La deuda con Rajoy subió un 11% sobre el PIB y bajó en sus últimos cuatro años, no como dice Pedro Sánchez

Pedro Sánchez deuda pública
Foto: Fernando Alvarado (EFE)
"Entre 2014 y 2018, señor Feijóo, ustedes aumentaron un 32% la deuda pública"
Tiempo de lectura: 3 min

El 18 de octubre tuvo lugar el tercer cara a cara entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Durante la sesión plenaria del Senado, el socialista criticó la gestión del PP en Ejecutivos anteriores y, en concreto, habló sobre la deuda del Estado. “Entre 2014 y 2018, señor Feijóo, ustedes aumentaron un 32% la deuda pública”, denunció Pedro Sánchez (pág. 21 del diario de sesiones).

Sin embargo, las cifras oficiales no avalan por completo la declaración del presidente. Por un lado, si se atiende a la deuda pública en relación al PIB, durante todo el mandato de Rajoy en Moncloa (2012-2018) el aumento sería del 11,5%. Si nos fijamos en  los últimos cuatro años que subraya Sánchez en su declaración (2014-2018), la deuda baja un 4,7%. 

La deuda sobre el PIB en 2014 fue del 105,1%, mientras que, cuatro años después, se redujo hasta el 100,4%, como señalan los datos del Banco de España. Es decir, en el periodo al que hace referencia Sánchez, la deuda pública sobre el PIB cayó 4,7 puntos porcentuales. 

El único dato que encajaría con lo que dice el líder socialista sería la variación en la cifras absolutas del aumento de deuda acumulada entre 2012 y 2018 (30,3%), aunque no son los años que destaca en su declaración. Entre 2014 y 2018, y en términos absolutos, la deuda pública aumentó un 11,4%.

Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa de Presidencia por las declaraciones del líder del Ejecutivo, pero no han respondido por el momento.

En cifras absolutas la deuda pública aumentó un 30%, pero no en los años que dice Sánchez

Aunque en su intervención Sánchez no especificó a qué forma de representación de la deuda pública se refería, los datos absolutos entre 2014 y 2018 no avalan su afirmación, aunque se aproximan si se compara el mandato completo de Mariano Rajoy.

Desde 2008, la deuda pública de España en millones de euros ha aumentado año a año como señalan los datos recogidos por el Banco de España. En 2014, fue de 1,084 billones de euros y, cuatro años después, en 2018, de 1,208 billones. Es decir, en ese periodo de cuatro años, al que Pedro Sánchez se refirió en sus declaraciones, la deuda pública española aumentó un 11,4%, lejos del 32% que señalaba el presidente. 

En el caso de que el líder del Ejecutivo se estuviera refiriendo al mandato completo de Rajoy, es decir, entre 2012 (primer año atribuible al popular) y 2018, el incremento fue del 30,3% (se pasó de 927 billones de euros a 1,208 billones). 

Segundos después de asegurar que con el Gobierno del PP la deuda pública aumentó, Sánchez habló de esta en términos del PIB. “Cuando llegamos al Gobierno nos encontramos una deuda pública del 100%, bajamos la deuda pública al 98% y, evidentemente, la subimos a un 120% porque tiene usted que recordar que tuvimos que hacer frente a una pandemia”, dijo el líder del Ejecutivo. Aunque los datos que da son correctos, omite que ya venía descendiendo.

La deuda pública sobre el PIB descendió casi cinco puntos entre 2014 y 2018

Como explicamos en Newtral.es, la deuda pública es el dinero total que un Gobierno pide prestado a una fuente de financiación ajena cuando no puede afrontar sus gastos. Esta cifra puede representarse en millones de euros, pero para mostrar su magnitud y contexto, se utiliza el porcentaje del PIB.

Según los datos del Banco de España, la deuda pública de España sobre el PIB del país se redujo durante los cuatro años que menciona Pedro Sanchez en su intervención. De hecho, en 2014 se alcanzó la cifra más alta tras ocho años de incremento, un 105,1%. A partir de entonces, comenzó a descender hasta 2020, año marcado por la pandemia. 

En concreto, en 2018 la deuda sobre el producto nacional fue del 100,4%, 4,7 puntos porcentuales menos que en 2014. Es decir, en el periodo de esos cuatro años, la deuda descendió un 4,5% y no creció un 32% como aseguró Sánchez. 

Si Sánchez estuviera haciendo referencia a la última etapa del PP en el Gobierno, desde 2012 hasta 2018, el incremento sería de 11,55% (pasó de 90% a 100,5%).

Resumen

Pedro Sánchez aseguró que “entre 2014 y 2018”, el Ejecutivo del PP aumentó “un 32% la deuda pública”. Sin embargo, los datos del Banco de España no avalan esta afirmación, ni atendiendo al dato sobre el PIB ni en términos absolutos.

En el primer caso, en el periodo señalado por el presidente del Gobierno, la deuda pública en relación al PIB disminuyó 4,7 puntos porcentuales. En millones de euros, la deuda nacional aumentó, pero un 11,4%, casi 21 puntos porcentuales menos de lo que dice Sánchez.

En su declaración Sánchez destaca los últimos cuatro años del mandato de Rajoy, en los que la deuda sobre el PIB disminuyó y en términos absolutos creció un 11,4%. El incremento del 30% corresponde al Gobierno completo de Rajoy, desde 2012 hasta 2018, por lo que Sánchez estaría atribuyendo el aumento de seis años de la deuda a los últimos cuatro. 

Por tanto, consideramos que la declaración de Pedro Sánchez es falsa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Pedro Sánchez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.