Así es el permiso por fallecimiento en Europa: un máximo de 20 días en Portugal y países que no establecen un mínimo

Tiempo de lectura: 2 min
Publicidad

La  ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció este jueves su intención de ampliar el permiso de fallecimiento hasta los 10 días y de crear uno nuevo para cuidados paliativos. 

Contexto. Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, recoge que el permiso por fallecimiento es de dos días para parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, ampliables a cuatro si el trabajador debe desplazarse desde su lugar de residencia.

Cuántos días se dan en Europa. La duración de este permiso varía enormemente entre países, desde los 20 días de Portugal por el fallecimiento del cónyuge o los hijos hasta la ausencia de un mínimo concreto en países como Alemania, Irlanda o Suecia. En estos Estados, el número de días de descanso dependerá del convenio laboral o de lo especificado en el contrato de trabajo.

  • También existen diferentes permisos dentro de un mismo país, normalmente dependiendo del grado de consanguinidad y afinidad.
  • Las mayores diferencias se dan en Portugal, donde la diferencia entre el permiso de fallecimiento de un familiar más o menos cercano puede llegar a los 18 días. 

Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.

Publicidad

(*) Aclaración metodológica. Para la búsqueda de permisos de fallecimiento en Europa y selección de casos se ha empleado como fuente principal la información recogida en EURES sobre las condiciones de vida y trabajo en Europa. El análisis se ha centrado en una selección de países europeos. Se han priorizado aquellos para los que había información en EURES o de mayor relevancia por su tamaño o cercanía a España. En estos casos, se ha recurrido directamente a la legislación nacional.

Fuentes
  • BOE
  • EFE
  • EURES
  • Instagram de Yolanda Díaz

0 Comentarios

¿Quieres comentar?