Cómo pedir cita para hacer la declaración de la renta de manera presencial y qué documentación es necesaria

pedir cita presencial renta
Tiempo de lectura: 2 min

El pasado miércoles comenzó el plazo para pedir una cita presencial para la confección de la declaración de la renta o para resolver dudas puntuales en una oficina de la Agencia Tributaria.

Publicidad

Se podrá acudir a las oficinas desde el 3 de junio hasta el 1 de julio, siempre que se haya solicitado cita previa por alguna de las siguientes vías:

  • De manera telemática a través de Cl@ve, referencia, DNI electrónico, certificado electrónico o el NIF o NIE de la persona solicitante. 
  • A través de la App de la Agencia Tributaria. 
  • Por teléfono: 91 553 00 71 o 901 22 33 44, ambos con atención personal y con horario de lunes a viernes de 9 a 19 horas.

Existen ciertos requisitos para aquellos contribuyentes que deseen pedir cita presencialmente, como que sus rentas del trabajo no superen los 65.000 euros o que no tengan más de dos inmuebles en alquiler, entre otros. 

A continuación, detallamos la documentación necesaria para hacer la declaración de la renta presencialmente:

  • DNI original del titular que acude a la cita y fotocopia del DNI de todos los que figuren en la declaración.
  • Número IBAN de cuenta bancaria.
  • Las referencias catastrales de todos los inmuebles de tu propiedad o en los que vivan de alquiler o en otras circunstancias (recibo del IBI).
  • Autorización firmada por otros declarantes y su fotocopia del DNI (miembros de la unidad familiar o terceros) para realizar y en su caso presentar la declaración en su nombre.
Publicidad

Además, se deberá presentar cualquier justificante que pudiera dar derecho a deducciones autonómicas u otro beneficio fiscal:

  • Si vives en un inmueble alquilado necesitas el NIF del arrendador y las cantidades pagadas por el alquiler.
  • Por adquisición de vivienda habitual con ampliación del préstamo: los saldos pendientes de amortizar del préstamo original.
  • Con hipoteca: los recibos de los seguros.
  • Por donativos: los justificantes, etc.

Si has percibido una renta por rendimientos de trabajo, por rendimientos del capital mobiliario o inmobiliario, por ganancias o pérdidas por transmitir la vivienda habitual u otros bienes como premios o subvenciones, y esta no aparece imputada en tus datos fiscales, existe documentación adicional que puedes consultar en la sede online de la Agencia Tributaria. 

Fuentes
  • Sede electrónica de la Agencia Tributaria
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.