Nos preguntáis por las imágenes de perros de rescate volviendo de Turquía en primera clase o sentados en la cabina del avión

perros rescate Turquía
Perro de rescate en un ejercicio en Rumanía. | Foto: Foto: EFE / EPA / Robert Ghement
Tiempo de lectura: 7 min

En los últimos días se ha viralizado en redes sociales y medios de comunicación la imagen de un perro de rescate viajando en la cabina de un avión, aparentemente en primera clase. Según los mensajes que comparten esta foto, se trata de un perro de rescate que regresaba de vuelta a su país de origen tras realizar tareas de salvamento en Turquía después del terremoto del pasado 6 de febrero.

Publicidad

“Turquía no permitió que los perros rescatistas viajen de vuelta a sus países de origen en la bodega de equipaje. Volvieron a casa en las aerolíneas turcas en asientos de primera clase”, señala un mensaje compartido más de 9.000 veces en Facebook junto a la imagen viral. Publicaciones similares se han compartido miles de veces en otras redes sociales como Twitter, Instagram o LinkedIn.

En la foto que se ha viralizado se ve a un perro compartiendo asiento con quien parece ser su guía. No utiliza ningún transportín, como es habitual en vuelos comerciales en los que los animales viajan en cabina.

En Newtral.es no hemos podido determinar el origen de esta imagen, aunque desde la Embajada de Turquía en España han indicado que los perros de rescate, en la medida de lo posible, han volado en las cabinas del avión junto a sus guías. Además, dependiendo de la disponibilidad, lo han hecho en primera clase, según indicó la embajada tras consultar con la aerolínea Turkish Airlines.

Al realizar una búsqueda inversa de la imagen viral, hemos podido comprobar que la misma ha sido compartida por un funcionario del gobierno ucraniano, quien ha indicado que se trata de un equipo de rescate de Kirguistán. Según Anton Gerashchenko, asesor del ministro de Asuntos Internos ucraniano, el perro volaba en primera clase.

También es posible encontrar imágenes similares a ésta, en las que un pasajero documenta a través de LinkedIn cómo compartió cabina con los miembros de la Asociación Portuguesa de Búsqueda y Salvamento, incluidos sus integrantes caninos. En Newtral.es hemos contactado con ellos y nos han confirmado que, efectivamente, se trata de dos de sus perros: Tracy y Everest.

La Embajada de Turquía en España informa de que, en la medida de lo posible, los perros volaron con equipos de rescate en la cabina y en primera clase

En Newtral.es hemos preguntado por la imagen viral del perro de rescate en un asiento de primera clase a la embajada de Turquía en España, que ha sido la encargada de gestionar los vuelos de los equipos de rescate en nuestro país. Nos han confirmado que de acuerdo con la información facilitada por la oficina de Turkish Airlines, “en la medida de lo posible los perros volaron con los equipos de rescate en la cabina y, dependiendo de la disponibilidad en la primera clase, se les ha ofrecido dichos asientos”.

El equipo de rescate conformado por bomberos del Parque Norte de Granada ha confirmado a Newtral.es que, efectivamente, los perros viajaron con sus guías en cabina tanto a la ida como a la vuelta, aunque en turista, no en primera clase. “El personal de Turkish Airlines del aeropuerto de Málaga nos dijo a la hora de facturar el equipaje que iban a inscribir a los perros como ‘perros de servicio’ para que pudieran acceder a la cabina del avión con sus guías”, indicaron.

Publicidad

Por su parte, Quique Mur, jefe de expedición del servicio de bomberos de Zaragoza, que también ha colaborado en las labores de salvamento en Turquía, incide en la importancia de que guía y perro viajen juntos. “El animal no entiende lo que pasa, para ellos cualquier situación nueva es un estrés. En nuestro caso, ninguno de los perros había volado en avión antes, pero gracias a la presencia de sus guías, estaban muy tranquilos. Lo que hay que entender es que perro y guía son una unidad indivisible”, señala a Newtral.es.

Lo habitual es que, cuando viajan en avión, los animales vayan en bodega o dentro de un transportín habilitado

La política de Turkish Airlines en cuanto a viajes con mascotas especifica que únicamente los animales con un peso inferior a los 8 kg (contando con el transportín) pueden viajar en cabina con sus dueños, pero nunca sueltos.

La única excepción, tal y como confirma la aerolínea a Newtral.es, son los animales de servicio, es decir, aquellos que “cumplen un papel especial de acompañamiento”. En este caso, pueden viajar en cabina y sin necesidad de transportín, pero “deben estar en todo momento cerca de sus dueños”.

“Los perros de rescate cumplen con las condiciones de perros de servicio”, cuenta el bombero zaragozano Quique Mur a Newtral.es. “Cuando hemos necesitado viajar con perros a una labor de rescate, hemos podido volar con ellos en cabina, aunque es cierto que no siempre ha sido tan fácil. En esta ocasión, la aerolínea ha puesto todo de su parte para que los perros estuvieran cómodos, permitiendo que se ubicaran en las primeras filas donde podían tener más espacio”.

Desde el parque de bomberos de Granada también destacan el trato ofrecido a los perros de rescate durante los trayectos a Turquía. “Al ser una aerolínea de Turquía y al nosotros ir con todo el equipamiento, sabían que íbamos a colaborar con el rescate de personas en el terremoto. La actitud del personal y del resto de viajeros era de agradecimiento por nuestro trabajo, nos trataron muy bien”, relata.

Publicidad

A Turquía se desplazaron perros de rescate especializados en búsqueda de personas vivas y también de fallecidos

Además de las unidades caninas de los cuerpos de rescate civiles, también la Unidad Militar de Emergencias (UME) cuenta con perros especialmente adiestrados para labores de búsqueda de personas. 

Tal y como cuenta la Oficina de Comunicación Pública de la UME a Newtral.es, “aunque la raza del perro no es determinante, se valoran las razas medianas y ligeras, siendo las más habituales el pastor alemán y el pastor belga malinois”. Y añaden: “Los perros deben de superar un proceso de selección en el que se valora su sociabilidad, la tolerancia a ruidos con los que tendrá que trabajar (sirenas, maquinaria, etc.), movilidad por superficies inestables y el instinto de presa”.

Tanto las entidades civiles como militares cuentan a Newtral.es que los perros de rescate enviados a Turquía se especializan en la búsqueda de personas vivas o de fallecidos. “Es necesario entrenar ambas para poder llevar la ayuda a quienes la necesitan”, nos dicen desde el equipo de bomberos de Zaragoza. “En el caso de Turquía, han estado trabajando cuatro perros: tres para búsqueda de personas vivas (Nico, Otan y Speed) y una para fallecidos (Choni)”, relatan desde la UME.

“La base del entrenamiento de los perros de rescate es el juego”, comenta Mur, jefe de expedición del servicio de bomberos de Zaragoza. Un dato que confirma la UME: “El entrenamiento es muy riguroso y se realiza a diario durante los seis años que el perro suele mantenerse en activo. Lo normal es que jubilemos a los animales a los 8 años”.

Tras consultarles qué pasa con los perros tras jubilarse, desde la UME responden que “lo normal es que el guía se quede con él”.

En definitiva, es cierto que los equipos de rescate que viajaron a Turquía en vuelos comerciales con unidades caninas pudieron alojar a los perros en la cabina de los aviones. Es una práctica habitual cuando es necesario transportar a los animales para labores de salvamento. Y en algunos casos, según informaron desde la Embajada de Turquía en España, lo hicieron en primera clase.

perros rescate Turquía
Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de la Embajada de Turquía en España
  • Declaraciones a Newtral.es del Parque Norte de Bomberos de Granada
  • Declaraciones a Newtral.es de Quique Mur, jefe de expedición del equipo de bomberos de Zaragoza
  • Declaraciones a Newtral.es de Turkish Airlines
  • Declaraciones a Newtral.es de la UME
  • Declaraciones a Newtral.es de la Asociación Portuguesa de Búsqueda y Salvamento
  • Política de viaje con animales de Turkish Airlines

1 Comentarios

  • Es de bien nacidos ser agradecidos, incluso con los animales, y sobre todo con los amigos...