La piratería digital descendió en la mayoría de las industrias en 2022, según el informe del Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo Digitales. Pese al descenso, la piratería supuso unas pérdidas de 1.995 millones de euros para la industria cultural, donde la musical fue la más perjudicada con pérdidas de unos 543 millones.
Aunque la piratería haya descendido en general, las películas (un 9%) y las series (un 5%) son las únicas industrias que notaron un aumento del acceso ilegal de contenidos.
Según el observatorio, en 2022 se descargaron un total de 5.268 millones de contenidos ilegales, un 2,5% menos que el año anterior. Durante la presentación de este informe, el Ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta ha defendido que “la cultura sólo es posible si cuidamos a quienes la hacen posible, y por eso, el respeto por los derechos de autor es clave».
Pérdidas económicas en la industria cultural: la musical es la que más sufrió por la piratería
Pese al descenso (un 32% menos de copias piratas), el sector musical vuelve a encabezar la lista de piratería con un registro de 2.351 millones de accesos ilícitos en 2022, según el Observatorio de Piratería. Le siguen las series con 986 millones y las imágenes con 595 millones de accesos.
- Pérdidas económicas: 1.995 millones de euros perdió la industria cultural por la piratería, las arcas públicas dejaron de percibir 551 millones de euros y se podrían haber creado 85.358 puestos de trabajo directos e indirectos.
El acceso a la piratería por los consumidores
Más allá de las pérdidas económicas que supone la piratería, los consumidores apelan a distintos motivos, según el estudio. Un 62% de los consumidores consultados por el Observatorio confiesan que les resulta fácil acceder a la oferta ilegal. La música, los libros y los periódicos son los que más fácil acceso tendrían para los consumidores.
Al igual que ocurría en el informe de 2021, más de un 50% de los internautas confiesan que sabe distinguir entre plataformas ilegales y legales, sobre todo entre el grupo más joven de 11 a 14 años, que argumenta “que no hace daño a nadie y que no hay consecuencias legales”.
Mientras que a diferencia los adultos de entre 25 y 44 años justifican el acceso a la piratería por evitar pagar por algo que luego no les guste, poder acceder a contenidos que no pueden hacer de otra manera, y la urgencia de acceder a las novedades.
Según el informe, la industria más afectada en cuanto a porcentajes de consumidores que acceden a contenidos pirata este año ha sido la de los libros, a diferencia de 2021, que fue la musical.
- Cómo acceden a contenidos ilegales: el informe señala que a través de buscadores como Google (94%), que fue la vía mediante la que más se accedió al contenido pirata.
- Observatorio de la Piratería 2022
0 Comentarios