La batería de iniciativas parlamentarias que han presentado los partidos sobre Pegasus y el espionaje a políticos

Pegasus Independentistas
Pere Aragonès comparece en el exterior del Congreso de los Diputados. | J.J. Guillén (EFE)
Tiempo de lectura: 9 min
(*) Actualización 26/04/2022

La polémica sobre el espionaje de al menos 65 políticos y activistas catalanes mediante el programa informático Pegasus también ha llegado al Congreso en forma de iniciativas parlamentarias. Unas propuestas impulsadas tanto por partidos catalanes como por otras formaciones.

Publicidad

A quién ha afectado. Según la investigación del laboratorio Citizen Lab, entre los afectados por este espionaje estarían “todos los presidentes catalanes desde 2010”. Esto incluiría a miembros de la cúpula independentista de Cataluña, como el expresidente de la Generalitat, Artur Mas (PDeCAT), o el actual presidente, Pere Aragonès (ERC).

De esta manera, estos partidos políticos junto a PNV, EH Bildu, la CUP, Más País, Compromís y BNG han cerrado filas en la Cámara Baja para que se aclare este suceso, del que el Gobierno todavía no ha dado explicaciones concluyentes. Unidas Podemos, socio de coalición del Ejecutivo con el PSOE, también se ha unido a esta ofensiva parlamentaria en forma de iniciativas.

Relaciones muy tocadas con ERC. El presidente de la Generalitat de Catalunya señaló que su partido -socio indispensable para el Ejecutivo- tiene ahora “confianza cero” en el Gobierno. Aragonès considera “inviable” seguir colaborando con él mientras no se ofrezcan explicaciones, y exige que se depuren responsabilidades ante lo que considera “el mayor escándalo de espionaje de la democracia”.

Esto podría llegar a afectar a la tramitación de próximas leyes importantes, como el decreto ley de medidas a las consecuencias de la guerra de Rusia en Ucrania, que se someterá a su convalidación en el Congreso de los Diputados el próximo jueves 28 de abril.

Dónde se podría explicar este asunto

El espionaje a políticos independentistas a través de Pegasus y la posibilidad de que este fuera realizado por el CNI se podría abordar en la comisión de control de fondos reservados de la Cámara Baja, en la que también rinde cuentas el Centro Nacional de Inteligencia. No obstante, este órgano parlamentario no se constituye desde 2019 por la falta de acuerdo entre los partidos.

Publicidad

Pegasus y líderes independentistas: qué tipo de iniciativas se han registrado en torno a este tema

Preguntas para la sesión de control al Gobierno

Varias formaciones políticas han registrado cuestiones orales en el Congreso de los Diputados para que el Ejecutivo dé explicaciones sobre el posible espionaje a políticos independentistas a través de Pegasus. Estas preguntas se llevarán a cabo el próximo miércoles 27 de abril en la sesión de control de la Cámara Baja.

  • ERC. El portavoz de la formación republicana, Gabriel Rufián, se dirigirá a Pedro Sánchez para saber si el Gobierno español piensa “investigar el caso de espionaje a políticos independentistas”.
  • Ciudadanos. El portavoz de los naranjas, Edmundo Bal, querrá saber de la ministra de Defensa, Margarita Robles, “qué actuaciones ha llevado a cabo este Gobierno en materia de seguridad nacional respecto a la amenaza separatista”.
  • PNV. El diputado Aitor Esteban interpelará también a la ministra de Defensa sobre “qué artículo de qué ley le impide dar datos a este Parlamento sobre el uso del programa Pegasus por parte del Estado”.
  • EH Bildu. El diputado Jon Iñarritu preguntará al ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, si “tiene constancia de la implicación de algún Ministerio o sus órganos en el espionaje masivo a independentistas”.
Publicidad
  • JxCat. La diputada Míriam Nogueras realizará su cuestión a Margarita Robles: “¿El Gobierno ha tomado medidas para depurar responsabilidades en el escandaloso caso Pegasus publicado por la revista estadounidense The New Yorker?
  • La CUP. La diputada Mireia Vehí querrá conocer por parte de la ministra de Defensa “qué razones cree que pueden tener los servicios de inteligencia españoles para investigar a la oposición política independentista catalana y vasca”.

Preguntas al Gobierno con respuesta escrita

ERC, a instancias de sus diputados Gabriel Rufián y Carolina Telechea, ha remitido una batería de preguntas escritas al Ejecutivo en relación al espionaje a líderes independentistas mediante el programa informático Pegasus. Entre estas cuestiones, destacan las siguientes:

  • Sobre la probabilidad de ser cliente y el conocimiento de la operación. La formación republicana pregunta si el Gobierno «ha sido o es cliente de la empresa NSO Group Technologies». Además de si el Ejecutivo «tiene conocimiento de esta operación de espionaje».
  • Acerca de los posibles servicios comprados. ERC quiere conocer los productos y/o servicios «concretos» que ha adquirido el Gobierno de la empresa NSO Group Technologies durante los últimos seis años (2014 – 2020).
  • Sobre la responsabilidad y si se ha usado Pegasus en algún momento. La formación catalana quiere saber si el Ejecutivo «es responsable de estos espionajes» y qué unidades de la Administración General del Estado «utilizan o han utilizado el software Pegasus».
  • Si existe alguna investigación. Rufián pregunta si el Gobierno ha abierto o piensa abrir una investigación del espionaje a líderes independentistas, aparte de si se hará público el resultado de esta y de la «posible depuración de responsabilidades».
  • Hablemos de dinero. Los dos diputados han enviado cuestiones sobre el presupuesto destinado «a intervenir comunicaciones durante los últimos 10 años por parte de los servicios de inteligencia». Una de ellas es más concreta: «¿Qué coste ha tenido para el Estado la adquisición y utilización del software Pegasus?».
  • Autorización con orden judicial previa. ERC formula si el Ejecutivo conoce si este espionaje «ha sido autorizado por un juez». Por su parte, la formación quiere conocer si el Gobierno «puede garantizar que nunca ningún miembro del CNI, del CNP o de la Guardia Civil, ha utilizado el software Pegasus sin orden judicial previa?».

Peticiones de comparecencias

Los partidos de ERC, EH Bildu, JxCat, PDeCAT, la CUP, Más País, Compromís y BNG han solicitado las comparecencias de los siguientes cargos del Gobierno con el objetivo de que den explicaciones sobre “el conocimiento y las medidas que se van a tomar en relación al espionaje e intromisión a través del malware Pegasus y Candiru a representantes políticos, activistas, abogados, periodistas, instituciones y sus familiares y allegados”.

Publicidad

En concreto, piden que declaren:

  • Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.
  • Margarita Robles, ministra de Defensa.
  • Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior.
  • Óscar López, director del Gabinete de Presidencia del Gobierno.
  • Paz Esteban, directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
  • María Gámez, directora general de la Guardia Civil.
  • Miguel Ángel Ballesteros, director general de Seguridad Nacional.

Solicitud de una comisión de investigación

Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu, JxCat, PDeCAT, la CUP, Más País, Compromís y BNG han registrado una petición para crear una comisión de investigación sobre el espionaje de líderes independentistas mediante Pegasus. Estas formaciones consideran “oportuna” la constitución de este órgano parlamentario acerca de “los presuntos malos usos de estamentos y recursos públicos para la persecución política”.

Por su parte, algunos de los objetivos de esta comisión de investigación son:

  • Implicación de las instituciones del Estado. Conocer “al detalle” la participación de estas en las presuntas intromisiones ilegales.
  • Responsabilidad y vinculación. Se quiere saber la responsabilidad y “el mal uso” de las estructuras técnicas de los departamentos de vicepresidencia, Justicia, Defensa, Interior. También la vinculación de estas estructuras con el espionaje.
  • Compra de Pegasus. Conocer “los contratos, costes y procesos de contratación” para el desarrollo y/o la compra de este software u otras herramientas utilizadas para dicha finalidad.
  • Proponer medidas. Se plantearía medidas de “resarcimiento” a las personas afectadas por las investigaciones ilegales. Además de iniciativas de “control, investigación y prevención para blindar la democracia de los abusos de la fuerza del Estado”.

Cuatro diputados piden amparo al Congreso de los Diputados

Los diputados Jon Iñarritu (EH Bildu), Míriam Nogueras (JxCat), Albert Botran (La CUP) y Ferran Bel (PDeCAT) han solicitado amparo a la presidencia del Congreso, pues se habrían visto afectados por el espionaje a través de Pegasus. Estos parlamentarios también instan a Meritxell Batet a investigar «quién está detrás de esta intrusión en nuestros dispositivos telefónicos», así como a tomar las medidas necesarias para que un hecho similar no se vuelva a producir.

«La libertad de expresión, la inviolabilidad de las comunicaciones, la intimidad, la libre formación de la voluntad política y la libre expresión de la misma han quedado gravemente comprometidas y amenazadas«, recoge el texto.

Declaración conjunta

Unidas Podemos, ERC, EH Bildu, JxCat, PDeCAT, la CUP, Más País, Compromís y BNG realizaron una declaración conjunta para denunciar la práctica del supuesto espionaje político. El documento que han remitido estas formaciones recoge que “los indicios apuntan a la implicación del CNI bajo el control, desde que Margarita Robles asumiera el cargo, del Ministerio de Defensa”. Asimismo, en este escrito también se plasma lo siguiente:

  • Denuncia y vulneración de derechos. Estos partidos políticos manifiestan su “denuncia y absoluto rechazo” al posible espionaje de los líderes independentistas a través de Pegasus. Este suceso supone una “vulneración flagrante del derecho a la intimidad, al secreto de las comunicaciones y a la participación política”.
  • Creación de una comisión de investigación. Las formaciones quieren que el Gobierno “actúe de manera inmediata para investigar y aclarar” este caso, tanto política como judicialmente. También piden a los demás partidos, sobre todo al PSOE, que permitan constituir una comisión de investigación que “avance en el esclarecimiento” del supuesto espionaje.
  • Garantizar los derechos de los diputados. Los firmantes de esta declaración exigen a la Mesa del Congreso y a Meritxell Batet que tomen “todas las medidas oportunas” para garantizar los derechos de los cuatro diputados que podrían haber sido afectados por Pegasus: Jon Iñarritu (EH Bildu), Míriam Nogueras (JxCat), Albert Botran (la CUP) y Ferran Bel (PDeCAT).

Fuentes:

  • Congreso de los Diputados
  • ERC – Grupo Parlamentario Republicano
  • EAJ-PNV – Grupo Parlamentario Vasco
  • EH Bildu – Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.