Estas son las diferencias entre las pensiones contributivas y las no contributivas

pensiones contributivas no contributivas
Tiempo de lectura: 2 min

Este 2024, las pensiones contributivas se han revalorizado un 3,8% y las no contributivas un 6,9% con el fin de garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas y favorecer a las personas más vulnerables. ¿Cuáles son las diferencias entre ambas ayudas?

Publicidad

Pensión no contributiva. 

Una prestación no contributiva (PNC) es la ayuda económica que se concede a los ciudadanos que carecen de recursos suficientes para subsistir. Estas prestaciones pueden ser por jubilación o por invalidez.

  • Su requisito principal es carecer de ingresos o que estos sean inferiores a 7.250,6 euros anuales en 2024.
  • Para acceder a las pensiones no contributivas de jubilación se debe tener 65 años o más y haber residido legalmente en territorio español durante 10 años, de los cuales dos años tienen que haber sido consecutivos.
  • Para poder solicitar una pensión de invalidez, se debe tener una discapacidad o enfermedad crónica en un grado igual o superior al 65%.

Pensión contributiva. 

Una pensión contributiva es aquella ayuda económica cuya concesión está supeditada a que el beneficiario haya cotizado determinados años en la Seguridad Social –en las que se sustituye el sueldo por esta ayuda– o cumpla una serie de requisitos. Existen ayudas por jubilación, por incapacidad permanente o por fallecimiento. 

Publicidad

Por jubilación pueden ser ordinaria, anticipada, parcial, flexible o especial:

  • La ordinaria es a partir de los 66 años y seis meses con al menos 15 años cotizados, o bien a partir de los 65 años con 38 años cotizados. 
  • La parcial se puede solicitar a partir de los 60 años, y se recibirá una parte de la pensión y un sueldo a tiempo parcial.
  • La especial es a partir de los 64 años, pero solo para unos determinados trabajos como la minería o el carbón, ya que generalmente desapareció en 2013.

La pensión por incapacidad permanente puede ser por incapacidad parcial, total, absoluta o por una gran invalidez. Las ayudas por fallecimiento se desglosan en la pensión por viudedad, por orfandad o en favor de familiares.  

Fuentes
  • Página web de la Seguridad Social
  • Nota de prensa de la Moncloa
Publicidad

1 Comentarios

  • Ni leo, ni veo que algún estamento oficial o no, así como la mayoría de los medios de comunicación, jamás se pronuncian sobre el IRPF que, a mi juicio y al de la U.E., se les retira de su pensión a los jubilados, a pesar de que ese dinero que reciben ya cotizó ese IRPF mientras estaban en activo.