El número de pensiones contributivas de la Seguridad Social ya supera los 10 millones, según la estadística del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Entre ellas, el grupo más numeroso corresponde a las pensiones de jubilación, con 6,33 millones −el 63,24% del total−, seguido de las pensiones de viudedad (2,35 millones), incapacidad permanente (944.911), orfandad (340.315) y a favor de familiares (44.692).
Las pensiones de jubilación también son las de mayor cuantía media −1.370,8 euros mensuales en 14 pagas−, frente a los 1.120,5 euros de las pensiones de incapacidad permanente y los 849 euros de las de viudedad. Pese a ello, los datos de la estadística de pensiones del Instituto Nacional de Seguridad Social (eSTADISS) muestran que el 50,3% de las pensiones de jubilación en vigor al inicio de febrero −3,18 millones− tuvieron un importe inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), fijado en 1.080 euros mensuales en 2023. Un 27,3% de las pensiones de jubilación oscilaron entre el SMI y los 2.000 euros y un 22,4% superaron esta cifra.
Por tramos de cuantía, el que más pensiones de jubilación comprendió fue el de mensualidades de entre 700 y 750 euros, con 610.144 pensiones, el 9,6% del total. Los siguientes tramos con más pensiones de jubilación fueron los de entre 750 y 800 euros (8%) y de 950 a 1000 euros (5,4%). Se puede ver en este enlace seleccionando la estadística ‘nómina mensual de pensiones’ y luego 'número de pensiones', ‘tramos de cuantía’ y 'clase de pensión'.
En el extremo opuesto, 365.141 pensiones de jubilación −el 5,77%− alcanzaron la cuantía máxima de 3.058,81 euros mensuales en 14 pagas. Esta cuantía se actualizó en 2023 hasta los 42.823,34 euros anuales tras aplicarse una revalorización del 8,5%, como refleja el Portal de Clases Pasivas.
País Vasco, la autonomía con pensiones de jubilación más altas
Por otro lado, hay grandes diferencias en la cuantía media de las pensiones de jubilación según el territorio. Así, Vizcaya fue la provincia con la pensión media más elevada al cierre de enero con 1.711 euros, mientras que en Orense apenas pasó de los 975 euros. Por autonomías, País Vasco (1.678 euros), Asturias (1.636) y la Comunidad de Madrid (1.587) se situaron en la parte alta de la clasificación, mientras que la Región de Murcia (1.226), Galicia (1.163) y Extremadura (1.143 euros) ocuparon las últimas posiciones.
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.
- Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
- Estadística de pensiones del Instituto Nacional de Seguridad Social (eSTADISS)
- La Moncloa
- Portal de Clases Pasivas