A propuesta del Gobierno y bajo aprobación de las Cortes: así se aprueban los PGE

PGE Presupuestos Generales Estado Gobierno
Presupuestos. | Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 3 min

El Gobierno tiene la obligación de presentar anualmente la hoja de ruta de gasto que seguirá el Ejecutivo de cara al año siguiente. Esto es lo que se conoce como Presupuestos Generales del Estado (PGE), un documento que, en este momento, lleva sin aprobarse dos años. 

Publicidad

Presupuestos Generales del Estado. Los PGE son un documento que sirve al Gobierno para recoger una previsión anual de ingresos y gastos de todas las entidades que forman parte del sector público y que vienen regulados a través de su propia ley, la ley general presupuestaria.

  • En esta hoja de ruta se establece qué cantidades van a destinarse a qué áreas o actividades distintas de cada uno de los organismos públicos. 

¿Cómo se presentan? El Gobierno central, a través del Ministerio de Hacienda, debe presentar un esquema detallado del gasto que se prevé para el ejercicio siguiente al que las Cortes Generales tienen que dar el visto bueno, como se explica en el Portal de Transparencia del Gobierno. 

Cuándo. La Constitución obliga a que los PGE se presenten tres meses antes de que caduquen los del año anterior como mínimo (artículo 134.3). En condiciones normales y sin prórrogas de las cuentas, esto es antes del tercer trimestre del año en curso, previo al 1 de octubre, para que puedan debatirse, enmendarse y aprobarse antes del 1 de enero del año siguiente. 

  • ¿Y si eso no pasa? Si no se aprueban a tiempo, los presupuestos anteriores se prorrogan de forma automática. La Constitución no contempla sanciones en el caso en el que el Ejecutivo no presente presupuestos en este plazo. 
Publicidad

Los PGE en las Cortes Generales. Cuando los Presupuestos Generales del Estado llegan al Congreso, se tramitan en la Cámara Baja como un proyecto de ley, adoptando su mismo procedimiento de tramitación parlamentaria y sus plazos. 

¿Cómo se aprueban? El texto se registra en el Congreso donde los diputados pueden introducir enmiendas al mismo. Las propuestas de cambio se debaten durante un pleno en la cámara y la comisión encargada de este emite dictamen e informe del mismo antes de que el texto se vote en pleno y se envíe al Senado. 

  • El Senado puede ratificar el texto, introducir enmiendas o vetarlo. En caso de que lo ratifique la norma, se publica directamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y, en caso de que se introduzcan cambios, se devuelve al Congreso, donde se votan los cambios del Senado a través de mayoría simple y se envía al BOE. 

Publicidad
Fuentes
  • Ley General Presupuestaria
  • Constitución Española
  • Portal de Transparencia del Gobierno