Newtral.es participó en el III Encuentro de Periodistas organizado por Casa África en Nairobi, Kenia, para compartir experiencias sobre verificación con un grupo de periodistas kenianos que se formaron en el uso de herramientas y nuevas narrativas en el fact-checking.
Tras meses combatiendo la desinformación generada por la pandemia, Kenia se enfrenta en agosto de 2022 a unas elecciones presidenciales para el relevo gubernamental. En este contexto, una treintena de periodistas kenianos participaron en el curso de dos jornadas, los días 1 y 2 de diciembre, para incorporar las prácticas de verificación a sus coberturas diarias.

La organización del taller, en la que colaboraron también el Ministerio de Exteriores y el Consejo de Medios de Kenia, tenía como objetivo capacitar a periodistas en técnicas y metodologías de verificación, como el uso del fact-checking como un servicio ciudadano, las motivaciones y técnicas de quienes difunden bulos o herramientas para identificar imágenes manipuladas o sacadas de contexto, entre otros temas.
Además de Newtral.es, participaron periodistas y responsables de otros medios como Efe Verifica, RTVE Verifica, Maldita.es y El País, además del investigador Daniel Madrid-Morales, profesor de la Universidad de Houston, y el periodista Alphonce Shiundu, coordinador de la plataforma de verificación AfricaCheck en Kenia. Este último abordó la dificultad de verificar ante la escasez de datos y en un contexto en el que no es fácil conseguir expertos para contextualizar la información.
Como parte del encuentro, los periodistas visitaron las oficinas de Naciones Unidas en el país africano, así como los medios de comunicación Kenya Broadcasting Corporation (KBC) y Standard Group para compartir impresiones con sus directores y máximos responsables. José Segura Clavell, presidente de Casa África, explicó en un artículo en Canarias7 que “la desinformación es un fenómeno que en los últimos cinco años ha irrumpido de manera brutal en todo el mundo. Se combate con buen periodismo: con un método de trabajo para rebatir los bulos (las llamadas ‘fake news’), basado en la verificación y el uso de datos siempre lo más fiables posibles. Así que reconvertimos el evento en un encuentro en en un país africano en el que los mejores periodistas españoles especializados en la verificación de datos formasen, intercambiasen conocimientos y generasen redes de contactos con un grupo de periodistas del país”.

0 Comentarios