Sánchez asegura que la madrugada del sábado fue clave en la decisión de no dimitir

Sánchez asegura que la madrugada del sábado fue clave en la decisión de no dimitir
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a RTVE. Foto: EFE | RTVE.
Tiempo de lectura: 2 min

Tras anunciar que se queda en el cargo como presidente del Gobierno y después de cinco días de incertidumbre, Pedro Sánchez dijo en su entrevista de este lunes 29 de abril en el Telediario de TVE, que el momento clave para decidir no dimitir fue “la madrugada del sábado, después del Comité Federal y de la movilización masiva y las sucesivas manifestaciones”.

Publicidad

Sánchez: “Escribir la carta fue una decisión mía y mi mujer fue la primera que me pidió que no dimitiera”

El presidente dijo también que la idea de escribir una carta a la ciudadanía fue una decisión “solamente” suya y aseguró que, tras hacerla pública, la primera persona que le dijo que no dimitiera fue precisamente su mujer, Begoña Gómez. “Ella desde el primer momento me dice que no dimita, pero es algo que yo tenía que responderme a mí mismo”, reconoció.

“Tenía que hacer esa reflexión personal, íntima, porque llevaba diez años sin parar y necesitaba reflexionar y pensar si todo esto merecía la pena”, añadió.

Sánchez: Mi autocrítica es no haber actuado antes contra los bulos”

En otra parte de la entrevista, Sánchez, apuntó que, pese a haber hecho frente a “distintas crisis”, como la pandemia, la guerra en Ucrania o el conflicto en Oriente Medio, “no he prestado atención a uno de los principales problemas que sufre la democracia en todo el mundo”, el de la desinformación. “Mi autocrítica es no haber actuado antes ante este problema”, ha asegurado.

De hecho, el presidente se refirió en varias ocasiones a lo que denomina la “máquina de fango” encargada de esparcir bulos y desinformación. Su objetivo, ha dicho, está claro y es el de situarle a él “como enemigo público de la democracia número uno”. 

 “Este es un punto y aparte para dejar el insulto”, ha afirmado, añadiendo que esa nueva etapa también implicaría “el rechazo a la desinformación y a los bulos que inundan el debate público” por parte de los medios de comunicación, la sociedad y la política. Aunque no mencionó medidas concretas.

Publicidad
Fuentes