Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por dos supuestos mensajes de texto del Banco Santander, pero se trata de un caso de phishing. Uno de ellos dice: “Lo invitamos a confirmar rápidamente su información para evitar una restricción o suspensión de cuenta. Haga clic aquí”. El mensaje va seguido de un enlace http.
En el otro se asegura que a partir de una fecha, “no puedes utilizar tu cuenta” y ”tienes que activar la nueva sistema de seguridad web”, seguido también de un enlace web. Ambos son phishing, según ha confirmado el banco a Newtral.es y también a través de su cuenta oficial de Twitter.
El Santander confirma la estafa
Varios usuarios de Twitter han publicado estos mensajes alertando de la posible estafa y el Banco Santander lo ha confirmado en ambos casos. Como por ejemplo este:
Y este otro:
Como se puede ver, en ambos casos la entidad ha respondido a los dos usuarios asegurando que dicho mensaje “no lo ha emitido Banco Santander, es un caso de phishing”.
Por otro lado, nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa del Banco Santander y nos aseguran que “el banco no envía este tipo de mensajes”. Por lo que se trata de un claro intento de estafa.
Más phishing contra los bancos
Caixabank ha sido víctima de una estafa muy similar hace unas semanas. El falso mensaje que envían alertaba de que a partir de determinada fecha “no puedes utilizar tu cuenta. Tienes que activar la nueva sistema de seguridad web”, seguido de un enlace. Ese enlace nos llevaba a un web fraudulenta donde intentaban hacerse con nuestro datos bancarios de la entidad. La propia CaixaBank confirmó a Newtral.es que se trataba de una estafa ya que ellos “nunca solicitan por teléfono, SMS o e-mail informaciones sobre sus contraseñas, datos y claves personales”.
El Banco Sabadell fue víctima de una estafa muy parecida este verano. El mensaje de texto que recibían los clientes decía: “No puedes utilizar tu cuenta, tienes que activar el nuevo sistema”, seguido también de un enlace web. Como el caso que nos atañe, se trataba de una web fraudulenta en la que se solicitaban los datos bancarios. como confirmó Sabadell a través de su cuenta oficial de Twitter.
Bankinter es otra de las entidades bancarias que ha sufrido un ataque de phishing en las últimas semanas. “Alerta de seguridad: ha recibido un mensaje de pago que necesita para reclamarlo lo antes posible”, decía el mensaje para después pedir hacer “clic aquí” para ver en un navegador. Bankinter confirmó a Newtral.es que, tras realizar las pertinentes verificaciones internas, el email se trataba de una estafa.
Cómo evitar el ‘phishing
Recuerda que el phishing es una estafa que podemos sufrir generalmente a través de mensajes de texto, correos electrónicos y llamadas fraudulentas en las que los delincuentes intentan hacerse de manera ilícita con nuestros datos personales, contraseñas o acceder a nuestras cuentas bancarias. El phishing es también una suplantación de identidad, es decir, alguien que se hace pasar por una empresa, organización o persona para intentar engañarnos. En esta guía puedes encontrar algunas pautas para evitarlo y puedes consultar todas los bulos que hemos publicado en Newtral.es sobre las estafas de phishing.