Desde la Unión Europea se espera que el Certificado Digital Verde, como se llama al pasaporte COVID europeo, facilite el movimiento entre los países miembros a aquellas personas que se hayan recuperado del virus, hecho un test, o tengan la vacuna puesta. Se intenta que así los ciudadanos europeos recuperen de manera efectiva el derecho fundamental a la libertad de movimiento. Sin embargo, el desigual acceso a las vacunas ha provocado críticas. Dado que los tests PCR o similares no se ofrecen gratis para viajar, como es el caso de las vacunas, esto podría generar una desigualdad entre los ciudadanos de distintos países y, dentro de un mismo país, entre los que hayan tenido acceso a la vacuna y los que no.
La última semana, estas críticas llegaron al Congreso español. El diputado de Bildu Jon Iñarritu, pidió a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la gratuidad de las pruebas de detección del coronavirus requeridas para viajar. El diputado afirmó que el precio de estos test representa una discriminación para los jóvenes, que son los últimos en la vacunación y deben gastarse “un pastón” en los tests si desean viajar.
Iñarritu aseguró que «otros estados de la Unión Europea» ya ofrecen los test gratuitamente, y que “el Parlamento Europeo solicitó la gratuidad de las pruebas COVID”, y había abierto “una línea de ayuda de 100M de euros para bajar el precio de las pruebas».
El profesor de derecho constitucional y derecho económico europeo en la Universidad College Dublin, Gavin Barrett, explica a Newtral.es que a la Unión Europea le cuesta mucho ponerse de acuerdo para establecer la gratuidad de las pruebas. Algunos países “como Países Bajos, se oponen para proteger el mercado de las pruebas”, dice Barrett.
Esto se acentúa, según Barrett, si la persona “no tiene la suerte de vivir en el centro mismo de la Unión Europea, y ya de por sí incurren en más gastos a la hora de viajar” o sobre todo las personas que tengan que viajar con familias y “que no tengan mucho dinero, se encuentran con estos costes extra que pueden impedirles viajar, por lo que el coste de las pruebas puede ser discriminatorio”.
Por el momento solo dos países de la UE ofrecen las pruebas necesarias para viajar de forma gratuita: Francia y, a partir de julio, Países Bajos.
Tests PCR gratis para viajar
Francia es el único país de la Unión Europea donde todos los test, incluidos los necesarios para viajar, son gratuitos para residentes y turistas por igual. El Gobierno francés ofrece también reembolsos totales o parciales a los ciudadanos que se hayan tenido que hacer un test por razones médicas en otro país.
Países Bajos anunció esta semana que, durante los meses de julio y agosto, los test serían también gratuitos para los turistas y todo aquel que entre en el país. El Ejecutivo neerlandés tiene apartados 3.5 millones de test para potenciar el turismo estos dos meses.
En Austria también se pueden realizar sin coste si se acude a aquellos centros donde, sin salir del coche, se administran tests, pero en la Ministerio Social, de Salud, Cuidados y Consumo de Austria no se especifica que estos test valgan para obtener el certificado verde digital, pero en el aeropuerto de Viena las PCR cuestan 69 euros.
En otros países, como por ejemplo, Alemania o España, aunque no se ofrezcan los test sin coste para todo el territorio, sí se hace en regiones específicas. El estado de Baviera ofrece test gratuitos en los aeropuertos para los ciudadanos de Baviera, cuando en otras partes del país los mismos tests pueden llegar a costar hasta 229 euros. En España, Baleares y Canarias ofrecen pruebas gratuitas para los residentes que retornen a los archipiélagos y, en el caso de las Canarias, también un descuento para los no residentes.
Dinamarca realiza un test rápido gratuito y obligatorio a todos los pasajeros mayores de 12 años a la entrada al país en los aeropuertos, pero los que viajan fuera del país deben pagar por sus test entre 199 coronas danesas (unos 27 euros) y 1.050 (unos 141 euros), dependiendo del tipo de test.
En Reino Unido los test rápidos se pueden pedir por correo de forma gratuita. Pero tampoco sirven para viajar. Los test necesarios para viajar pueden variar desde las 35 libras (unos 40 euros) a más de 575 (unos 667 euros).
El fondo europeo para abaratar los test
La Comisión Europea anunció el mes de mayo en un discurso del comisario europeo de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía, Didier Reynders, un fondo especial de 100 millones de euros con este fin. El fondo estará destinado a evitar la disparidad entre los ciudadanos que estén vacunados y los que no, abaratando los costes de las pruebas de detección de coronavirus.
El dinero se canalizaría a través de las autoridades encargadas de administrar los test en cada país, pero no se conoce aún la manera exacta en la que se harían llegar los fondos. Aunque el mecanismo para que los países soliciten este fondo no está aún diseñado, desde la Comisión Europea han confirmado a Newtral.es que casi todos los países miembros han “expresado interés en la ayuda financiera”.
Según explica a Newtral.es el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social español, todavía no tienen constancia de que se haya abierto ningún mecanismo para solicitarlos. Sin embargo, los Ministerios de Salud de Chipre y Francia señalan que se están preparando para pedir los fondos cuando estén disponibles, y el Ministerio de Salud de Luxemburgo está aún analizando si los solicitarán o no, según han confirmado los países a Newtral.es.
El coste de hacerse un test covid para viajar en la UE
No hay un precio oficial único en la Unión Europea para las pruebas de detección del virus, como han confirmado desde la Comisión Europea a Newtral.es. Cada país tiene distintas políticas. Francia tiene test y PCR gratis para viajar para residentes y visitantes. En Eslovenia el precio más económico para un test rápido son 5 euros. Y en Suecia el precio ronda las 1.250 coronas suecas (unos 123 euros) por una PCR. En España tampoco hay un precio oficial, pero las PCR para viajar en los dos aeropuertos más grandes del país, en Madrid y Barcelona, no son gratis: cuestan entre 59 y 90 euros.
Los test con prescripción médica, ya sea por tener síntomas o por haber estado en contacto con alguien que haya dado positivo, se ofrecen de forma gratuita en todos los países europeos consultados, como Luxemburgo, Alemania o Bélgica. Pero en 25 de los 27 países de la UE, los test requeridos para viajar no son gratuitos.
En otros países como República Checa o Chipre se ha fijado un límite en el precio. Chipre estableció un precio máximo de 50 euros para las PRC, según explica a Newtral.es el Ministerio de Salud chipriota, y la República Checa puso el límite de 1,750 coronas checas (unos 69 euros).
Algunos como Alemania, y otros fuera de la UE como Reino Unido, han puesto a disposición de las personas test gratuitos aunque no presenten síntomas ni sean contacto estrecho de un positivo. Por ejemplo, los alemanes que quieran tienen derecho a un test rápido gratuito cada semana.
Que laboratorio autorizado para hacer PCR para viajar a Cuba es gratuito,soy ciudadana española, tengo la vacunacion completa con dos dosis y la de repuesto de Pfiezer. Me pueden contestar por favor?
Esto es una vergüenza necesito viajar al extranjero dentro de UE y me exigen una PCR, lo lamentable es que hace unos días me la hicieron gratis en la SS por un catarro que tenía, y ahora tengo que acudir a un centro privado y Pagar 85€ , esto no hay quien lo entienda que hace el gobierno vasco es decir Osakidetza
Esto es una vergüenza necesito viajar al extranjero dentro de UE y me exigen una PCR, lo lamentable es que hace unos días me la hicieron gratis en la SS por un catarro que tenía, y ahora tengo que acudir a un centro privado y PP Agar 85€ , esto no hay quien lo entienda que hace el gobierno vasco es decir Osakidetza
Hola alguien m. Puede informar si nesecito una Prueva pcr para viajar a Alemania desde Barcelona España
Buenos días, eso debe ser gratis, ya se sabe que ese test no es nada seguro.
Es esa mi opinión ,