El PIB industrial del País Vasco no se sitúa por debajo del 20%, como dice el candidato del PP Javier de Andrés

PIB industrial País Vasco Javier de Andrés
El presidente del PP vasco y candidato a lehendakari, Javier de Andrés (San Sebastián, País Vasco, 18/03/2024, EFE/Juan Herrero)
“Hemos bajado por primera vez en la historia del 20% del Producto Interior Bruto en el ámbito industrial, hemos perdido 12.400 empleos industriales”
Tiempo de lectura: 3 min

El líder del PP del País Vasco y candidato a lehendakari en las próximas elecciones del 21 de abril, Javier de Andrés, fue entrevistado por Radio Nacional el 14 de marzo, donde citó datos del PIB industrial de esta comunidad autónoma. 

El candidato del PP dijo lo siguiente: “Hemos bajado por primera vez en la historia del 20% del Producto Interior Bruto (PIB) en el ámbito industrial, hemos perdido 12.400 empleos industriales” (a partir del minuto 5). 

El PIB de la industria vasca, que engloba la industria manufacturera y energética, fue del 21,4% en 2023, y desde 2015 –primer año con datos disponibles en el portal estadístico– este porcentaje no se ha situado por debajo del 20%, al contrario de lo que dice Javier de Andrés.

Es posible que el candidato del PP se refiera únicamente al porcentaje de la industria manufacturera, que en 2022 y 2023 suponía el 19% del PIB. Pero como explican a Newtral.es desde el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), al hablar de industria en general lo adecuado es englobar a los sectores manufactureros y energéticos. En cuanto al empleo, entre 2022 y 2023 el número de trabajadores a jornada completa ha aumentado en 1.917 puestos de trabajo, según los datos proporcionados por este instituto.

Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de prensa del Partido Popular vasco por la afirmación del candidato, pero no hemos obtenido respuesta. 

El PIB industrial del País Vasco no ha bajado del 20% del PIB total en los últimos años

En la entrevista, Javier de Andrés hace referencia al PIB industrial. Según explican desde Eustat, al hablar de industria en general “siempre nos referimos a la suma de los sectores manufactureros y de los energéticos”, por lo que hemos analizado estos datos.

Según las últimas cifras de 2023, el PIB de la industria es de 19.536.322 euros, un 21,4% del PIB total del País Vasco. Este porcentaje no difiere en gran medida en los últimos años, ya que desde 2015 la cantidad se sitúa en torno al 21%.

Los años en los que el PIB industrial fue menor coinciden con la pandemia, en 2020 (20,64%) y 2021 (20,94%), aunque después la industria se recuperó, alcanzando un 21,81% del PIB total. Es decir, que la industria vasca no se encuentra en cifras inferiores al 20%, al contrario de lo que dice el candidato del PP vasco.

Las únicas cantidades por debajo del 20% se obtienen al calcular el PIB de la industria manufacturera, que en 2023 supuso un 19,04% y en 2022 un 19,16%. Aunque este cálculo implica excluir el dato de la industria energética, lo cual no es correcto si se está hablando de la industria en general, como comentamos anteriormente.

El peso de la industria vasca en 2023 fue del 23,7%

Además del PIB industrial del País Vasco, desde Eustat recuerdan que cuando se habla de distribución sectorial del PIB, “implícitamente se está hablando de la distribución sectorial del valor añadido bruto” (VAB). 

Como ya explicamos en Newtral.es, los expertos consideran que el VAB es el indicador adecuado para medir el peso de la industria, ya que mide el valor monetario de este sector.

Según los últimos datos proporcionados por Eustat, en 2023 el VAB industrial fue de un 23,7% del total de la economía vasca. El peso de la industria vasca ha oscilado entre el 22 y el 24% entre 2015 y 2023, situándose durante la pandemia en los niveles más bajos (22,83% en 2020 y 23,34% en 2021). 

El número de empleados industriales del País Vasco aumentó en 2023

Javier de Andrés también hace referencia al empleo industrial, asegurando que se han perdido 12.400 puestos de trabajo en la comunidad. Pero se desconoce de dónde procede esta cifra. Según los datos proporcionados por Eustat, en 2023 hubo un total de 201.607 empleos industriales a jornada completa, 1.917 puestos más que en 2022 (199.690). 

Sí que es cierto que todavía no se han recuperado los valores prepandemia, que se situaban en 208.042 empleos en 2019. Pero el número de puestos de trabajo destruidos desde entonces es de 6.435, cantidad inferior a la que citaba el líder del PP del País Vasco cuando mencionaba los datos del PIB industrial.

Resumen

El candidato del PP del País Vasco, Javier de Andrés, dijo que “hemos bajado por primera vez en la historia del 20% del Producto Interior Bruto (PIB) en el ámbito industrial” y que “hemos perdido 12.400 empleos industriales”. Solo se obtienen cifras inferiores al 20% al analizar los datos de la industria manufacturera, pero Eustat aclara que al hablar de industria hay que englobar también al sector energético.

Por lo tanto, el PIB de la industria no está actualmente por debajo del 20%, ni se ha situado por debajo de este porcentaje en los últimos nueve años. En cuanto al número de trabajadores industriales, entre 2022 y 2023 ha aumentado en 1.917 empleos. 

Por ello consideramos que la afirmación es engañosa, ya que utiliza datos correctos pero desprovistos de su contexto.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Javier de Andrés que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.