Perú decreta el estado de emergencia en cinco departamentos del norte del país ante la escalada de violencia en Ecuador

perú estado emergencia
Fuente: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 3 min

El Gobierno de Perú decretó este miércoles 10 de enero el “estado de emergencia” en cinco departamentos del norte del país con el objetivo de fortalecer la seguridad ante la ola de violencia desatada por organizaciones delictivas que comenzó este lunes en Ecuador.

Publicidad

La medida tendrá una duración de 60 días y será aplicada en los distritos de siete provincias ubicadas en los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas y Loreto.

  • La elección de estos territorios para declarar el estado de emergencia se ha basado en un informe de la Policía Nacional de Perú que informa sobre el “incremento de la inseguridad ciudadana y la comisión de delitos como tráfico ilícito de drogas, trata de personas, minería ilegal, entre otros” en los territorios fronterizos con Ecuador, según recoge en su texto el decreto publicado este miércoles.

Paralelamente, las Fuerzas Armadas de Perú han identificado este jueves los “puntos críticos” de la frontera con Ecuador para reforzar las acciones de vigilancia. En este sentido, el ministro de Defensa, Jorge Chávez, ha indicado que a petición de la Policía Nacional están “poniendo a disposición el apoyo de personal, medios y unidades logísticas” necesario en la zona.

Contexto. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha declarado el “estado de excepción” y la existencia de un “conflicto armado interno” en el país ante la escalada de violencia en calles y centros penitenciarios de todo el territorio a raíz de la fuga de Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de una banda armada, de una cárcel en la ciudad de Guayaquil.

¿Qué implica la declaración del estado de emergencia en Perú?

La Presidencia del Consejo de Ministros de Perú ha señalado en un comunicado que la declaración del estado de emergencia en el país se ha decidido en cumplimiento de lo ordenado en la Constitución nacional, que “establece como deber primordial del Estado la protección de la población de las amenazas contra su seguridad”. 

Publicidad

En este sentido, el decreto establece las siguientes medidas para los 60 días posteriores a su publicación este miércoles:

  • Intervención policial. El control de toda la frontera norte de Perú estará a cargo de la Policía Nacional con el apoyo de las Fuerzas Armadas durante el estado de emergencia para “mantener el control del orden interno” en los departamentos estipulados.
  • Posibilidad de restricción o suspensión de los derechos relativos a la inviolabilidad del domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.
  • Respeto al Derecho Internacional Humanitario (DIH). Las acciones de control y vigilancia llevadas a cabo por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de Perú se realizarán respetando el Derecho Internacional Humanitario y considerando las estipulaciones de las Cartillas de Seguridad de los países fronterizos.
Fuentes
  • Gobierno de Perú
  • Presidencia del Consejo de Ministros de Perú
Publicidad