Perseidas, más allá del 12 de agosto: un año único para ver la lluvia de estrellas y una conjunción planetaria

Tiempo de lectura: 3 min

Hasta el 24 de agosto, es posible ver la lluvia de estrellas perseidas en el hemisferio norte. Es una de las más populares del año, aunque no la más activa. Según el Instituto de Astrofísica de Canarias, este año es “de los buenos”, aunque el máximo pico de actividad coincide en España con las horas de luz solar.

Publicidad
  • Las mejores noches: la del 11 al 12 de agosto. “Los cielos estarán despejados por la noche en la mayoría del territorio español”, apunta la física y meteoróloga Mar Gómez desde eltiempo.es. Además, “la luna (creciente) no será un gran impedimento para la visibilidad de las estrellas –se pone relativamente pronto– y las temperaturas nocturnas serán más que agradables”. Durante el pico de perseidas, del 12 al 13, habrá más nubosidad por el norte.

El tiempo y las nubes para la noche de las Perseidas de 2024

  • Peor en: Norte de Galicia, Asturias y norte de Canarias por nubes bajas. A primera hora de la noche, intervalos nubosos en el norte de Castilla y León, La Rioja y cornisa cantábrica.
  • Calor: Aunque se suele recomendar llevar abrigo para las noches de observación del cielo, las temperaturas no bajarán de los 20 °C en casi todo el interior peninsular, incluso llegando a 23-25 °C en zonas del centro, sur y este peninsular, así como en las islas.

Las noches del 14 al 15 te espera una conjunción planetaria

La madrugada del festivo 15 de agosto en España también trae un regalo. Desde las 2:30 (hora peninsular) del 14 o el 15 es fácil encontrar en el noreste un par de puntos brillantes que no titilan y que casi parecen uno: se trata de una conjunción entre Marte (más rojizo) y Júpiter (arriba el 14 y a su derecha el 15).

Entretanto, más cerca del cénit según avanza la madrugada, algo más al norte, está la radiante de las perseidas: la constelación Perseo. Puede ser difícil de divisar, pero se localiza debajo de una W inclinada imaginaria formada por cinco estrellas: es Casiopea, que prácticamente está coronando el cielo de verano bien entrada la madrugada. Las 4:00 puede ser una buena hora para ver la conjunción y algunas perseidas.

Publicidad

Cuatro consejos para ver las perseidas

  • Aléjate de la contaminación lumínica de ciudades o pueblos (sobre todo si tienen farolas led blancas).
  • Mira, más bien, al norte-noreste, bien entrada la madrugada, aunque pueden aparecer por casi cualquier lugar.
  • Olvídate de telescopios. La cámara de tu móvil, mejor en modo angular, en modo vídeo y sin moverse, te puede ayudar. Mucha paciencia.
  • Ayúdate por apps de observación astronómica, como la libre Stellarium.


Fuentes
  • Instituto Astrofísica Canarias
  • José M. Madiedo (IAC)
  • Mar Gómez (Eltiempo.es)