No hay datos que sustenten que las pérdidas por el paro del transporte son mayores a las ayudas destinadas como dice Feijóo

pérdidas paro transporte alberto núñez feijóo
Foto: Chema Moya (Efe)
Tiempo de lectura: 7 min

El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, dijo en una entrevista el 5 de abril en Más de Uno de Onda Cero que “las pérdidas que hemos tenido con la huelga del transporte y con el amarre de la flota pesquera son muy superiores a las ayudas que ahora vamos a poner a favor del transporte” tras el paro del sector (minuto 08:25). 

Publicidad

Pero, tal y como aseguran a Newtral.es desde sindicatos y asociaciones del sector, no hay un cálculo oficial ni estimado para medir el impacto real en pérdidas económicas provocadas por el paro del transporte. 

Eso se debe a que los paros, en muchas ocasiones, estuvieron muy localizados, o porque hay que esperar al cierre de actividad que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la variación en la cifra de negocios y empleo. Desde UGT afirman que “ahí se recogen las pérdidas del sector de la distribución y otros negocios relacionados, pero que suele llevar un retraso de dos meses de publicación”.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa del PP para preguntar por la fuente que sustentara la afirmación de Feijóo, pero no hemos obtenido respuesta.

Las asociaciones del transporte y los sindicatos no tienen datos de las pérdidas por el paro del transporte

Las pérdidas por el paro del transporte no son cuantificables todavía, como explican desde Comisiones Obreras (CCOO), la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc). 

Esta última asociación, junto con la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) y otras organizaciones de la cadena de valor agroalimentaria y del gran consumo (Cooperativas Agroalimentarias, ACES, ANGED y FIAB) hicieron un cálculo estimado al principio del paro de los transportistas, el 18 de marzo, en la que cifraba las pérdidas en 600 millones de euros al sector primario, industria y distribución alimentaria, como recogen en un comunicado. 

Publicidad

No obstante, desde Aecoc explican a Newtral.es que “ese cálculo lo hicieron en los días de mayor impacto”. Y añaden: “No tenemos una cifra de todos los días de paro, porque el seguimiento fue muy desigual y localizado y era imposible dar con una cifra realista”.

El sector pesquero tampoco cuenta con un cálculo sobre las pérdidas. Así lo precisan a Newtral.es desde la Confederación Española de Pesca (Cepesca), la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) y la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE). Esta última cifró las pérdidas el día 28 de marzo en “unos tres o cuatro millones de euros», como recoge Europa Press. Sin embargo, solo se refería a una estimación para Andalucía.

El paro del transporte comenzó el 14 de marzo y el 21 de marzo el Gobierno llegó a un primer acuerdo con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), que aglutina a la mayoría de los transportistas pero no a la plataforma convocante del paro (Plataforma en defensa del sector de transporte de mercancías por carretera). El acuerdo final se alcanzó el 25 de marzo, y ese mismo día la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se reunió con la plataforma convocante. El cálculo de Aecoc se sitúa en medio del paro.

Otras asociaciones tampoco tienen una cifra consolidada de las pérdidas

Desde la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) remiten a Newtral.es a esta misma cifra: “La única cifra de la que disponemos hasta el momento es la estimación que se hizo en relación a los primeros días del paro (18 de marzo), de un sobrecoste de unos 130 millones de euros”. Y explican que están trabajando para cerrar una cifra más global, pero todavía no la han conseguido.

Por su parte, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), una de las asociaciones integradas en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNCT) aseguran no tener datos tampoco sobre las pérdidas por el paro de transporte. 

Publicidad

Desde Newtral.es hemos preguntado también al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, pero a la hora de publicar este artículo no hemos obtenido respuesta.

Las ayudas acordadas por el paro del transporte son 1.050 millones de euros

Feijóo aseguró que las pérdidas por el paro del transporte “son muy superiores a las ayudas que ahora vamos a poner a favor del transporte”. Pero las ayudas e incentivos aprobados por el Gobierno a finales de marzo fueron 1.050 millones de euros, como recoge La Moncloa en su página web.

Por un lado, el Ejecutivo se comprometió a entregar más de 600 millones de euros para la bonificación de 20 céntimos por litro de carburantes para los transportistas. De los 20 céntimos, 15 saldrán del presupuesto público y 5 céntimos serán soportados por los operadores de productos petrolíferos. Aun así, cuando estos operadores son pequeños, esos 5 céntimos también los asume el Estado.

Además de esos 600 millones de euros, el Gobierno también anunció destinar 450 en ayudas directas para las empresas de transporte de mercancías y de pasajeros en función del tipo de vehículo. “La cuantía será 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias)”, como recogen en La Moncloa. Por lo que esta cifra superaría a la aproximación de Aecoc, pero no se puede determinar sin los datos finales.

Resumen

Feijóo dijo que “las pérdidas que hemos tenido con la huelga del transporte y con el amarre de la flota pesquera son muy superiores a las ayudas que ahora vamos a poner a favor del transporte”. 

Publicidad

Sin embargo, no existen datos consolidados de las pérdidas provocadas por el paro del transporte. Aecoc hizo una estimación al principio del paro y cuantificó las pérdidas en 600 millones de euros, pero no tienen cifras más actualizadas. Desde otras asociaciones y sindicatos, como CCOO, UGT, Fenadismer o Asedas, explican a Newtral.es que cuantificar las pérdidas “es complicado”. Sobre las ayudas, el Gobierno destinó a finales de marzo 1.050 millones de euros al sector del transporte, tras un acuerdo para desconvocar el paro, por lo que la cifra superaría a esa aproximación de Aecoc.

Al no existir datos consolidados sobre las pérdidas económicas por el paro del transporte, consideramos que la afirmación de Alberto Núñez Feijóo es engañosa.

Fuentes