En 2023 un total de 45 periodistas fueron asesinados en el ejercicio de sus funciones. Aunque se trata de una cifra más baja que en 2022, desde Reporteros sin Fronteras (RSF) denuncian en su balance anual que “los periodistas siguen pagando un alto coste por informar”.
La guerra, el crimen organizado y la corrupción son las situaciones que más vidas se cobran de periodistas.
El macabro balance de periodistas asesinados en Gaza en dos meses
Del total de periodistas muertos en el mundo, 23 fueron en zonas de conflicto este año, frente a los 20 en 2022. La mayoría de ellos, en la Franja de Gaza. También han sido asesinados periodistas que cubrían enfrentamientos armados en el norte de Camerún, el norte de Mali, Sudán, Siria y Ucrania
El informe de Reporteros sin Fronteras eleva a 17 los periodistas asesinados en el ejercicio de sus funciones en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre al 1 de diciembre de 2023 (13 de Palestina, tres del Líbano y uno de Israel).
- Esta cifra no incluye a los periodistas asesinados en 2023 fuera del ejercicio de sus funciones, a los que no han sido asesinados por su condición de periodistas, ni a aquellos de quienes se desconoce las circunstancias de su muerte. Según RSF, si se tuvieran en cuenta estas circunstancias, el número de periodistas asesinados ascendería 63. Por ello cifran en 17 los profesionales asesinados en el conflicto de Israel y Hamás, ya que no han podido establecer, con un nivel de certeza suficiente, los vínculos claros con la labor periodística de la víctima
En 2023 un total de 521 periodistas estaban en cárceles y 54 secuestrados
El balance anual de RSF indica que en 2023 521 periodistas están encarcelados en todo el mundo (un 8,4% menos que en 2022) por causas arbitrarias contrastadas. De ellos más de la mitad (296) están pendientes de juicio.
China sigue siendo la mayor prisión de periodistas del mundo, seguida de Birmania y Bielorrusia.
- Las mujeres encajan algunas de las condenas más largas de cárcel dictadas en 2023, especialmente en Irán y Bielorrusia. Turquía e Irán son los países que más utilizan las detenciones reiteradas, con “entradas y salidas” de prisión para reprimir a la prensa.
Además, al menos 54 profesionales de los medios permanecen actualmente secuestrados en Siria, Irak, Yemen, México y Malí. Casi la mitad de estos periodistas (25) fueron capturados por el grupo Estado Islámico (EI) en Irak y Siria, entre 2013 y 2015.
El número de periodistas secuestrados en 2023 es el más bajo registrado desde 2017. De los siete periodistas retenidos en 2023 (México, Haití, Yemen, Malí), dos permanecen cautivos en Malí.
RSF lamenta también que en 2023 haya 84 periodistas desaparecidos. Casi uno de cada tres en México, que se mantiene como uno de los países más peligrosos para estos profesionales.
- Reporteros Sin Fronteras (RSF)
En referencia a la guerra de Gaza, yo no hablaría de asesinatos, sino de bajas. Porque no existe una guerra sin bajas no deseadas, y el ejército de Israel no es diferente.