Tres nuevos permisos parentales para conciliar la vida familiar y profesional por la vuelta al cole

permisos vuelta al cole
Madre llevando a sus hijos al colegio. ShutterStock.
Tiempo de lectura: 5 min

La vuelta al cole de este año incluye una novedad para las familias: tres nuevos permisos parentales que permiten a los padres o tutores ausentarse del trabajo para cuidar de los menores a su cargo. 

Publicidad

Los nuevos permisos fueron aprobados por real decreto en junio por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 como respuesta a una exigencia de una Directiva Europea para facilitar la conciliación de la vida profesional y familiar de los progenitores y los cuidadores. 

Estos permisos estaban incluidos en la Ley de Familias, cuya tramitación quedó interrumpida por el adelanto electoral. Sin embargo, el Gobierno pudo aprobarlos al incluirlos en el decreto de medidas anticrisis frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania, que recogía medidas de diferentes carteras.

Permiso parental no remunerado de ocho semanas para el cuidado del menor hasta que cumpla ocho años por la vuelta al cole

“Las personas trabajadoras tendrán derecho a un permiso parental, para el cuidado de hijo, hija o menor acogido por tiempo superior a un año, hasta el momento en que el menor cumpla ocho años”. Así recoge el texto legal el permiso laboral no retribuido de hasta ocho semanas que el progenitor puede tomarse de manera continua o discontinua, a tiempo completo o parcial. 

El hecho de que este permiso no tenga derecho a remuneración fue motivo de polémica en las negociaciones que llevaron a su aprobación. La ministra Ione Belarra, al frente de la cartera que diseñó este permiso, defendió que debería retribuirse. “Nosotras hemos trabajado intensamente dentro del Gobierno para que este permiso fuera remunerado, porque somos conscientes de que, al no serlo, muchas trabajadoras no se pueden permitir adoptarlo”, aseveró Belarra en un encuentro digital con lectores de 20Minutos.

Además, el dictamen del Consejo de Estado sobre el anteproyecto de Ley de Familias criticó que este permiso no fuera retribuido tal y como establece la Directiva Europea. “Un permiso no retribuido no favorece la conciliación como lo hace uno ligado a la percepción de una prestación económica”, indica el texto. Finalmente, esta licencia se ha aprobado sin el desarrollo de una retribución, por lo que no será pagada. 

Publicidad

Cómo pedir los permisos por la vuelta al cole: comunicarlo 10 días antes

Para solicitar esta ayuda a la conciliación, los padres deberán “especificar la fecha de inicio y fin del disfrute, o en su caso, de los periodos del disfrute” del permiso para poder ausentarse del puesto de trabajo. El trabajador deberá comunicarlo a la empresa con 10 días de antelación o los que se concreten en los convenios colectivos.

No obstante, la empresa puede decidir posponer dicho permiso. Como indica el texto legal, en caso de que dos o más trabajadores de la misma compañía decidan solicitar este derecho en el mismo periodo de tiempo, alternado el correcto funcionamiento de la empresa, “ésta podrá aplazar la concesión del permiso por un período razonable, justificándolo por escrito y después de haber ofrecido una alternativa de disfrute igual de flexible”.

Tal y como señaló en un mensaje en sus redes sociales la ministra Ione Belarra, al frente de la cartera que diseñó este permiso, los beneficiarios del mismo podrán utilizarlo, por ejemplo, para cubrir el proceso de adaptación de los más pequeños en septiembre o durante los meses de verano, “cuando los padres y madres hacen auténticos malabares porque no tienen dónde dejar a sus hijos”.

Permiso retribuido para cuidar a familiares de cinco días al año

Otra novedad es el permiso laboral de cinco días al año “con derecho a remuneración” que podrá utilizarse por cualquier trabajador para cuidar a un familiar hasta segundo grado o a cualquier persona (con o sin parentesco) si convive en el mismo domicilio en caso de accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que necesite reposo. 

Tal y como explicó Belarra en 20Minutos, para pedir este permiso de cara a la vuelta al cole “se avisa previamente con un justificante, que normalmente será médico”.

Publicidad

Permiso de cuatro días al año por “causa de fuerza mayor”

Por último, los trabajadores podrán disponer de cara al curso que comienza un permiso que se distribuirá por horas y que podrá alcanzar los cuatro días al año para casos de fuerza mayor. Está pensado para ser utilizado para atender sucesos de urgencia familiar o de las personas convivientes, siempre que sean justificados y esporádicos. 

Se trata de un permiso retribuido, es decir, los trabajadores que lo utilicen no verán menoscabado su salario si necesitan ausentarse del trabajo en caso de que la urgencia familiar o de la persona con la que conviven requiera de su “presencia inmediata”, como indica el real decreto. 

Gracias a este permiso, los trabajadores podrán cogerse unas horas retribuidas si su hijo “ha pasado una mala noche y necesita quedarse en casa con él” o si sus padres “se enferman y hay que acompañarlos al médico”, como indicó Belarra. 

Fuentes
  • Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio
  • Mensaje de la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra
  • Encuentro digital de Ione Belarra con los lectores de 20Minutos
  • Dictamen del Consejo de Estado sobre el anteproyecto de Ley de Familias
Publicidad

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Tengo discapacidad reconocida y tengo que ir dos veces al año y siempre que puedo l consulta la hago de forma telefónica ya que me hacen recuperar las horas médicas. Igualmente llevo años con otra enfermedad que me ha llevado a pasar por qx e igualmente me hacen recuperar las horas, incluso para las pruebas para el preoperatorio. Se incluyen estas modificaciones y podré ir al médico sin tener que recuperar el tiempo? Muchas gracias

  • estáis seguros que el permiso retribuido para cuidar a familiares es de cinco días al año? según tengo endendido es por cada vez que que un familiar requiere de la finalidad de ese permiso.