Con el respaldo de más del 98% de los compromisarios, Alberto Núñez Feijóo ya es oficialmente presidente del Partido Popular. Así se ha decidido en el XX Congreso Extraordinario celebrado en Sevilla, lo que supone la sustitución de Pablo Casado en el cargo, quien renunció al liderazgo tras la crisis interna generada en el partido.
Además, el ya expresidente de la formación anunció este viernes que dejaba su cargo de diputado en el Congreso. Cuando un diputado abandona su puesto electo en la Cámara, este se ocupa con la primera persona que no entró en las listas del partido. Así, según se extrae de la lista de candidaturas que presentó el PP para las elecciones generales de 2019, será Percival Manglano quien previsiblemente ocupe su escaño. Desde Newtral.es hemos contactado con él, y nos ha confirmado que jurará el cargo en el Pleno de este martes.
Otros cargos públicos y privados de Percival Manglano
Según recoge en su perfil de Linkedin, Percival Manglano comenzó en política en 2003 en la Fundación FAES como coordinador del área de estudios. Posteriormente, fue asesor de Asuntos Exteriores y Cooperación al Desarrollo del grupo del PP en el Congreso de los Diputados.
Además, ha ocupado diversos cargos institucionales, tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento de Madrid. En 2005, durante la presidencia de Esperanza Aguirre, se convirtió en jefe de gabinete de la Consejería de Inmigración de la Comunidad, y un año después en director general de Cooperación al Desarrollo.
Entre 2011 y 2012, también con Aguirre, fue consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid. Más tarde, entre 2015 y 2019, fue concejal del Ayuntamiento de Madrid y formó parte de la Comisión Permanente Ordinaria de Economía y Hacienda.
Actualmente no ocupa ningún cargo público, sino que ejerce como abogado en Manglano Law & Policy SLP, una empresa que se define como “despacho boutique especializado en riesgo regulatorio y político para startups, litigación civil y mercantil, herencias, derecho civil y análisis político”, de la que es socio fundador.
Por otra parte, en su página web incluye algunos detalles sobre su formación. Algunas de las referencias que incluye son sus estudios de Historia en la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne; estudios europeos en el Institut d’Études Politiques, o su reciente grado en Derecho por la UNED, que obtuvo en 2018. Además, está inscrito en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
¿Cuánto cobraría como diputado?
Tal y como recoge el régimen económico del Congreso de los Diputados, el sueldo base que podría percibir Percival Manglano es de 3.050,62 euros al mes, una cantidad idéntica para todos los diputados.
A esta asignación habría que añadirle, si se da el caso, los complementos correspondientes en función del cargo que desempeñe. No obstante, sí que contaría con la indemnización que reciben los diputados para asumir los gastos ocasionados por su actividad parlamentaria. En su caso, al tratarse de la circunscripción de Madrid, esta ayuda sería de 935,37 euros al mes.
¿Qué muestra su declaración de bienes?
Además de las declaraciones de bienes de los concejales actuales, el portal de transparencia del Ayuntamiento de Madrid recoge las de los miembros de corporaciones anteriores. En el caso de Percival Manglano, su declaración de 2019 muestra que sus depósitos en cuentas corrientes y de ahorro –divididos entre la Société Générale de París, el Banco Santander y el Sabadell– eran en ese momento de 56.000 euros.
A ello hay que sumarle acciones y participaciones en sociedades de inversión colectiva. Algunas de las empresas e instituciones donde tenía acciones son, por ejemplo, El Español (500 euros), la Real Sociedad Hípica Club de Campo (12.000 euros) o en el conglomerado de Inditex, Banco Sabadell, Ferrovial, Indra, NH Hoteles y CAF (34.000 euros entre todos). También cuenta con un plan de pensiones de 72.000 euros y un fondo de inversión de 6.300 euros.
Respecto al patrimonio inmobiliario, su declaración de 2019 recoge un único bien inmueble de tipo urbano cuyo valor catastral es de 249.255,00 euros. Por el contrario, no aparece ningún registro en el apartado de incompatibilidades.
Antiguas polémicas de Percival Manglano
En algunas ocasiones la polémica ha salpicado a Percival Manglano. Uno de los casos más notorios fue en 2016, cuando siendo concejal del PP escribió en su cuenta de Twitter un mensaje que decía: “El autor del atentado terrorista en Berlín fue un refugiado paquistaní. No hay peores ciegos que los que no quieren ver”:
El autor del atentado terrorista en Berlín fue un refugiado paquistaní.
— Percival Manglano (@pmanglano) December 20, 2016
No hay peores ciegos que los que no quieren ver.
Por este comentario, tal y como recoge La Vanguardia, tuvo que responder en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid ante las críticas recibidas por otros miembros.
Otra de estas polémicas, que recogía un año después El Mundo, hacía referencia al abandono de los concejales del PP de una reunión tras un “rifirrafe” que habría tenido lugar entre Manglano y el delegado de Coordinación Territorial y Asociaciones, Nacho Murgui, ahora concejal de Más Madrid.
Fuentes:
- Candidaturas del PP al Congreso de los Diputados y al Senado para las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019
- Resolución de 1 de julio de 2015 del Tercer Teniente de Alcalde por la que se nombran los miembros de las Comisiones Permanentes Ordinarias, BOAM
- Web oficial de Percival Manglano
- Linkedin de Percival Manglano
- Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
- Régimen económico del Congreso de los Diputados
- Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Madrid
Si todo lo que puede decir en su contra este panfleto es eso....
Un señor de derechas, derechas de toda la vida, como no puede ser de otra forma en el PP.