Una parte de los turistas que llegan a la Unión Europea en verano procede de un país externo al territorio comunitario. En concreto, alrededor de una de cada diez estancias en algún país europeo como destino vacacional en 2022 fue de personas que viajaron desde fuera de la Unión Europea, según datos de Eurostat. Aunque hasta el momento las personas que procedían de países como Brasil, Estados Unidos, México o Reino Unido, entre otros, no necesitaban realizar ningún trámite para estancias inferiores a tres meses de duración, desde 2024 tendrán que solicitar un permiso de viaje.
Así,la situación cambia para los nacionales de los países que hasta ahora no necesitaban aportar documentos para acceder a la Unión Europea (así como a Liechtenstein, Noruega y Suiza). Aunque no requerirán de un visado al uso, sí tendrán que solicitar un permiso de acceso en el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés).
Un permiso de viaje para la Unión Europea para “reforzar los controles de seguridad”, según la UE
ETIAS se pondrá en marcha previsiblemente en 2024, como se recoge en su página web. “Se espera que la mayoría de solicitudes (en torno al 97%) sean aprobadas automáticamente en minutos”, señalan desde Frontex, la agencia europea del control de fronteras, si bien indican que el resto serán revisadas “manualmente”.
Esta medida, que se propuso en noviembre de 2016 e inicialmente estaba prevista para 2022, tiene como objetivo “reforzar los controles de seguridad de las personas que viajan exentas de visado a la UE”. Así, a través del ETIAS, un sistema informático automatizado, se detectarán riesgos “en materia de seguridad o migración irregular”.
En concreto, 60 países se verán afectados por esta medida, entre los que se encuentran Brasil, Canadá, Colombia, Japón, México, Corea del Sur, Reino Unido, Estados Unidos y Venezuela. No obstante, hay algunas excepciones que no necesitarán un permiso de viaje para entrar a la Unión Europea:
- Ciudadanos británicos que residan en un país europeo en el marco del acuerdo tras el Brexit entre Reino Unido y la Unión Europea.
- Nacionales de Andorra, San Marino, Mónaco o la Ciudad del Vaticano.
- Personas refugiadas que residan en un país europeo y dispongan de un documento de viaje de ese Estado miembro.
- Residentes en los países de la Unión Europea.
- Personas con visados uniformes o de larga duración.
- Personas con pasaporte especial o diplomáticos.
- Trabajadores de compañías transferidos temporalmente a un país de la Unión Europea, y estudiantes o investigadores que viajen con ese propósito.
Cómo solicitar la autorización ETIAS
Como explicó la Comisión Europea en el momento del anuncio, para solicitar el permiso de viaje para entrar a la Unión Europea “no serán necesarios más de diez minutos ni se precisará más documentación que un documento de viaje (pasaporte o equivalente)”. Dicho documento no podrá caducar en los próximos tres meses siguientes a la solicitud ni tener más de 10 años de antigüedad, como exponen desde la Unión Europea, aunque recomiendan mirar los requisitos específicos en su página web.
En la solicitud, que costará 7 euros para quienes tengan entre 18 y 70 años (menores y mayores de esa franja de edad estarán exentos), se aportarán datos personales, como el nombre, la dirección o información de contacto, además del nivel educativo y profesional, detalles sobre los objetivos y el recorrido del viaje, y antecedentes penales. La mayoría de solicitudes serán aprobadas en minutos, y, como máximo, tardarán 96 horas —cuatro días— en procesarse. Sin embargo, en algunos casos se puede requerir información adicional o una entrevista con el solicitante, lo que puede sumar al proceso 30 días adicionales como máximo.
Una vez concedido, este documento no garantiza la entrada al territorio comunitario. Al llegar al control fronterizo, se revisará tanto el pasaporte como el resto de datos, incluido el permiso de viaje ETIAS, y se comprobará que el viajero cumple con los requisitos para acceder a la Unión Europea.
- Página web del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés)
- Datos de turistas a países de la Unión Europea por país de residencia publicados por Eurostat
- Reglamento UE 2018/1806 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de noviembre de 2018 por el que se establecen la lista de terceros países cuyos nacionales están sometidos a la obligación de visado para cruzar las fronteras exteriores y la lista de terceros países cuyos nacionales están exentos de esa obligación
- Página web de Frontex con información sobre ETIAS
- Nota de prensa de la Comisión Europea sobre el acuerdo para implementar ETIAS
- Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, preguntas y respuestas de la Comisión Europea
Buenas tardes soy Dominicana Como puedo solisitar una visado para treerme mi hijos un saludos?
Argentina entra en esta normativa?
A partir de que mes comienza el Etias ?
Buenas tardes. Y dónde se hace este trámite? Por favor. Gracias.