Con el 97% de votos a favor, el PP vasco eligió a su nuevo presidente el pasado 4 de noviembre: Javier de Andrés. En una de las primeras entrevistas ya en el cargo, el popular hizo un balance de la región, arremeitendo contra el gobierno autonómico en manos del Partido Nacionalista Vasco (PNV). En concreto, en el programa Más de uno de Onda Cero criticó aspectos económicos como el peso del PIB del País Vasco sobre la economía nacional.
“A mí me gustaría que el PNV o que el conjunto de Euskadi tuviera una política diferente, porque esta aproximación a la izquierda del PNV tiene sus consecuencias y tenemos una tendencia de declive en el País Vasco, porque (…) hasta el 7% del PIB nacional era del País Vasco y ahora estamos por debajo del seis” aseguró el 6 de noviembre (min. 9:08).
En 2021, últimos datos disponibles, el peso de la economía vasca sobre la nacional representó el 5,9%, repitiendo la cifra de 2020 y 2019, como recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, aunque se ha registrado una tendencia descendente, desde el año 2000 (primer año con datos disponibles), el PIB del País Vasco nunca ha llegado a ser el 7% del total del país como dice Javier de Andrés.
Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa del PP vasco por las declaraciones del popular. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
El peso del PIB del País Vasco sobre el nacional ha bajado del 6,3% al 5,9%
El INE aporta datos sobre la contabilidad regional desde el año 2000 hasta el 2021, y no solo cuenta con cifras relativas a la variación anual de cada autonomía, sino también de la estructura porcentual, es decir, el peso de cada comunidad sobre la economía nacional.
A lo largo de 21 años, la aportación al PIB de España de las distintas regiones ha ido variando, pero, en el caso del País Vasco, los cambios no han sido muy notables. La mayor representación de la economía vasca en la nacional se registró en el año 2000, con un 6,3%, seguida del 2001 y 2002, con un 6,2% y 6,1%, respectivamente.
Entre 2004 y 2018 (excepto en 2012 y 2014), es decir, durante 12 años casi consecutivos, la aportación al PIB nacional del País Vasco se mantuvo en un 6%.
Después de este periodo, se registró el dato más bajo: en 2019, 2020 y 2021, los tres años con un peso del 5,9%. Javier de Andrés denunció en Onda Cero que “ahora estamos por debajo del seis” y, aunque es cierto, omite que es por una décima.
Desde el 2000, País Vasco ha sido en forma invariable la quinta región con mayor aportación al PIB nacional
Pese a que la representación del PIB vasco sobre el total del país ha ido variando, no lo ha hecho su posición. Desde el año 2000 hasta el 2021, es decir, durante 21 años consecutivos, la economía vasca ha sido la quinta que más aportación ha hecho a la del Estado, siempre por detrás de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Resumen
El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, aseguró que existe “una tendencia de declive en el País Vasco (...) hasta el 7% del PIB nacional era del País Vasco y ahora estamos por debajo del seis”. Aunque es cierto que el peso de la economía vasca ha caído en los últimos 21 años (de 6,3% a 5,9%), nunca ha llegado a representar el 7% del total. Además, el popular omite que desde el año 2000, el País Vasco ha sido de forma consecutiva la quinta economía de España.
Por tanto, consideramos que la afirmación de Javier de Andrés es engañosa, ya que mezcla datos correctos (el peso del PIB del País Vasco sobre el nacional ha bajado) con otros que no lo son (nunca ha representado el 7%).