En una entrevista en laSexta, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que el próximo 29 de marzo, después del Consejo Europeo previsto para los días 24 y 25 de marzo, llevará al Consejo de Ministros el plan nacional para paliar las consecuencias económicas de la invasión rusa en Ucrania. Un plan que incluirá una rebaja de impuestos que no ha concretado, ya que “poco vale que los rebajemos si seguimos teniendo un mercado energético disfuncional”.
Sánchez ha considerado que ese problema, el del precio de la energía, debe resolverse “en la cumbre Europea del 24 y el 25 de marzo”. De cara a ese objetivo, “todo el Gobierno va a hablar con los agentes sociales, los grupos parlamentarios y las CCAA” para afrontar “desde el plano nacional” las medidas a tomar para “proteger a los colectivos más vulnerables” y llevar a cabo “un reparto más equitativo de los costes”. “El Gobierno de España va a hacer todo lo que esté en su mano, como hicimos en la pandemia, para amortiguar las consecuencias de esta guerra”, añadió.
Respecto a las rebajas fiscales para paliar los efectos de la invasión rusa de Ucrania, Pedro, Sánchez garantizó que ”se van a producir” y valoró positivamente el “esperanzador mensaje” de los acuerdos alcanzados en la Conferencia de Presidentes de la Palma. El plan, que cuenta con el visto bueno de los presidentes autonómicos, responde a la crisis energética generada por la invasión de Rusia en Ucrania, un conflicto que el propio presidente del Gobierno prevé que “será largo”.
A ese respecto, y segùn confirmó el domingo la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, entre las medidas que se tomarán para contrarrestar la crisis derivada de la agresión rusa, y además de “adoptar las medidas necesarias” para rebajar el precio de la energía, se impulsarán los fondos europeos para el despliegue de las energías renovables. El Ejecutivo también dotará de fondos a las CCAA para coordinar la acogida de refugiados de Ucrania.
Pedro Sánchez, respecto a la invasión rusa de Ucrania: “Estamos en un momento definitorio para la Unión Europea”
Respecto a la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial por la invasión rusa en Ucrania, Pedro Sánchez ha subrayado que “es lo que hay que evitar”. “Nuestras fronteras en el momento en el que pertenecemos a la Unión Europea son las de la Unión Europea”, añadió. Para Sánchez, “es evidente que el ansia expansionista de Putin está ahí” y recordó que “la gran amenaza para Putin es una Europa democrática unida. Putin considera que la expansión de la democracia y la consolidación europea son un factor de riesgo para un régimen autoritario [como Rusia]”. “Estamos en un momento definitorio para la Unión Europea”, consideró, antes de concluir que “tenemos que apostar por la vía diplomática, pero frenar la guerra ahora mismo significa parar los pies a Putin” a través de la Alianza Atlántica y con “solidaridad” con el pueblo ucraniano.
Respecto a cómo actuaría España ante un eventual ataque ruso a un país de la OTAN, el presidente del Gobierno sostuvo que “no estamos en ese escenario ahora mismo”, pero recordó que “el compromiso de la OTAN es que no va a haber tropas sobre el terreno en Ucrania, pero sí vamos a defender las fronteras”. Pedro Sánchez aseguró que España entregará, en todo caso, “material ofensivo y defensivo” a Ucrania.
creo que ante una crisis tan importante y dolorosa, se bajan impuestos pero sabiendo en lo que no se puede ahorrar y en lo que sí (en el senado por ejemplo)