El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha desglosado en el Congreso el Plan de Acción por la Democracia, también llamado plan de regeneración democrática, que incluye la transposición de la ley europea de medios de comunicación. El presidente ha anunciado su intención de iniciar una ronda de contactos con los diferentes grupos parlamentarios antes de presentar un texto definitivo.
Este paquete de medidas, ha indicado, se centrará en tres ámbitos clave:
Poder Ejecutivo. Sánchez propone desarrollar nuevas medidas de transparencia y participación ciudadana. Para ello, plantea aprobar una Estrategia Nacional de Gobierno Abierto y presentar al Parlamento una nueva “ley de administración pública abierta” que “amplíe y mejore la cantidad y calidad de la información gubernamental”.
Medios de comunicación. En este ámbito, el Gobierno recoge la trasposición de las medidas planteadas en la nueva ley europea de libertad de los medios de comunicación que entró en vigor el pasado 7 de mayo y que tiene como ejes principales la “transparencia, independencia, pluralismo y protección”. Entre las diferentes actuaciones que se contemplan está:
- Fijar nuevos estándares de transparencia sobre la propiedad, la asignación de publicidad institucional y la medición de audiencias de los medios de comunicación privados.
- Limitar la financiación que las administraciones pueden dedicar a los medios para que no haya ninguno que tenga “más financiación pública que lectores”.
- Reformar la ley mordaza “en lo relativo a la libertad de expresión”. Una medida pactada con los socios de Sumar y que ya anunció Yolanda Díaz este martes. .
- Actualizar la ley de publicidad institucional para adaptarla a los medios de comunicación digitales y redes sociales.
Además, Pedro Sánchez ha anunciado un paquete de 100 millones de euros procedentes de los fondos europeos para ayudar a la digitalización de los medios de comunicación.
Poder Legislativo. El presidente propone al Congreso y Senado reformar sus reglamentos para endurecer las sanciones a aquellos diputados y senadores que no presenten su declaración de bienes y actividades, o que lo hagan con información falsa o incompleta.
- En este sentido, Sánchez también plantea reformar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para obligar a los partidos políticos a llevar a cabo debates electorales en los medios de comunicación y para que todas las encuestas publicadas incorporen los microdatos y la metodología de estimación de resultados.
- Congreso de los Diputados
Un pasito más hacia el control total
Querrán decir de degeneración chusmocrática. Exprésense con propiedad. Condicionar la financiación pública al contenido de las publicaciones es estalinismo y una forma de montar un circo mediático con pravdas como éste. En realidad, todo medio registrado como tal debiera financiarse exclusivamente con la venta de noticias y de opinión; con lo que tanto la fianciación pública como la privada por medio de la publicidad debiera estar prohibida para dichos medios. Además, se debiera fomentar el periodismo ciudadano y los motores de búsqueda neutrales y públicos.