El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes 29 de mayo el adelanto electoral y ha convocado elecciones generales para el domingo 23 de julio de este 2023. Esta tarde va a reunir al Consejo de Ministros para disolver las Cortes Generales y decretar la convocatoria de las elecciones, que aparecerá publicada mañana martes 30 de mayo en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
«He tomado esta decisión a la vista de los resultados de las elecciones celebradas ayer», ha indicado Sánchez. Esta comparecencia se produce tras los resultados electorales del domingo 28 de mayo en las que el PP ha ganado tanto en el cómputo de votos obtenidos en toda España como en número de concejales, con una diferencia de 757.700 votos sobre el PSOE.
Por otro lado, el presidente del Gobierno ha expresado que la segunda consecuencia para convocar elecciones generales, en pleno periodo vacacional, es que «numerosas instituciones pasarán a ser administradas por nuevas mayorías conformadas por el Partido Popular y por Vox» y asume en primera persona los resultados del pasado domingo.
“A estas alturas de la legislatura, el Gobierno ha sacado adelante las grandes reformas prometidas”, ha valorado Sánchez. También ha asegurado que España, a punto de superar la crisis de la COVID-19, encara ahora una senda de crecimiento, creación de empleo y cohesión social. Además, ha hecho referencia a la guerra de Ucrania y a la inminente presidencia de turno de España en el Consejo de la Unión Europea como razones que “aconsejan una clarificación sobre la voluntad de los españoles y las españolas”.
Elecciones generales en 2023 tras las mayorías del PP
«Muchos presidentes con gestiones impecables han dejado de serlo. Todo esto aconseja una clarificación de los españoles sobre las fuerzas políticas que deben liderar esta fase. Lo mejor es que los españoles tomen la palabra para definir el rumbo político del país», ha indicado Pedro Sánchez durante su comparecencia de este lunes.
Contexto. El Partido Popular ha arrasado en las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo y ha sido el partido más votado en siete autonomías: Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Cantabria, Islas Baleares, Murcia y La Rioja, aunque necesitaría a Vox para gobernar en algunas de ellas. En Extremadura, aunque el PSOE es la fuerza más votada, PP y Vox también podrían gobernar.