Cada vez más personas mayores usan internet: más del 60% entra a diario

personas mayores internet
Tiempo de lectura: 1 min

La brecha digital se va reduciendo poco a poco en España. Las personas más jóvenes son las que más usan internet, y con diferencia, pero el porcentaje de las personas mayores que entran en la red va aumentando con los años. Esta es la conclusión que se desprende del último estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el uso de las tecnologías en los hogares españoles. 

Publicidad

Concretamente, el 65% de las personas mayores (de entre 65 y 74 años) ha usado internet a diario durante al menos cinco días a la semana durante este año. Esto supone un aumento de 6 puntos porcentuales con respecto al año 2022, cuando los resultados fueron del 59,9%. 

Además de lo referente a los usos diarios de internet, el porcentaje también es significativo en el apartado de las personas mayores que han usado internet en los últimos tres meses desde que empezó a elaborarse el estudio (el mes de mayo de 2023). 

Precisamente, el 80,1% de las personas mayores de entre 65 y 74 años han usado internet en los últimos tres meses. Un porcentaje que también es mayor con respecto al año 2022, cuando fue del 76%. 
La evolución se ve claramente si se comparan los datos de los últimos años en cuanto a personas mayores que entran diariamente en internet. El porcentaje en el año 2020 era del 50,7%, mientras que el último dato es del 65,1%.

Publicidad

La brecha digital es algo que preocupa y mucho a las personas mayores. Según un estudio realizado por el Observatorio Senior ‘65ymás’, el 76% de las personas mayores de 80 años considera que existe una ausencia de acompañamiento en su proceso de adaptación a las nuevas tecnologías. 

Este estudio pone de relevancia la necesidad de encontrar cauces para formar a las personas mayores porque para el año 2050, según el INE, el porcentaje de personas mayores de 65 años, que actualmente se sitúa en el 20,1% del total, alcanzaría un máximo del 30,4%. Esto significaría directamente doblar el número de personas menores de 15 años. 

Según la 'Encuesta brecha y capacitación digital en España' de la Fundación Ferrer Guardia, un 27,3% de las personas mayores de 65 años nunca ha usado internet y el 60% tiene un smartphone

Aunque la brecha digital está disminuyendo, todavía queda trabajo por hacer. Y así se reflejó en el Congreso de los Diputados, que acogió en 2021 unas jornadas para reflexionar sobre la brecha digital en las personas mayores. En ellas, el presidente de la Plataforma de Mayores y Pensionistas, Ángel Rodríguez Castedo, explicó “a medida que crece la brecha digital, crece el desamparo y la indignación en las personas mayores”.

“Esto no se puede permitir, ya que se intensifica su exclusión, su sensación de abandono y de inutilidad, y a esto se le llama maltrato”, alertó. 

Publicidad

Los usos que las personas mayores le dan a internet

Según los datos que se desprenden del INE, la red ‘Somos Digital’, que agrupa a administraciones públicas y organizaciones que impulsan la formación en competencias digitales a la sociedad española, ha elaborado un listado sobre los usos que las personas mayores le dan a internet. 

El primero es leer noticias por internet. Más de la mitad de las personas mayores usa internet para eso, el 54,3%. El segundo es para contactar con la administración pública. Casi la mitad del uso que le dan a internet tiene que ver con esto (48,7%); y el tercero es para realizar videollamadas, con el 48,1%. 

El resto de usos tiene que ver con enviar o recibir correos electrónicos, buscar información sobre salud o utilizar la banca por internet. 

Falta de conocimiento para los trámites con la administración pública 

La red ‘Somos Digital’ concluye, a raíz de los datos publicados por el INE, que la principal área de mejora son los conocimientos en cuanto a los trámites públicos. Llegan a esa conclusión porque el 52,3% de la población de entre 65 a 74 años que tuvieron la necesidad de solicitar un documento o hacer una reclamación y no lo hicieron, aluden a este motivo. 

Publicidad

Un estudio realizado en 2022 por investigadores del Grupo de Investigación BRECHDIG-Brecha Digital y Personas mayores concluyó que dentro de las dificultades de las personas mayores para relacionarse digitalmente con la administración estaba el miedo a facilitar datos personales y la dificultad para recordar las contraseñas

Dentro de ese mismo estudio, para poder utilizar de mejor forma los servicios de la administración, las personas mayores propusieron simplificar el contenido y el diseño de las webs, incluir un asistente de ayuda mientras se realizan las gestiones y también poder recibir algún tipo de formación. 

Fuentes
  • Instituto Nacional de Estadística (INE)
  • Red Somos Digital
  • Grupo de Investigación BRECHDIG-Brecha Digital y Personas
  • Fundación Ferrer Guardia