La jubilación de los autónomos mejora pero sigue siendo un 40% más baja que la de los asalariados del régimen general

La jubilación de los autónomos mejora pero sigue siendo un 40% más baja que la de los asalariados del régimen general
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 1 min

Los autónomos cobraron 835 euros al mes de media de pensión de jubilación en 2022, frente a los 1.254 euros de los asalariados del régimen general y los 1.403 euros que sale de la media de todos los regímenes. Los autónomos jubilados cobraron 165 euros menos que el salario mínimo interprofesional actual.

Publicidad

¿Por qué la jubilación de los autónomos es un 40% menor que la de los asalariados del régimen general? ¿Ayudará el nuevo sistema de cotizaciones a que suba esta cantidad? Los expertos consultados creen que sí.

El 85% de los autónomos cotiza por la base mínima

Celia Ferrero, vicepresidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), explica que “la causa principal de que la pensión de los autónomos sea tradicionalmente un 40% inferior a la de los asalariados es que el 85% de ellos cotiza por la base mínima por lo tanto sus prestaciones y su pensión de jubilación son inferiores que las de los asalariados”.

De hecho, los datos más recientes del Ministerio de Trabajo y Economía Social detallan que el 85,3% de las personas trabajadoras por cuenta propia no supera la base mínima de cotización. Este porcentaje sobrepasa considerablemente el 90% cuando la edad es inferior a los 40 años, y entre los que llevan menos tiempo dados de alta (menos de cinco años). Sin embargo, a partir de los 55 años, el 26,2% cotiza por una base superior a la mínima, hecho que se relaciona con la proximidad a la edad de jubilación. 

Hasta ahora los autónomos podían elegir su base de cotización

Ferrero apunta que “generalmente los autónomos elegían una base de cotización inferior (a la que correspondería) porque el régimen de autónomos lo permitía y no era en función de los rendimientos reales como sí es desde el 1 de enero de 2023 (aunque se hará de manera progresiva)”. La vicepresidenta de ATA cree que muchos de ellos no querían arriesgarse a cotizar por una base (y una cuota) que luego no pudieran afrontar ante la incertidumbre de ingresos.

Publicidad

Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “que los autónomos eligiesen la base de cotización a pagar era una anomalía”. Lamenta que la mayoría del colectivo haya cotizado por la mínima durante prácticamente toda su vida e indica que muchos pensaban a corto plazo y “consideraban la cotización como una suerte de impuesto que cuanto menos pagues mejor, en lugar de entender que es una forma de contribuir en el beneficio de la sociedad y el suyo propio porque se cotiza de cara a las futuras prestaciones y pensión de jubilación”.

Landaburu explica que aunque históricamente la Seguridad Social te daba de alta en la base mínima de cotización esto ha cambiado. “No creo que se cotice por la mínima por desconocimiento, unos lo hacían porque les daba vértigo pagar una cuota más alta por la inseguridad de sus ingresos y otros porque son verdaderos profesionales y lo calculaban conscientemente”.

Desde ATA y UATAE indican que al elegir cotizar menos es lógico que las prestaciones o pensiones de jubilación de los autónomos después sean menores.

[Así funciona la prestación por cese de actividad, el denominado ‘paro’ de los autónomos]

El nuevo sistema ayudará a que aumenten las pensiones de jubilación de los autónomos

Desde ATA creen que “con la nueva reforma del RETA, como se calcula que un 25% de los autónomos cotizará más, la pensión podría incrementarse y aproximarse más a la protección que tienen los asalariados”.

Publicidad

Para Landaburu “cotizar según los ingresos reales es positivo de cara a las futuras prestaciones y pensiones. Para que cuando tengas una enfermedad o seas madre o padre no te quede una pensión absurda que te obligue a no darte de baja. Esto se evita cotizando más”. 

Desde UATAE llevan años defendiendo una cotización por ingresos reales y celebran las novedades aprobadas por el Gobierno pero lamentan que tenga un plazo tan largo de puesta en marcha progresiva.

UPTA cree que la brecha entre autónomos y asalariados aumentará

Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) creen que la brecha de las pensiones entre los autónomos y los asalariados del régimen general crecerá ya que la subida de las pensiones por el IPC del 8,5% acentuará las diferencias entre los dos regímenes.

Eduardo Abad, presidente de UPTA, asegura que “la brecha en las pensiones contributivas continúa agrandándose en el colectivo“ y que es “una auténtica incoherencia del sistema que crezcan lo mismo las pensiones contributivas de éste y no aumenten en mayor medida las pensiones más bajas, al menos hasta el 10%“.

Fuentes
Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Hola, yo tengo 50 años cotizados, los últimos 22 en el régimen de autónomo y mi sorpresa cuando me jubilè fue que los otros 28 del régimen general los tiré a la basura. ¿Como puede ser esto?