En directo, la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados

Tiempo de lectura: 5 min

Una comparecencia a petición propia. Pedro Sánchez informa este jueves, 13 de octubre, en el Congreso de los Diputados sobre el último Consejo Europeo y las medidas anticrisis del Gobierno para hacer frente a la crisis derivada de la guerra en Ucrania.

Publicidad

Esta cita tiene lugar después de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2023 por parte del Consejo de Ministros -y que ahora comenzará su tramitación parlamentaria-, y del Plan de Contingencia Energética, que tiene como objetivo reducir el consumo de energía de cara al próximo invierno. El plan se suma a los preceptos aprobados este verano, como los topes en el uso del aire condicionado y la calefacción en edificios públicos, o un horario de apagado en los escaparates.

Pedro Sánchez expone las medidas anticrisis frente a la guerra en Ucrania

El presidente del Gobierno expondrá al pleno de la Cámara Baja las diferentes medidas anticrisis de su Ejecutivo encaminadas a paliar los efectos de la guerra en Ucrania. Entre ellas se encuentra el descuento de 20 céntimos en la gasolina, la rebaja del IVA al gas y la bonificación al transporte público. Estas se suman al polémico Plan de ahorro y de eficiencia energética, convalidado por el Congreso el pasado 25 de agosto y recurrido por la Comunidad de Madrid.

Bonificación al transporte público e impuestos. Los Presupuestos del 2023 contempla mantener durante el año que viene la bonificación y la gratuidad de los trenes de Cercanías, Rodalies y trenes de media distancia de Renfe. Asimismo, las cuentas públicas recogen la rebaja del IRPF para rentas bajas y la reducción del IVA al 4% de los productos de higiene femenina desde el 1 de enero de 2023.

  • Medidas fiscales. María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública, presentó a finales de septiembre una rebaja del impuesto del IRPF para los trabajadores con rentas por debajo de los 21.000 euros brutos anuales. Este límite se fijaba, hasta ahora, en los 18.000 euros brutos anuales.

Descuento de 20 céntimos en la gasolina. Ante el incremento de los precios en los carburantes, el Gobierno decidió el pasado marzo, entre otros preceptos frente a la crisis energética, una rebaja de 20 céntimos en cada litro de carburante, que aún sigue vigente debido a que las tarifas no terminaban de regularse antes de que terminara junio, fecha límite de este descuento en un principio.

Publicidad

Rebaja al IVA de la luz. El Consejo de Ministros del 25 de junio aprobó un real decreto ley que adopta una serie de medidas en el Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Entre ellas, se encuentra una reducción del IVA sobre la electricidad del 10% al 5% desde el pasado 1 de julio hasta finales de año.

Ingreso Mínimo Vital y otras medidas en vivienda. Pedro Sánchez también puede hablar de otras medidas anticrisis, pues se conserva la subida transitoria del 15% del Ingreso Mínimo Vital, así como la congelación de la subida de los alquileres de la vivienda habitual en el 2% para su actualización anual. Por su parte, se aumenta en un 15% las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez hasta el 31 de diciembre.

Rebaja al IVA del gas. El Consejo de Ministros del 20 de septiembre dio luz verde a una rebaja del 21% al 5% al IVA del gas, una medida que se extenderá desde este mes de octubre hasta el 31 de diciembre. Esta iniciativa, que podría prorrogarse, de acuerdo con la vicepresidenta tercera Teresa Ribera, se aplicará a las entregas, las imposiciones y las adquisiciones intracomunitarias del gas natural.

  • Después de la luz, el gas. Javier Maroto, portavoz del PP en el Senado, anunció a finales de agosto que su formación iba a pedir a Sánchez que baje el IVA del gas al 5%, como ya hicieron con la luz. “El PP fue quien propuso la rebaja del 5% de la luz y se rieron de la propuesta que terminaron aceptando”, según el popular. Un día más tarde, el 1 de septiembre, el presidente del Gobierno anunció la rebaja al IVA del gas.

El último Consejo Europeo, el otro tema que centrará la comparecencia de Sánchez

Pedro Sánchez, aparte de las medidas anticrisis, también informará sobre el último Consejo Europeo Informal que tuvo lugar el pasado 7 de octubre en Praga (República Checa). En esta cita, los dirigentes de la Unión Europea se reunieron para debatir la guerra en Ucrania y sus efectos en el ámbito energético europeo, incluidas sus consecuencias económicas.

Publicidad

Este Consejo sirvió para preparar el próximo del 20 y 21 de octubre en Bruselas (Bélgica), en el que se prevé que los dirigentes tomen decisiones sobre los asuntos debatidos en Praga, donde se aprobó nombrar a Thérèse Blanchet (directora general del Servicio Jurídico de este organismo) como próxima secretaria general del Consejo Europeo.

Con todo esto, el presidente del Ejecutivo señaló que, debido a la situación actual, es “necesario que los 27 [países miembros] adopten medidas urgentes, como las que España defiende desde 2021”. Entre estas se encuentran topar el precio del gas y crear una plataforma para la compra conjunta de gas que se centre en el suministro de gas natural licuado.

Asimismo, Sánchez apuesta también por las interconexiones energéticas y la reforma del mercado eléctrico de la Unión Europea con el objetivo de “asegurar que garantizamos la seguridad de suministro y energía asequible para nuestros hogares y empresas”, sobre todo de cara a este invierno.