Cuando Pedro Sánchez decía que el reinado de Juan Carlos I había sido ejemplar y se declaraba republicano

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el Rey emérito, Juan Carlos I
Casa Real
Tiempo de lectura: 4 min

En el mes agosto, el Rey emérito se fue de España a Emiratos Árabes Unidos ante “ciertos acontecimientos pasados” que estaban siendo estudiados por la Fiscalía. En noviembre, elDiario.es publicó que Anticorrupción le investigaba junto a la Reina Sofía y a varios de sus familiares por el uso de tarjetas opacas. El 9 de diciembre, Juan Carlos I pagaba casi 700.000 euros “sin requerimiento previo” a las Autoridades Tributarias para saldar la deuda que tenía pendiente. 

Publicidad

A las pocas horas de hacerse pública la regularización fiscal del Rey emérito, el presidente del Gobierno aseguraba en una entrevista en Informativos Telecinco que todo ello no pone “en peligro” a la Monarquía: “Estamos juzgando personas, no instituciones. Por lo tanto, no podemos mezclar una cosa con la otra”.

Pedía, además, que se respetara la “presunción de inocencia” de Juan Carlos I, del que hace tiempo aseguró que había desempeñado un reinado modélico. Fue en 2018, cuando ante las preguntas de los periodistas sobre si ese periodo de la Monarquía había sido “ejemplar”, el ya jefe del Ejecutivo respondía: “También, también”.

“Soy republicano” 

En el pasado Pedro Sánchez no ocultaba que era republicano. En 2014, publicó un tuit el 14 de abril con un único mensaje: “Salud y República”. 

https://twitter.com/sanchezcastejon/status/455584544033603585?s=20
Publicidad

Dos años después, en una entrevista en Onda Cero, aclaraba que su preferencia se debía tanto a motivos políticos como a sus raíces personales: “Soy republicano, pero no solamente por ser secretario general del PSOE sino porque vengo de una tradición familiar republicana”.

Republicano “bien representado” en la Monarquía parlamentaria

Sin embargo, tanto en esta como en otras intervenciones, Sánchez ha compatibilizado esa faceta con el apoyo al modelo de Estado imperante en España desde que se aprobó la Constitución: «Los republicanos nos sentimos en su mayoría muy bien representados en esta Monarquía parlamentaria que tenemos».

Bajo su punto de vista, “el republicanismo son valores” y, en los micrófonos de Onda Cero los concretó: “patriotismo bien entendido”, “empatía”, “compromiso” y “vincular tu suerte a la de tus compatriotas”.

En esta misma línea se expresaría años después como presidente del Gobierno durante una entrevista con la CNN en 2019 (min 7:52): “Creo que es bueno que empecemos a reivindicar esa España republicana. Una España que defendió derechos y libertades que, desgraciadamente, fueron mancillados por la dictadura franquista y luego, posteriormente, fueron recuperados hace 40 años con la Constitución y la Monarquía parlamentaria que representa el Rey Felipe VI en la actualidad”. 

Publicidad

Partidario de un referéndum sobre la República 

A pesar de ello, en 2014 sí se mostró partidario de un referéndum sobre el modelo de Estado en España. En una entrevista en laSexta  le preguntaron si querría que en el programa electoral del PSOE que aspiraba a liderar por entonces se propusiera una consulta ciudadana sobre la Monarquía y la República: “A mí me gustaría”, fue su respuesta, aunque añadió un pero: “Las urgencias son resolver la cuestión catalana y blindar el estado de bienestar en nuestra Constitución”.

Un Rey sin “prerrogativas” como la inviolabilidad 

En esa misma intervención en laSexta, Pedro Sánchez defendió que lo que quería era una “Monarquía parlamentaria renovada, ejemplar y sin prerrogativas” que “se adapte a la sociedad del S.XXI”. Señalaba como parte de estos privilegios la inviolabilidad con la que cuenta el Rey. 

Fue una idea que ya había transmitido días antes de la abdicación de Juan Carlos I en Felipe VI: “Se podría abrir un debate sobre los privilegios que habría que eliminar de la Monarquía del S.XXI y, desde luego, uno de ellos es inexcusablemente acabar con el principio de inviolabilidad del Rey”. 

Publicidad

También lo reiteró desde la Moncloa, en diciembre de 2018, como recogía RTVE: “Estoy convencido de que el jefe del Estado y yo, desde el punto de vista de lo que represento como presidente del Gobierno, creo que no habría ningún problema. Al contrario”. 

https://twitter.com/telediario_tve/status/1069959666262626305?s=20

3 Comentarios

  • Las cosas ha cambiando en España porque yo me declaro repúblicano y mi siento libre para todo y mis derechos de ser independiente conmigo mísmo

  • NO deja de ser razoa¡noble: la república es una antigualla de hace noventa años y la Monarquía es una institución antigua que hoy permite un régimen de libertades. Pedro Sánchez no dice una estupidez. Podemos, volviendo a la situación poco deseable de los años treinta, sí.

    • Las cosas ha cambiando en España porque yo me declaro repúblicano y mi siento libre para todo y mis derechos de ser independiente conmigo mísmo