Qué es el permiso sin sueldo y por qué no es lo mismo que una excedencia  

Permiso sin sueldo
ShutterStock.
Tiempo de lectura: 2 min

El permiso sin sueldo es un derecho laboral que permite a los trabajadores ausentarse del trabajo por motivos personales sin percibir salario alguno.

Publicidad
  • El Estatuto de los Trabajadores no regula esta licencia, a diferencia de los permisos sí retribuidos, los parentales (un tipo concreto de permiso no retribuido) o de excedencia voluntaria (otra clase de permiso sin sueldo que no cotiza a la Seguridad Social), que sí están contemplados.
  • Los permisos sin sueldo están regulados en los convenios colectivos de cada sector o bien se acuerdan entre el empleado y el empleador.

Detalles. Como explica Amanda Moreno, profesora de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Carlos III de Madrid, los permisos sin sueldo permiten al trabajador ausentarse de la empresa por causas diferentes a las contempladas en el Estatuto por las que sí se percibe retribución (enfermedad, fallecimiento, mudanza, matrimonio o pareja de hecho, entre otros).

  • La diferencia entre excedencia voluntaria y permiso sin sueldo es que durante la primera no se cotiza a la Seguridad Social. “El trabajador que solicita un permiso sin retribuir sí cotiza a la Seguridad Social, ya que la idea es que esta licencia no se prolongue demasiado en el tiempo”, explica Moreno a Newtral.es. De hecho, apunta la profesora, es habitual que cuando el permiso se extiende más de un mes las empresas lo consideren excedencia voluntaria.
  • Según recoge UGT, el convenio colectivo para una consultora, por ejemplo, contempla un permiso sin sueldo de un máximo de un mes y por una sola vez al año. Además, solo pueden solicitarlo trabajadores que cuenten con una antigüedad mínima de un año en la empresa.
Publicidad

Fuentes
  • Amanda Moreno, profesora de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Carlos III de Madrid