Cuatro personas han sido ejecutadas en el marco de las protestas en Irán

Manifestantes pidiendo el fin de las ejecuciones por parte del Gobierno de Irán. | Foto: EFE/EPA/MICHAEL BUHOLZER
Tiempo de lectura: 5 min

Las protestas que estallaron en Irán tras la muerte de Mahsa Amini en septiembre de 2022 siguen atrayendo el foco de atención internacional, entre otros motivos por aquellas personas que están siendo ejecutadas y que habían participado en las manifestaciones.

Publicidad

Cuatro hombres ya han sido ahorcados bajo la acusación de haber cometido distintos delitos en el marco de las protestas: Mohammad Mehdi Karami, Mohammad Hosseini, Mohsen Shekari y Majidreza Rahnavard. Organizaciones de derechos humanos como Iran Human Rights advierten de que a estas cuatro ejecuciones se sumarán las de “un gran número de manifestantes en los próximos días si no se da una respuesta adecuada” a nivel internacional.

Esta misma organización publicó a finales de diciembre una lista con 100 personas que corren el riesgo de “ejecución, cargos de pena de muerte o sentencias”. No obstante, este número probablemente sea mucho mayor, ya que “la mayoría de familias están bajo presión para permanecer calladas”, señaló Iran Human Rights. A ellas se suman las cientos de personas que han perdido la vida a manos de las fuerzas de seguridad durante las protestas, entre ellas decenas de niños.

Todos los manifestantes que están siendo procesados por el Tribunal Revolucionario Islámico han visto cómo se les ha negado el acceso a un abogado o se les ha obligado a escoger a uno de una lista elaborada por el propio tribunal, según el Center for Human Rights in Iran (CHRI). Además, según la misma organización, muchos se autoinculpan en sus confesiones porque están sometidos a “coacción extrema, incluida la tortura”.

Estas son las personas que hasta ahora han sido ejecutadas en el país persa en el marco de las protestas. Repasamos sus edades, los delitos de los que se les acusaba y las circunstancias en las que se ha producido su ejecución.

Mohammad Mehdi Karami

Karami, de 22 años, era un campeón de kárate semiprofesional procedente de una familia de clase trabajadora, según el CHRI. Fue detenido a principios de noviembre. La Justicia iraní le imputó los cargos de ‘corrupción en la tierra’ por presuntamente haber matado a un miembro de la fuerza paramilitar Basij. Amnistía Internacional ya denunció hace años que el gobierno iraní emplea esta milicia –que cuenta con un amplio historial de abusos– para controlar las manifestaciones.

Publicidad

El medio Etemad publicó una entrevista con los padres de Karami en la que aseguraban que su hijo era inocente del delito del que se le acusaba. El periodista que recogió sus testimonios fue arrestado después de que se publicaran, según señalan las agencias de derechos humanos iraníes. 

Antes de ser ahorcado el 7 de enero, apenas dos meses después de su arresto, Karami estuvo en huelga de hambre durante cuatro días para exigir acceso a su abogado.

Mohammad Hosseini

Hosseini, de 39 años, trabajaba en una granja avícola. Al igual que a Karami, se le acusaba de haber matado a un miliciano de la fuerza Basij y se presentaron cargos contra él por ‘corrupción en la tierra’.

También fue arrestado en noviembre y ahorcado el 7 de enero. Al abogado que él había escogido se le permitió visitarlo en la cárcel el pasado 18 de diciembre. Según relata Iranian Human Rights, el letrado manifestó que las historias de este hombre de 39 años “estaban llenas de lágrimas”. “Desde la tortura, los golpes con los ojos vendados, esposado y encadenado, hasta las patadas hasta que se desmayó; desde los golpes en las plantas de los pies con barras de hierro hasta las descargas eléctricas en todo el cuerpo; un hombre cuyas confesiones bajo tortura no tienen ningún valor legal».

Mohsen Shekari

Este joven de 23 años trabajaba en una cafetería. Fue ahorcado durante la madrugada del pasado 8 de diciembre. Shekari fue el primer ejecutado que participó en las protestas por la joven Mahsa Amini de la que se informó oficialmente.

Publicidad

Su detención tuvo lugar a finales de septiembre y transcurrieron alrededor de 75 días hasta que fue ahorcado. Presuntamente, Shekari hirió a un miliciano de la fuerza Basij. Le declararon culpable de ‘enemistad contra dios’

Este delito consiste, según explican las organizaciones de derechos humanos, en “apuntar un arma contra la vida, la propiedad o la castidad de las personas o causar terror, ya que crea una atmósfera de inseguridad”.

Majidreza Rahnavard

Este joven de 23 años practicaba la lucha libre. Fue el segundo manifestante ejecutado, y además su ahorcamiento fue público. Como a Shekari, se le condenó por el delito de ‘enemistad contra dios’ por presuntamente haber matado a un miembro de la fuerza Basij.

Desde su arresto hasta su ejecución, que tuvo lugar el 12 de diciembre, solo pasaron 23 días. El CHRI denunció que las autoridades iraníes se negaron a avisar a la familia de Rahnavard antes de que fuera ahorcado, y que la última vez que su madre lo visitó no sabía que iba a ser ejecutado.

Fuentes
  • Iran Human Rights: ‘Executions of Mohammad Mehdi Karami and Mohammad Hosseini Must be Met with Strongest Response’
  • Iran Human Rights: ‘At Least 100 Protesters Facing Execution, Death Penalty Charges or Sentences; At Least 476 Protesters Killed’
  • Iran Human Rights: ‘Protester Mohsen Shekari’s Execution Must be Met with Serious Consequences’
  • Center for Human Rights in Iran: ‘Two More Men Executed in Iran in Connection with Protests, Others at Imminent Risk’
  • Center for Human Rights in Iran: ‘Lynching in Iran: Majidreza Rahnavard, 23, Publicly Hanged in State-Sponsored Murder’
  • Amnistía Internacional: ‘Irán : Debe acabar la utilización de la milicia Basij para controlar manifestaciones’
  • Tuit de Deepa Parent
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.