Las pensiones públicas de jubilación, incapacidad, accidente, enfermedad o viudedad se consideran rendimientos del trabajo según el artículo 17 de la ley del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Las personas que las reciben deben presentar la declaración de la renta o no dependiendo de las cantidades y siguiendo la misma norma que el resto de contribuyentes.
Solo hay algunos casos concretos de pensionistas que quedan exentos del IRPF y que son los que se detallan en el artículo 7 de la ley de IRPF.
¿Qué pensiones están exentas en la renta?
A la hora de hacer la declaración de la renta, entre las rentas exentas del IRPF, están las pensiones extraordinarias por actos de terrorismo y las pensiones por lesiones de la Guerra Civil.
También están las pensiones por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez y las pensiones por inutilidad o incapacidad permanente del régimen de clases pasivas (solo si la lesión o enfermedad inhabilita para cualquier profesión). Igual que las pensiones de orfandad, sobre las que tampoco recae el IRPF.
Además, hay otras rentas o ayudas exentas de pagar este impuesto. Entre ellas, están las ayudas a afectados por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o las ayudas a víctimas de delitos violentos y violencia de género.
También lo están las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, por maternidad o paternidad, nacimiento, parto o adopción e hijos, además del Ingreso Mínimo Vital y prestaciones similares a nivel autonómico, que están exentos hasta un importe máximo anual de 1,5 veces el indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM).
[¿Qué hacer si tengo un error en la declaración de la renta?]
¿Qué pensionistas no tienen que hacer la declaración?
“Las pensiones de jubilación se consideran rendimientos del trabajo y por tanto tendrán o no la obligación de presentar la renta en las mismas condiciones que el resto de contribuyentes”, explica Carmen Jover, profesora de Finanzas y Contabilidad de la UPF-BSM.
Esta experta matiza que entonces la pregunta que hay que hacerse es: ¿cobro mi pensión solamente o percibo algún ingreso más? En el caso de que la pensión de jubilación sea lo único que perciben no tienen la obligación de hacer la declaración de la renta quienes ingresen menos de 22.000 euros anuales. Y en caso de varios pagadores, cuando la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes no supere los 1.500 euros.
No tienen que hacer la declaración de la renta los pensionistas que tengan cuentas bancarias, depósitos, renta fija, dividendos de acciones o ganancias patrimoniales cuyos intereses no superen los 1.600 euros. Ni tampoco los que ingresen el alquiler de un piso o tengan rendimientos de Letras del Tesoro y subvenciones para la adquisición de vivienda, siempre que no pasen de los 1.000 euros en la suma de todos estos conceptos junto a las ayudas públicas que reciba.
[Qué gastos son deducibles para esta declaración de la renta 2021]
¿Qué pensionistas sí tienen que hacer la declaración de la renta?
Muchos pensionistas perciben otros ingresos además de la pensión de jubilación. “Imaginemos una pensión de menos de 22.000 euros anuales pero que, además, tiene una cuenta bancaria que le da intereses. Si los intereses superan los 1.600 euros, tiene que hacer la declaración de la renta”, indica Jover.
Y pone otro ejemplo. “Si se trata de una persona con una pensión de jubilación baja (de unos 15.000 euros) pero tiene ingresos por alquileres. Si entre la pensión y los alquileres supera los 1.000 euros debe hacer la declaración de la renta”, advierte.
“En el caso de una jubilación activa, alguien que cobra pensión pero sigue trabajando como autónomo, debería hacer la declaración de la renta si tiene actividades económicas y entre todo supera los 1.000 euros anuales”, explica esta experta.
- Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (Artículo 7 y 17)
- Carmen Jover, profesora de Finanzas y Contabilidad de la UPF-BSM y presidenta de la Comisión de Fiscalistas del Colegio de Economistas de Cataluña
- ¿Quiénes están obligados a presentar declaración del IRPF 2021? de la Agencia Tributaria
- Contribuyentes no obligados a declarar-cuadro resumen de la Agencia Tributaria
hola,mi marido desde este año cobra 1450€por gran invalidez,me dieron un pago único de la vital de 500€y e solicitado el rai y me lo han aprobado,tiene que declarar acienda?
Hola solo cobro de pensión 577€ yo tengo obligación de hacer la declaración de la renta???
Hola ,mi pregunta se una persona cobra pensión de la viudez, está obligado hacer la renta?gracias.
buenos dias, mi pregunta es :
tengo mi pension por años de trabajo , mi esposa tiene una pensión no contributiva , sumando las dos seria 16.170 euros .
Estoy obligado hace la declaracion IRPF 2022???
Gracias
Tengo una pensión de 15600€ al año tengo derecho a ver la declaración de acienda gracias
Propongo un FORO para que se modifique la ley sobre IRPF, (pensiones); se recojan firmas y se publique en los medios (pero en los medios-pocos-) que NO COMEN DE LA MANO DE....
Es una vergüenza que en éste país las pensiones se consideren rendimientos de "trabajo", después de haber cotizado 40 años o más y te sigan reteniendo, p.e. un 20% (sin ser la pensión máxima).
Seguro que a los políticos se lo perdonan (..por ley?) y luego a ¡¡vivir!!,a cuenta del ciudadano.
Y seguimos sin protestar por nada. A todo decimos que ¡¡SII!!!
Por una incapacidad permanente total me retienen de irpf un 5,36% es obligatorio? O puedo solicitar no pagar ese irpf???
Si me jubile dos años más tarde cuanto me tienen que pagar mas
Si de 0 a 12000 euros se paga el 1% de impuestos porque no te hacen pagar impuestos si tienes un ingreso menor de 22000