El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este miércoles 2 de marzo en el Congreso de los Diputados para explicar la posición del Ejecutivo sobre la guerra entre Rusia y Ucrania. En este pleno, Sánchez también aprovechará para indicar las sanciones económicas que la Unión Europea ha impuesto al país ruso.
Asimismo, el presidente pedirá “unidad” a los grupos parlamentarios en la respuesta económica que España tendrá que abordar para hacer frente a las consecuencias de estas sanciones, especialmente “en la industria y en los precios”, indicó Sánchez durante una entrevista en RTVE de este lunes.
Por otro lado, Pedro Sánchez señaló que la Unión Europea debe dotarse de autonomía energética para asegurar el suministro del gas a este continente. Es por ello que ha reconocido la “vulnerabilidad” de que Europa dependa en un 40% del gas ruso. Este hecho “es una debilidad que tenemos que acabar con ella”, manifestó el presidente.
El Consejo Europeo da el visto bueno a un paquete de sanciones contra Rusia
El pasado viernes, los 27 ministros de Exteriores de la Unión Europea se reunieron para aprobar un paquete de sanciones contra Rusia por su ataque contra Ucrania. Esta batería incluye, entre otros, restricciones a bancos, energía, exportaciones o castigos personales a Vladímir Putin, presidente ruso, y Serguei Lavrov, ministro ruso de Exteriores, con la congelación de sus activos.
De esta manera, Europa acordó eliminar los bancos rusos seleccionados del sistema de mensajería Swift. Según la Comisión Europea, esto “asegurará que estos bancos estén desconectados del sistema financiero internacional, perjudicando su capacidad para operar globalmente”.
La guerra entre Rusia y Ucrania
Las alarmas comenzaron a sonar en Kiev, capital ucraniana, en la madrugada del jueves 24 de febrero, con explosiones en distintas partes del país y en posiciones estratégicas del ejército de Ucrania. En consecuencia a esta ofensiva rusa, su presidente, Volodímir Zelenski, decretó la ley marcial y cerró su espacio aéreo.
Desde ese momento, el Ejército ruso ocupó la antigua nuclear de Chernóbil, y Putin llamó a los militares de Ucrania a tomar el poder porque “sería más fácil llegar a un acuerdo que con esa pandilla de drogadictos y neonazis”, en referencia al Gobierno de Zelenski. Por tanto, la OCDE anunció la decisión de poner fin al proceso de adhesión de Rusia al organismo y el Consejo de Europa suspendió sus derechos de representación.
Por su parte, Zelenski pidió este lunes a la Unión Europea la adhesión “inmediata” de Ucrania al club comunitario “bajo un nuevo procedimiento especial” en un discurso en vídeo compartido en su cuenta de Telegram. Además, el presidente ucraniano aseguró que pondrá en libertad a los presos con experiencia militar para combatir.
[Ucrania pide entrar en la Unión Europea: ¿cómo es el proceso de adhesión?]
España descarta el envío de tropas españolas a Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, confirmó en una entrevista de El Objetivo que “no está previsto que vayan tropas españolas a Ucrania”, y añadió que “de ninguna manera”.
A su vez, la ministra de Defensa, Margarita Robles anunció este lunes, según Europa Press, que España reforzará los contingentes desplegados en la frontera con Rusia gracias al envío de más militares para demostrar que la OTAN “no acepta amenazas”.
Por otro lado, España, junto con todos los miembros de la Unión Europea, cerró este lunes el espacio aéreo español a las aerolíneas rusas por la invasión de Ucrania.
Fuentes:
- Consejo Europeo – Agresión militar rusa contra Ucrania: la UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta sanciones individuales y económicas de gran alcance
- European Commission – Joint Statement on further restrictive economic measures
- Sputnik – Putin suggests Ukrainian military seize power from ‘gang of junkies, neo-nazis in Kiev’
- Reuters – Ukraine president asks for fast-track EU membership
- laSexta – El Objetivo – Albares: «No está previsto de ninguna manera que vayan tropas españolas a Ucrania»
- Europa Press – Robles anuncia el refuerzo de los contingentes españoles desplegados en la frontera con Rusia
- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana – España prohíbe la operativa de las aerolíneas rusas desde las 00:00 horas de hoy
0 Comentarios