La justicia de Irán acusa a las periodistas que desvelaron el Caso Amini de delitos que contemplan pena de muerte en caso de condena

periodistas amini
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

La Justicia de Irán ha acusado a las dos periodistas arrestadas que desvelaron el caso de Mahsa Amini, la joven iraní que murió mientras estaba arrestada en septiembre de 2022 y cuya muerte despertó una ola de protestas por todo el país.

Publicidad

En concreto, las periodistas han sido acusadas de colaboración con el “Gobierno hostil de Estados Unidos, colusión contra la seguridad nacional y propaganda contra el sistema” y estos cargos podrían conllevar la pena de muerte si son condenadas, según informa la Agencia EFE. Las vistas del juicio están previstas empiecen dentro de un mes en un mes en el Tribunal Revolucionario de Teherán, avanzó el portavoz del Poder Judicial.

De qué acusan a las periodistas del Caso Amini

El portavoz del Poder Judicial de Irán, Masoud Setayeshi, informó el pasado 26 de abril de los cargos a los que se enfrentan las dos periodistas, Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi, por informar del Caso Amini el pasado mes de septiembre. Se las acusa de recibir entrenamiento de la CIA en «guerra híbrida» para fomentar las protestas y según publica EFE, informaron a las dos periodistas de los cargos por los que se les acusaba el pasado 17 de abril. Es decir, siete meses después de ser arrestadas.

Desde que se conoció la muerte de la joven iraní que fue detenida por llevar mal el velo, no han cesado las protestas en el país que ha dejado cientos de muertes y envenenamientos a estudiantes en un instituto femenino.  

Hamedi fue la periodista que publicó una foto de Amini en el hospital, cuando estaba en coma, y a los pocos días hizo pública otra imagen de los padres de la joven abrazados en el mismo centro tras conocer la muerte de su hija. La informadora fue detenida en septiembre y ha estado parte del encarcelamiento en aislamiento.

Por otro lado, Elahe Mohammadi cubrió el entierro de la joven iraní en su ciudad de Saqez (Kurdistán), donde comenzaron las protestas. La periodista, que trabaja para el diario Hammihan, fue arrestada el 22 de septiembre por el Caso Amini, cuando las fuerzas de seguridad entraron en su casa y confiscaron su ordenador y su teléfono móvil.

Publicidad

Cientos de periodistas detenidos en Irán 

Junto a Hamedi y Mohammadi, casi un centenar de periodistas y fotógrafos han sido detenidos mientras realizaban su trabajo durante las movilizaciones en Irán, de acuerdo con el Comité para la Protección de Periodistas.

Al menos, 72 periodistas han sido puestos en libertad bajo fianza y tras la muerte de Amini, que generó fuertes protestas en Irán, se han contabilizado 500 muertos y al menos cuatro personas han sido ahorcadas por participar en las protestas, una de ellas en público, apunta EFE.

Fuentes
  • Agencia EFE
Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • En verdad es muy triste la crueldad a la que está siendo sometido este país desde tiempos remotos y cuyas victimas son en su gran mayorías jóvenes llamamos a la comunidad internacional hacerse eco de estos casos….