El diputado de Ciudadanos Guillermo Díaz acusó a la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero de mentir después de que, en un acto en Sevilla, Montero hablara de la riqueza de España: “Si sumamos estos datos de empleo al resto de indicadores, el crecimiento de nuestro país, una riqueza, un PIB que está por encima de países de nuestro entorno, por encima de Francia, de Alemania” (min. 10:44).
Ante esta afirmación, Díaz publicó un tuit el 10 de abril en el que señaló lo siguiente: “La ministra dice que el PIB de España está por encima del de Francia y del de Alemania. Y la cuenta del PSOE lo difunde. El desprecio a la verdad es de tal magnitud que ya solo se compite por crear la mentira más eficaz”.
Sin embargo, el diputado omite la parte en la que Montero menciona el “crecimiento” de España antes de comparar el PIB con los países mencionados. De hecho, dos días después, la ministra volvió a señalar que “ahí están los datos de crecimiento, un 5,5%, muy por encima de Francia, Italia o Alemania, de países tan importantes”. Así lo aclaran también desde Hacienda que, como explican a Newtral.es, la ministra “se refiere claramente a los datos de crecimiento económico de 2022”.
En cuanto a los datos a los que se refieren, pese a que tanto Francia como Alemania están por encima del PIB de España en términos absolutos y per cápita, España registró un dato más alto que estos dos países en 2022 en lo relativo al crecimiento, según Eurostat.
En 2022 España creció más que Francia y Alemania
Aunque Díaz omite en su tuit la primera frase de la ministra, Montero en el vídeo sí menciona el “crecimiento de nuestro país” (min. 0:03). En ese sentido, España cerró el 2022 con un incremento del 5,5%, como recoge Eurostat. Además de ser el séptimo país de los Veintisiete que más incrementó su PIB respecto al año anterior, estuvo por encima de los países que mencionan tanto Montero como Díaz. El PIB de Francia creció un 2,6%, casi tres puntos menos que España, y el de Alemania se situó en 1,8%.
Las previsiones de la Comisión Europea para este 2023 también colocan a España por encima de Francia y Alemania, con un crecimiento del 1,4%, frente al 0,6% francés y el 0,2% alemán. No obstante, la economía española sigue sin recuperar sus niveles de PIB prepandemia, como te explicamos en Newtral.es.
En términos absolutos y per cápita, Francia y Alemania superan en PIB a España
En 2022, el dato más reciente del portal estadístico europeo, España registró un PIB de 1,3 billones de euros, siendo el cuarto país que generó mayor riqueza en términos absolutos, según Eurostat. Es decir, se situó por debajo de Italia, con un PIB de 2 billones de euros; Francia (2,6 billones de euros) y Alemania (3,8 billones). Sin embargo, esto no es algo nuevo, sino que España lleva estando por debajo de estos países en términos absolutos desde que hay registros.
En cuanto al PIB per cápita, que mide la relación entre la riqueza que genera un país y su población, en España se situó en 2022 en los 24.580 euros por habitante, por debajo tanto de la media de la UE (28.810 euros) como de Francia (33.230 euros) y Alemania (35.860 euros), según Eurostat. Los países que generaron un mayor nivel de riqueza por habitante fueron Luxemburgo (83.940 euros), Irlanda (77.490 euros) y Noruega (72.820 euros).
Resumen
El diputado de Ciudadanos Guillermo Díaz criticó unas declaraciones en las que la ministra afirmaba que, “si sumamos estos datos de empleo al resto de indicadores, el crecimiento de nuestro país, una riqueza, un PIB que está por encima de países de nuestro entorno, por encima de Francia, de Alemania”.
En un tuit, Díaz responde lo siguiente: “La ministra dice que el PIB de España está por encima del de Francia y del de Alemania. El desprecio a la verdad es de tal magnitud que ya solo se compite por crear la mentira más eficaz”.
El diputado de Ciudadanos obvia que, en la primera parte de su intervención, antes de hablar del PIB, Montero menciona el crecimiento, aunque posteriormente la ministra no repite este contexto en su afirmación.
Por tanto, consideramos que la frase de Díaz es una verdad a medias, ya que, aunque Montero sí menciona la frase textual que cita el diputado, este obvia que la ministra hace referencia primero al crecimiento.
- Datos de PIB por países (Eurostat)
- Gabinete de prensa del Ministerio de Hacienda
- Previsiones de crecimiento de la Comisión Europea