Murcia registra un crecimiento del PIB y del empleo mayor al de otras regiones

pib murcia empleo vélez factcheck
Foto: PSOE / Flickr
“Se han bajado los impuestos a unos pocos y crecemos menos y creamos menos empleo que en el resto del país”
Tiempo de lectura: 2 min

El candidato del PSOE a presidir la Región de Murcia, José Vélez, también conocido como Pepe Vélez, se dirigió al actual presidente autonómico, Fernando López Miras, durante el debate electoral organizado por el Colegio de Periodistas regional en La 7 el 19 de mayo. Allí, Vélez aseguró lo siguiente sobre el PIB y el empleo en Murcia: “Usted decía: ‘A menos impuestos, más crecimiento y más creación de empleo’. Pues en esta región no se cumple, señor López Miras. Se han bajado los impuestos a unos pocos y crecemos menos y creamos menos empleo que en el resto del país” (min. 20:23). 

Desde Newtral.es hemos preguntado al PSOE de la Región de Murcia sobre las declaraciones de su candidato a presidir la comunidad. Han especificado que Vélez hace referencia a 2022. En concreto, usó datos de BBVA Research para indicar que “el crecimiento en España del PIB fue del 5,5% y en la Región de Murcia de 4,8%”. Aunque las cifras coinciden con las que da el estudio y Murcia crece menos que la media, es la séptima que más se incrementa en 2022, empatada con Castilla-La Mancha. Además, hay otras nueve autonomías por debajo.

En cuanto al empleo, según indica el PSOE de Murcia, los datos proceden de la afiliación a la Seguridad Social recogida en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Sin embargo, pese a que en 2022 el número de afiliados aumentó por debajo de la media del conjunto del país, creció más que en otras 11 comunidades autónomas.

La Región de Murcia, la octava con mayor crecimiento del PIB en 2022

De acuerdo con las estimaciones de BBVA Research, fuente que utiliza el socialista, Murcia fue la octava autonomía con mayor crecimiento del PIB en 2022, con un 4,8%, por debajo del 5,5% nacional. Comparte posición con Castilla-La Mancha, y tienen seis comunidades autónomas por encima, pero también otras nueve por debajo.

De hecho, aunque está por debajo de la media nacional, se sitúa por encima de la mediana de crecimiento, del 4,4%, que se ve menos influida por valores extremos.

También los últimos datos oficiales sobre la contabilidad regional recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a 2021, apuntan en la dirección contraria a las declaraciones del candidato socialista. En este caso, de hecho, el PIB de Murcia es el cuarto que más creció en términos interanuales en 2021 respecto a 2020, pasando de 29.720 millones de euros a 32.205 millones de euros, y por encima de la media española (8,4% frente al 7,9% nacional).

Los afiliados en Murcia en 2022 crecen menos que la media de empleo española, pero más que en otras 11 autonomías

Además de hablar de PIB, Vélez se refirió al empleo en la región y aseguró que se crea menos en Murcia “que en el resto del país”. Desde el PSOE, aseguran que la afiliación “creció en España un 3,9% y en la Región de Murcia un 1,7%”. La cifra nacional coincide con la que se recoge en la nota de prensa  de balance de 2022 del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y que se refiere a la variación del promedio de afiliación entre 2021 y 2022.

Sin embargo, en este caso, el dato de Murcia no es de 1,7%, sino del 2,9%, situándose por encima de nueve comunidades y de las dos ciudades autónomas, con un menor incremento. De hecho, en ese comunicado se cita a Murcia como una de las autonomías con “un aumento mayor del empleo promedio durante el año que acaba de terminar”. 

El dato autonómico que menciona el PSOE sí coincide con el publicado por el Centro Regional de Estadística de Murcia (CREM) relativo a la variación de afiliaciones en el último trimestre de 2022 respecto al año anterior. Al consultar los datos nacionales de afiliados medios en ese período, para poder realizar una comparativa con otras autonomías, el crecimiento en Murcia es del 2%, frente al 2,7% nacional, pero por encima del de 10 comunidades y de la ciudad autónoma de Melilla.

Si se observan las últimas cifras de ocupados según la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE y se compara el primer trimestre de 2023 con el mismo período de 2022, el aumento es inferior (del 0,98%), pero sigue por encima de seis comunidades y de la ciudad autónoma de Melilla. Además, en País Vasco, Asturias, Navarra y Melilla el número de ocupados no solo crece menos que la media, sino que se reduce respecto al mismo trimestre del año anterior.

Resumen

El candidato del PSOE a la Presidencia murciana, José Vélez, destacó que en la región “crecemos menos y creamos menos empleo que en el resto del país”. Aunque las cifras de BBVA Research confirman que el PIB de Murcia crece por debajo de la media, lo hace por encima de otras nueve autonomías. Ocurre lo mismo en el caso de los afiliados, en el que Murcia aumenta menos que la media española, pero más que otros 11 territorios. Este contexto no se refleja en la afirmación, por lo que la consideramos verdad a medias.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de José Vélez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.