Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp por un vídeo que circula por redes sociales que alerta sobre la llegada del pez candirú a los pantanos de España, “una de las especies invasoras más peligrosas que hay”.
Según afirma el autor del vídeo que se ha viralizado, @padredeespaña, este pez proviene del Amazonas, tiene unos 20 centímetros de largo y “cuando te estás bañando se te cuela por los orificios de la uretra o por el ano”. En el vídeo, el usuario asegura que “recientemente, en el pantano de San Juan, ya ha habido dos personas que han sido afectadas”.
- El vídeo más antiguo publicado por el autor sobre la supuesta llegada del pez candirú a los pantanos españoles data del 23 de febrero, tanto en Instagram como en TikTok.
- Tras esta primera publicación, @padredeespaña compartió tres vídeos más en las dos redes sociales insistiendo en el mismo mensaje, el 3 de abril, el 21 de abril y el 26 de mayo. En todas estas publicaciones el autor incluyó la etiqueta #humor.
Qué es el pez candirú. El vandellia cirrhosa es un pequeño pez siluriforme, de la familia de los bagres, llamado canero en Perú y candirú en Brasil. Como recoge la enciclopedia Británica, es un pez parásito que habita en la región del Amazonas, es parecido a una anguila y mide 2,5 centímetros de largo.
Este pez se alimenta de sangre y la busca en los orificios de otras especies, normalmente las branquias de otros peces. Según el artículo científico Importancia médica de los candirús en Brasil, publicado en 2021, este parásito está anatómicamente adaptado a este comportamiento: tiene espinas retráctiles y boca especializada para anclarse y succionar sangre.
¿Se introducen a través de la uretra y otros orificios humanos para alimentarse? Como indican los autores del mencionado estudio, no hay “evidencia sólida” de que los candirús ingresen en los humanos a través de la uretra u otros orificios de los humanos para alimentarse.
- Sí existen unas especies de candirú, aún no descritas científicamente, con dientes afilados que pueden adherirse a la piel de humanos. Pero no específicamente a través de la uretra o el ano, como indica el autor del vídeo viral.
- Estos mismos investigadores documentaron en 2021 cómo un candirú se había adherido a la espalda de un niño, causando una herida sangrante y profunda, difícil de retirar “debido a la enérgica mordedura ejercida por los poderosos músculos de la cabeza”.
- Antes de este incidente, se reportó otra mordedura de un candirú a un niño de dos años en el río Madeira (Brasil) en 2019. En este caso, el pez parásito se introdujo en la pantorrilla del niño.
Qué sabemos de la llegada del candirú a los embalses españoles.
Como explica la enciclopedia Británica y recoge la base de datos especializada Fish Base, este pez es de agua dulce y nativo de América del Sur, en concreto en el río Amazonas. No hay registros de que este pez se haya encontrado en Europa de forma endémica, nativa o introducida, sino que únicamente se encuentra de forma nativa en países como Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú.
Por su parte, el Seprona de la Guardia Civil y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico afirman a Newtral.es que no tienen constancia de la presencia de este pez parásito en los embalses españoles.