El vídeo de un estudioso del Corán que llama “fornicadoras” a las mujeres con perfume no es actual

Mujeres en un centro comercial | Ramón de la Rocha (EFE)
Tiempo de lectura: 6 min

“Toda mujer que usa perfume y sale de su casa paseándose delante de los hombres que huelen su perfume es una fornicadora”, proclama el estudioso del Corán Malik Ibn Benaisa en un vídeo por el que nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 280 815). Aunque se está compartiendo como si fuera actual, las imágenes fueron grabadas en 2013 en la mezquita Ibn Rochd de Ceuta, en el barrio de Benzú.

Publicidad

En concreto, el vídeo fue difundido por la Televisión de Ceuta (RTVCE) como parte de un ciclo de conferencias que se ofrecieron durante el mes del Ramadán en las mezquitas de la ciudad autónoma. En él, este estudioso del Corán cita un hadiz ─un dicho─ atribuido al profeta Mahoma, y que relaciona a las mujeres que se perfuman con el deseo sexual y la “fornicación”.

“Si una mujer musulmana se pone su hiyab, pero luego se pone un pantalón vaquero apretado, una chaqueta que se le nota todo el cuerpo, unos zapatos de tacón de aguja, se maquilla, se perfuma y sale a la calle, ¿esto es normal? No, esto va en contra de lo que significa la palabra hiyab. Por eso te decimos que Alá te está diciendo: oh, sierva mía, viste de una forma decorosa, recatada”, añade Ibn Benaisa, que señala que la belleza de la mujer “es para su esposo”.

Fornicadoras por llevar perfume: denuncia por apología de la violencia de género

Al final de uno de los fragmentos que se están compartiendo de este vídeo se incluye una pregunta: “¿Dónde están los grupos feministas y los progresistas reclamando el derecho de las mujeres?”. Otros mensajes junto al vídeo critican la ─a su juicio─ inacción del Ministerio de Igualdad. Lo cierto es que la secretaria de Igualdad del PSOE en Ceuta, Sandra López Cantero, anunció en su momento acciones legales a través de la Federación de Mujeres Progresistas, mientras que el entonces Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, liderado por Ana Mato (PP), presentó una denuncia ante la Fiscalía.

La presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas en Ceuta, María Sánchez Miaja, explica en declaraciones a Newtral.es que su organización hizo una denuncia pública por estas palabras que atentaban “contra el derecho de la mujer”. Asimismo, se unieron a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género para presentar acciones legales después de que el orador musulmán llamara «fornicadoras» a las mujeres que se ponían perfume.

Finalmente, fue la Delegación del Gobierno en Ceuta, entonces encabezada por Francisco Antonio González (PP), la que interpuso ese mismo año una denuncia por apología de la violencia de género contra el orador islamista, pero fue archivada por la Fiscalía ─tal y como publicó entonces el diario ABC─ al considerar que Malik Ibn Benaisa no incurría en ninguno de los delitos contemplados en el Código Penal.

Publicidad

“En relación con la violencia de género, la legislación alude a la realización de acciones concretas, en forma de amenazas, lesiones, coacciones o malos tratos, mientras que sobre discriminación por sexo o religión el artículo 510 del Código Penal se refiere a incentivar la discriminación, al odio o a la violencia”, apuntaban desde la Fiscalía. 

“Fornicadoras” y perfume: “Comentarios vejatorios”

El Instituto de la Mujer y la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género también reaccionaron entonces ante las palabras del estudioso del Corán y condenaron en un comunicado sus “comentarios vejatorios” contra la mujer. A su juicio, sus expresiones suponen “una apología de la violencia contra las mujeres”.

Las polémicas palabras de Malik Ibn Benaisa desataron también una tormenta política en la ciudad autónoma, hasta el punto de que, como relataron medios locales como El Faro de Ceuta, el PSOE local decidió romper sus relaciones con el primer grupo en la oposición en la Asamblea de Ceuta, Caballas, tras defender al orador.

La televisión de Ceuta: “Aquí no censuramos a nadie”

Tras el revuelo por las palabras de Benaisa en la mezquita de Benzú, la entonces directora gerente de la radiotelevisión pública ceutí (RTVCE), Cristina Díaz, mostró en declaraciones a EFE su sorpresa por la reacción del PSOE. «Quieren vetar la ideología de un líder musulmán, ya que la televisión únicamente es el medio conductor y aquí no censuramos a nadie», apuntaba.

A su juicio, «a lo mejor como mujer y como directora no comparto las opiniones del orador, pero él habla de su ideología y ninguna mujer que asistió a la conferencia ha venido a protestar, es decir, este señor realiza su interpretación del Corán y no hace apología de nada, sólo expresa sus ideas».

Publicidad

La mezquita de Benzú: otras polémicas en 2013

En el verano de 2013, de cuando data el vídeo con las palabras de Malik Ibn Benaisa, la mezquita de Benzú protagonizó varios titulares en los medios de comunicación. Entre otras polémicas, la comunidad Masÿd Ibn Rochd, perteneciente a esta mezquita, instó a las mujeres musulmanas a rechazar las sentencias judiciales por maltrato de sus esposos.

Esto provocó una reacción inmediata del Instituto de la Mujer, que criticó que esta comunidad promovía la “indefensión” de las mujeres ante la violencia machista. Aunque esta institución pública “respeta todas las confesiones religiosas”, el instituto recordó a la mezquita y su comunidad que España “se rige por las leyes emanadas del Parlamento y las resoluciones judiciales, que son de obligado cumplimiento”.

[Los bulos sobre la crisis migratoria en Ceuta]

Asimismo, tal y como publicó El País en el mismo verano de 2013, la mezquita volvió a ser noticia por un sermón de su imán, Tarik Hammudi, en el que pedía socorro a Alá en favor de varios detenidos “injustamente” en Ceuta por su relación con una red de captación y envío de yihadistas a Siria.

Publicidad

Fuentes:

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.