En la inauguración de las jornadas confederales de acción sindical de UGT, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó las cifras paro juvenil y empleo para subrayar los logros del Ejecutivo así como los efectos de la reforma laboral. “El pasado mes de diciembre el paro de los menores de 25 años fue el menor desde el inicio de la serie histórica”, aseguró el socialista (min. 30:28).
Como muestran los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y recoge la nota de prensa del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en diciembre el número de jóvenes parados marcó “un mínimo histórico”, con 195.000 menores de 25 años registrados en las listas del paro. Sin embargo, como explicamos en Newtral.es, el desempleo de los jóvenes se mide a través de la tasa de paro juvenil, ya que tiene en cuenta la proporción de personas activas en dicho tramo de edad.
Este indicador lo registra el INE con la Encuesta de Población Activa (EPA). Según los últimos datos disponibles del tercer trimestre de 2022, la tasa de paro juvenil fue de 31,01%. El mínimo histórico se registró en 2006.
La tasa de paro juvenil más baja desde que hay registros fue en 2006
El SEPE ofrece datos sobre el número de parados registrados que hay en España al final de cada mes, es decir, ofrece los datos con una periodicidad mensual. Sin embargo, son datos absolutos, sin tener en cuenta el número de población activa. Es la EPA la que, a través de información trimestral, ofrece esta perspectiva del mercado laboral.
En su declaración, Sánchez hace referencia a jóvenes parados de diciembre: 195.751, según el SEPE. Aunque es la cifra más baja de la serie histórica, se trata de un dato absoluto. Para conocer el dato contextualizado y proporcional, hay que atender a la tasa de paro juvenil: la relación entre los jóvenes de 16 y 25 años en paro entre la población activa en esta misma franja de edad, es decir, los que están buscando empleo.
En este sentido, según los últimos datos disponibles del tercer trimestre de 2022 (no incluye diciembre), la tasa de paro juvenil incrementó dos puntos y medio respecto al trimestre anterior, alcanzando un 31,01%.
El mínimo histórico, es decir, “la cifra más baja desde que hay registros” como explicó a Newtral.es Manuele Leonelli, profesor de Estadística del Instituto de Empresa (IE), se encuentra en el tercer trimestre de 2006, cuando España registró una tasa de paro juvenil del 16,9%. Hay otros 32 trimestres de otros años en los que la tasa de paro juvenil fue más baja que la actual.
¿Qué diferencia hay entre la tasa de paro juvenil y la total?
La tasa de paro juvenil puede ser “engañosa”, según señaló a Newtral.es Marcel Jansen, profesor de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Autónoma de Madrid. Esto se debe a que, dentro de la población juvenil, muchos no están buscando trabajo, sino estudiando, mientras que “la tasa de desempleo de adultos contabiliza a todos los que están en paro entre los activos, pero en ese caso la mayoría están activos”.
Es importante tener en cuenta este matiz ya que, como ejemplificó Jansen, “en la crisis llegamos al 57% de tasa de paro juvenil y algunos decían que más de uno de cada dos jóvenes estaba en situación de desempleo”, sin embargo, no era correcto, puesto que era “uno de cada dos jóvenes que habían abandonado los estudios y que estaba en disposición de trabajar se encontraba en desempleo”. Esto explica por qué las tasas de desempleo juvenil son generalmente más altas que las tasas de desempleo de adultos.
Resumen
Pedro Sánchez señaló que “el pasado mes de diciembre el paro de los menores de 25 años fue el menor desde el inicio de la serie histórica”. El presidente hace referencia a los datos mensuales del SEPE, una cifra absoluta que, aunque es la más baja registrada hasta el momento, no tiene en cuenta la población activa en ese rango de edad, algo que sí hace la EPA. Si se atiende a la tasa de paro juvenil, el dato del tercer trimestre de 2022 no es el más bajo desde que hay registros.
Por tanto, consideramos que la declaración de Pedro Sánchez sobre el paro juvenil es una verdad a medias, ya que contiene elementos que son ciertos (en diciembre se registró el número más bajo de jóvenes parados en el SEPE), pero que necesitan contexto, puesto que se trata de un dato absoluto (esta cifra no tiene en cuenta la población activa entre menores de 25 años).
*Con la colaboración de Irene Herrero Alonso