Elena Dolgova nació en Kirguistán pero lleva en España 21 años. Tiene la nacionalidad. En 2016 decidió iniciar los trámites para poder traerse a su madre, por aquel entonces de 74 años, porque comenzaba a tener problemas de salud y se había quedado viuda. Los trámites fueron, mediante la Ley de Extranjería, pedir la reagrupación familiar.
Su madre, finalmente, llegó a España en mayo de ese año y con un seguro privado sanitario de casi 200 euros al mes. Era uno de los requisitos indispensables para finalizar el trámite.
Una vez consiguió la residencia en España, a la madre de Elena la atendían en los centros de salud públicos de la Comunidad de Madrid gracias a que la dieron de alta con el llamado ‘código DAR’, que en principio es para las personas en situación irregular. Sin embargo, y pese a que no tendría derecho a él, se lo dieron.
Al darle ese alta temporal en el sistema, que incluye tener médico o pediatra y enfermero asignado, y también recetas con descuento y derivaciones a especialistas y a hospitales, Elena decidió darle de baja del seguro privado, que seguía pagando a duras penas. Pero este año, todo ha dado un giro.
En febrero, Elena preguntó en el centro de salud cuándo iban a vacunar a su madre, que además había sido contacto estrecho hacía unos días, puesto que ya ha cumplido 80 años y forma parte del grupo prioritario. Sin embargo, la respuesta del centro fue un no.
Su madre está “excluida”, le dijeron, del sistema sanitario público. No aparece en el listado del centro de salud. Y si no aparece, no pueden ponerse en contacto con ella para vacunarla. El sistema había detectado que la madre de Elena no tenía derecho al DAR y se lo retiraron, pese a que en un principio sí se lo habían otorgado.
“La vacuna viene a cuentagotas y solo está asignada para las personas que están incluidas en el sistema sanitario público”, le dijeron. “¿Y ahora qué hago?”, preguntó Elena. Le dieron la opción de realizar un convenio especial con el servicio de salud. Este convenio es para las personas que residen en el país y no tienen reconocido el derecho a la asistencia sanitaria del Sistema Nacional de Salud. En la Comunidad de Madrid, si el suscriptor tiene 65 o más años cuesta 157 euros al mes.
Altas temporales para poder vacunar
El problema, por lo tanto, es que el colectivo de las personas mayores migrantes reagrupadas no aparecen en los listados sanitarios de las diferentes comunidades porque la ley establece que tienen que venir a España con un seguro privado de salud. Por lo que, a ojos del sistema público de salud, no existen.
“El derecho a la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos pivota en España, principalmente, sobre el concepto de residencia en el territorio nacional” pero con algunos requisitos, explica Adrián Carriedo Reina, abogado de LEX Abogacía, despacho especialista en Derecho Sanitario.
Uno de estos requisitos es “contar con un seguro público o un seguro privado de enfermedad concertado con una entidad aseguradora autorizada para operar en España”, asegura Carriedo citando el artículo 46 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril.
“Como no aparecen en el sistema público, no pueden llamarles. Lo que pedimos es que las CC.AA. establezcan mecanismos de registros para que, al menos de forma temporal, puedan contactarles”, explica Pedro Campuzano, referente sanitario de programas de Médicos del Mundo en España.
La posición oficial del Ministerio de Sanidad, preguntado por Newtral.es, es que “todas las personas residentes en España serán vacunadas, y si por cualquier cuestión no ha sido contactada basta con que se dirija a su comunidad autónoma”. Sin especificar nada más.
Sin embargo, fuentes de Salud Pública de Madrid confirman la existencia de este problema a Newtral.es y dicen que “están trabajando en ello”. “Quizá la solución tenga que venir desde un ámbito nacional y no regional”, aseguran. En Madrid, el listado sanitario que se está utilizando para llamar a la vacunación es SIP-CIBELES.
En ese listado no aparecen las personas que solo cuentan con seguro privado. Por eso, este problema no solamente lo tiene el colectivo de las personas migrantes reagrupadas, sino también otros colectivos con seguros privados de salud como por ejemplo MUFACE en los funcionarios o ISFAS en las Fuerzas Armadas.
“Disponer de recursos para no ser una carga”
La plataforma ‘Grupo de Afectados y Afectadas por el INSS’, que agrupa a personas migrantes y a personal sanitario sobre todo de Atención Primaria, pide que esta situación cambie y las personas migrantes reagrupadas tengan derecho a la tarjeta sanitaria.
Marta Pérez, portavoz del grupo, denuncia que en virtud de lo que estableció el Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, del PP, y el posterior Real Decreto-ley 07/2018, del PSOE, “la legislación elimina la posibilidad de poner como beneficiario de la tarjeta sanitaria a los padres y a las madres. Puede un hermano, un hijo, un cónyuge, pero no pueden ser padres y madres. Los mayores pueden ser una carga para el estado”, asegura.
“La tarjeta sanitaria se tiene que pedir en una institución central y nacional que es el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)”, pero cuando estas personas acuden al mismo, “la respuesta era que no”.
El propio Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de quien depende el Instituto Nacional de la Seguridad Social, confirma a Newtral.es que, efectivamente, se está negando esa tarjeta sanitaria pero en base a una normativa europea, en concreto citan la Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004.
Frente a esto, el ministerio aclara también que tiene “intención de reformar la normativa para mejorar la protección de algunos colectivos, como este”.
“Nosotros también llevamos tiempo denunciándolo”, explica Pedro Campuzano, referente sanitario de programas de Médicos del Mundo en España. “Hemos estado apoyando los litigios de personas concretas contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social” por no otorgarles la tarjeta sanitaria, asegura.
Pero en el año 2019, una sentencia del Tribunal Supremo le dió la razón al INSS y dictaminó que la reagrupación “no supone la existencia automática” del derecho a la prestación sanitaria universal y gratuita, lo por que debe “disponer” de “recursos suficientes para no convertirse en una carga para la asistencia social en España durante el periodo de residencia y de un seguro de enfermedad que cubra los riesgos del reagrupado en España”.
En ese sentido, puntualiza Carriedo, según el Real Decreto-ley 7/2018 de 27 de julio sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud, las personas que no tengan residencia legal en España “tienen derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria en las mismas condiciones que las personas con nacionalidad española”, así como “los que establezcan su residencia en el territorio española”, que serán titulares del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria”, igualmente.
Sin embargo, después de la sentencia de 2019, retoma Pedro Campuzano, de Médicos del Mundo, “la estrategia está siendo informar al Gobierno de la situación y solicitar que incluyan a este colectivo en nuevos textos legales”, relata Campuzano.
Una carta al Ministerio de Sanidad pidiendo ser vacunados
La plataforma ‘Grupo de Afectados y Afectadas por el INSS’, le mandó una carta al Ministerio de Sanidad hace unos días para abordar “la falta de acceso al sistema de salud” de este colectivo y para solicitar “que se asegure su acceso a la vacunación frente a COVID-19, de acuerdo con la estrategia de vacunación que se establezca para cada grupo de edad”. “sin que este se vea imposibilitado por nuestra actual exclusión del sistema”, aseguran.
“Les escribimos desde el Grupo de Afectados y Afectadas por el INSS, en el que nos reunimos personas que residimos en España y que hemos sido reagrupados por nuestros hijos e hijas”, comienza la misiva. “Como saben, actualmente los ascendientes reagrupados por sus hijos e hijas españoles o ciudadanos comunitarios, con permiso de residencia en vigor, no pueden puedan acceder a la asistencia sanitaria en el Sistema Nacional de Salud con cargo a fondos públicos”, explican.
Y, además, añaden: “muchos de nosotros no contamos con ningún tipo de asistencia sanitaria porque no podemos permitirnos el alto coste del “convenio especial” con la Seguridad Social”.
“Nos enfrentamos por ello a situaciones de gran riesgo para nuestra salud, siendo población especialmente vulnerable debido a nuestra edad”, continúan.
Hoy fue al centro médico de Villagarcia de la torre en Extremadura, y me han negado el poder vacunarse xq no estoy dada de alta en la seguridad social
Tengo 31 años, soy reagrupado por mi madre, vivo en Tenerife me dicen que para poder tener tarjeta sanitaria debo estar trabajando, pero eso está muy difícil, mi madre me paga un seguro privado, y no se como vacunarme contra el Covid. Muchas gracias por la valiosa información al respecto.
¿Qué pretende que le demos gratis la sanidad sin que haya cotizado un solo euro al Estado ? !Venga hombre por Dios! que a los españoles no nos regalan las prestaciones.
En Estados Unidos vacunan a todo el mundo que llega. Turistas y transeúntes. Ya los jóvenes están vacunados. Y España que dice ser socialista, con la mejor asistencia sanitaria está siendo el único país del mundo excluyente en la vacunación.
Es increible como la vacunación ha Sido lenta, tediosa y excluyente.
Muy cierto mi esposo y yo tenemos 63 y 65 años y no hemos sido llamados porque no tenemos seguridad social .
Yo llevo 56 años en España, con residencia SIN PERMISO DE TRABAJO, ni empadronarme me dwjaron en época del PSOE, cuando entró el PP me instaron a empadronarme, fui y no quisieron los empleados del ayuntamiento que muchas veces me rechazaron los intentos de empadronarme, pero con la carta a regañadientes lo hicieron. Luego estuve 30 años solicitando la nacionalidad, me cortaban la residencia unos meses antes de los 10 años para evitar que cumpliera con 10 años en España para asi denegarme la nacionalidad por no cumplir los requisitos de 10 años consecutivos. Ahora tengo nacionalidad española pero estoy en paro y se me negó la SS, en marzo del 2020 llame a salud responde por encontrarme mal (39,5 de fiebre) para preguntar que hacer y me diheron que para que molestaba ahi si no tengo SS. He ido a la SS y ahi me han dicho que no tengo derecho a SS y que si, vale que tengo nacionalidad española pero que española no soy y que me enganche a la SS de mi marido (el cual es militar español) y no tiene SS si no un seguro privado de los militares. Hay muchas irregularidades en España y a mi me han jodido la vida durante muchos años sin poder trabajar ni acceder a los mismos derechos que los españoles, pero mira por dónde, a la hora de cobrar si se acuerdan de mi....
No te jode, yo llevo 56 años en España, con residencia SIN PERMISO DE TRABAJO, ni empadronarme me dwjaron en época del PSOE, cuando entró el PP me instaron a empadronarme, fui y no quisieron los empleados del ayuntamiento que muchas veces me rechazaron los intentos de empadronarme, pero con la carta a regañadientes lo hicieron. Luego estuve 30 años solicitando la nacionalidad, me cortaban la residencia unos meses antes de los 10 años para evitar que cumpliera con 10 años en España para asi denegarme la nacionalidad por no cumplir los requisitos de 10 años consecutivos. Ahora tengo nacionalidad española pero estoy en paro y se me negó la SS, en marzo del 2020 llame a salud responde por encontrarme mal (39,5 de fiebre) para preguntar que hacer y me diheron que para que molestaba ahi si no tengo SS. He ido a la SS y ahi me han dicho que no tengo derecho a SS y que si, vale que tengo nacionalidad española pero que española no soy y que me enganche a la SS de mi marido (el cual es militar español) y no tiene SS si no un seguro privado de los militares. Hay muchas irregularidades en España y a mi me han jodido la vida durante muchos años sin poder trabajar ni acceder a los mismos derechos que los españoles, pero mira por dónde, a la hora de cobrar si se acuerdan de mi....
No he podido lograr ser vacunada por no tener tarjeta sanitaria, dónde debo acudir?
no he podido optar a la vacuna, aún siendo residente de más de 5 años, estar empadronada y tener un NIE de identidad, y a los ilegales sin documento alguno si los pueden vacunar, no hay equidad. Necesito la vacuna tengo 68 años. Dónde debo acudir?
Es increíble e injusto no poder optar por qué me vacunen, aún siendo residente de más de 5 años, estar empadronada y tener un NIE de identidad, y a los ilegales sin documento alguno si los pueden vacunar, no hay equidad. Necesito la vacuna tengo 68 años. Dónde debo acudir?
Es increíble e injusto no poder optar por qué me vacunen, aún siendo residente de más de 5 años, estar empadronada y tener un NIE de identidad, y a los ilegales sin documento alguno si los pueden vacunar, no hay equidad. Necesito la vacuna tengo 68 años. Dónde debo acudir????
Nunca estuve afiliada a s.social.Tengo seguro privado y empadronada en Madrid.Como me vacunó?
Yo soy médico extracomunitario, llevo año y medio esperando por la homologación de mi título y también estoy en trámites de mi residencia, aún esperandoooooo...y ahora me acabo de enterar que no tengo derecho a la sanidad publica, el Dar 40 me lo retiraron y me dieron de baja, que triste que al sistema de salud donde deseo incorporarme para ser parte de sus filas de profesionales, hoy me este cerrando las puertas y se olvide de mi y de muchos mas...
En cambio no se vacuna a los españoles que están en el INSS pagando la Seguridad Social pero no son residentes por estar trabajando fuera. Aunque parte del tiempo estén en España no se les vacuna lo cual tampoco es normal. Cuando les interesa se usa el criterio de estar en el INSS, cuando no, el de residencia.
En cambio no se vacuna a los españoles que están en el INSS pagando la Seguridad Social pero no son residentes por estar trabajando fuera. Aunque parte del tiempo estén en España no se les vacuna lo cual tampoco es normal. Cuando les interesa se usa el criterio de estar en el INSS, cuando no, el de residencia.
Si tenemos el mismo problema tiene que haber una solución y la solución para este problema es que se puedan vacunar las personas mayores que no tienen sanidad pública con el pago de la vacuna y haci no son un cargo para el fondo público gracias
Necesitamos ser vacunados, al ser personas de riesgo, causaríamos más gastos al estado si enfermamos por Covi
Y sería muy difícil que se le pida a las mutuales (Adeslas, Sanitas, etc) el que envíen el listado de sus afiliados para poder llamarlos y vacunarlos; aunque cobren por la Vacuna " ya que no tenemos derecho a recibirla como todo habitante " del País. Es un exabrupto, algo sin ninguna lógica que en una situación de emergencia sanitaria no se tomen medidas para resolver los diferentes problemas que se presenten.
Somos una pareja de 73 años de edad con residencia permanente y estamos en la misma situación descrita en el artículo, consideramos que si legalmente no tenemos acceso a la Seguridad Social no puede el Estado ignorar en una situación de Emergencia Sanitaria como esta Pandemia que todos los ciudadanos son susceptibles de enfermarse y de contagiar a otros. Es un problema que la responsabilidad obliga a las autoridades a tomar alguna medida que lo solucione. Si el problema es económico, entonces que cobren la vacuna; pero la solución no es el "estamos estudiando que hacer"
Buenas tardes, mi madre tiene 73 años, es residente en España con tarjeta comunitaria y padrón, pero no tiene asistencia sanitaria Española, yo le pago un privado desde hace 6 años, e infinidad de veces me han contestado del INSS que solo los hermanos, hijos y cónyuge pueden ser mis beneficiarios, pero mi madre no. He ido al ambulatorio que nos pertenece por barrio y le echan la pelota al INSS y viceversa, mientras tanto nuestros mayores siguen sin vacuna. Porfavor ayudarnos.
Soy residente temporal legal y empadronado. Todavía no me hacen caso en los centros de vacunación por no tener la seguridad social. Lamentable. ¿Cuando van a vacunar los sin seguridad?
Soy residente temporal legal y empadronado. Todavía no me hacen caso en los centros de vacunación por no tener la seguridad social. Lamentable. ¿Cuando van a vacunar los sin seguridad?
Estoy lidiando con la burocracia de vacunación con poco éxito. No tengo Tarjeta Sanitaria pero mi Centro de salud del Puerto me inscribió como parte de la "población sin tarjeta". Ayer visité ese Centro y estaban dispuestos a ponerme una inyección, siempre que la pagara. Acepté pagar, pero cuando trataron de averiguar el precio de la vacuna no lo consiguieron. Me dijeron que hasta que el gobierno central no tome una decisión al respecto, no pueden vacunarme.
Tengo 73 años y el calendario de vacunación ahora está sirviendo a personas de mi edad. Todos mis vecinos han recibido al menos una dosis. El sitio web del servicio de salud de Canarias informa que todos los residentes mayores de 72 años pueden concertar una cita llamando al número de información, 012. Este servicio suele ser útil. Las llamadas son respondidas rápidamente y puedes hablar con una persona. Sin embargo, con respecto a la vacunación, no pudieron ayudar. La semana pasada un operador de ese sitio me informó que todos los mutualistas serían vacunados en el curso de esta semana, independientemente de su edad.
Después de que ayer el Centro de salud del Puerto me rechazara, llamé al 012 de nuevo. Cuando mencioné lo que me habían dicho en el Centro del Puerto, se sorprendieron. No sabían de qué estaba hablando en cuanto al precio de las vacunas. Cuando les pedí que me dieran cita me dijeron que no podían hacerlo porque, aunque tenían mis datos, no me habían asignado ni un Centro de salud ni un médico que pudiera aprobar mi vacunación. Lo más lamentable es que dijeron que mi compañía de seguros tenía que encargarse de vacunar a los extranjeros. Respondí cortésmente que no debían difundir información falsa porque mi compañía (CIGNA) me ha dicho, una y otra vez, que las aseguradoras no están involucradas de ninguna manera en el proceso de vacunación en España.
Esta situación es frustrante. Gracias a Jesús Espinosa por reportar sobre este grave problema.
Estoy igual que todos ustedes, he llamado a todos los lugares y nadie sabe nada, en la Cruz roja tampoco, he llamado al famoso teléfono 900 102 112 y he apuntado a mi Padre de casi 80 años 4 veces a ver si hay suerte y lo llaman, pero nada aún.
Llamen todos, a ver si haciendo presión podemos conseguir algo. VOTO = VACUNA
Lo q es un país civilizado en USA vacunan a quien sea y no es requisito ser residente, de hecho muchos de otros países van y se vacunan allá, es un tema de lógica y humanitario más nada
Llevo desde el 25 de febrero q comenzó en Madrid la vacunación a los mayores de 80, llamando a la consejería de sanidad y en cada llamado una respuesta nula y diferentes explicaciones. Pensé que mi situación era un caso muy particular pero por lo visto, no es así.
Estamos en un vacío legal. Ésta vacuna se gestiona a través de las consejerías de sanidad, cómo puede ser que se olviden de una parte de la población?
Porfavor resolver este problema ,ni se cómo hacer llegar a la televisión esta problemática para que el gobierno haga algo como dicen aunque solo a la vacuna ya que están desprotegidos. Nuestros mayores con residencia reagrupado,ayuda porfavor
Somos muchos hijos, con está problemática de los padres, nadie da una orientación, ni dicen como lo harán, los hijos pagamos los impuestos y no pedimos ayuda para nuestros padre y sin embargo no le pueden dar atención sanitaria, es inhumano.
Yo tengo residencia no lucrativa y cuento con seguro médico privado, pero no puedo acceder a la vacuna por no tener tarjeta SIP, cómo vamos a hacer para vacunarnos?
M
Yo estoy en las mismas. Vivo en Canarias y ¿tu donde vives?
Creo que se debería proponer un estado de emergencia solo para las vacunas y colocársela a todas las personas que viven en el país, sin discriminar
Es una situación que nos sobrepasa, igual que muchos tengo a mi madre con permiso de residencia y con seguro privado que por supuesto no cubre la vacuna, que y sin derecho a la tarjeta SIP no hay opción de vacunara contra el covid-19 y es persona de alto riesgo... No hay una solución para este grupo de personas??
yo tengo a mi esposo sin tarjeta de Seguridad Social por haber venido a Madrid con 70 años. No lo vacunaron entonces?????
Hola, a todos. Yo también tengo a mi madre en reagrupacion familiar.
Ella tiene un seguro, pero no sabemos como vacunarla. Necesitamos información para poder vacunar a mi madre. Por no tener la seguridad social. Que puedo hacer.?
En igual condicion estamos , mi madre diabetica y sin asistencia sanitaria . Es imposible ahora pagar una seguridad privada se paga pero no se puede comer . Quien pueda les ruego en nombre de todos que nos ayuden. Gracias
Yo también tengo a mi madre y no dicen nada como solucionar esto por favor .
Haber si nos informan l donde acudir
Que podemos hacer? Mi madre es de grupo de riesgo y está en la misma situación. Gracias
Estoy en la misma situación, soy residente por régimen comunitario y tampoco tengo tejera sanitaria,tengo 48 años,q hacemos ,no nos vacunaran???
Por lo vistos somos muchos los afectados por no contar con la seguridad social,en mi caso para mi madre, es algo ilógico que se lo puedas dar a un hermano y no a tus padres. Ojal una fundación u organización que nos tienda la mano.
Mi madre de 87 años está en la misma situación, es residente legal en España y padrón. Como podemos saber la respuesta del Ministerio de Salud?
Mi marido, alemán, y yo española, estamos en la misma situación. Residimos y trabajamos en Suiza durante 45 años y recibimos desde la jubiliación una renta de ese país. Estamos empadronados en Madrid y pagamos nuestros impuestos. Tenemos seguro privado. Y ahora nos encontramos con que no nos vacunan ni aún pagando nosotros las vacunas.
Estamos en el mismo caso mi esposo y yo pagamos impuestos tenemos seguro privado y padrón y somos residentes legales pero no tenemos seguridad social y somos de riesgo. Que pasara con nosotros?? Nos vacunarán contra el COVID-19?? Como nos contactarán??
Estamos en la misma situación. Cómo podemos organizarnos para que nos tomen en cuenta?
Donde nos inscribimos para ese listado mi hija me trajo tengo seguro privado y estoy en el limbo para la vacunación tengo 62 años y no espero que me llamen porque no estoy en ningún lado como hacer? Mi tarjeta es familiar ciudadano comunitario
Mi madre y yo estamos en esa misma situación, tenemos residencia legal en España, pagamos impuestos, tenemos un seguro privado y por no tener la tarjeta sanitaria no sabemos si nos llamaran para la vacuna Covid.
pues, yo estoy en ese mismo problema,, hasta ahora la vacuna antigripe la he podido conseguir en la farmacia, pero con la covid, tratan de convencerme de hacer el convenio especial, casi 2.000€ por año, el seguro que tengo ya pago eso. así que nose para que pago impuestos.-