Qué es el estado de ‘paz social’ en el que Pedro Sánchez asegura que se encuentra España

paz social españa
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se refirió al concepto de ‘paz social’ durante su reunión con diputados y senadores del pasado 16 de agosto, un día antes de la constitución de las Cortes. “Hoy España cuenta con paz social a diferencia de lo que ocurrió durante etapas previas, singularmente durante la crisis financiera”, defendió en su intervención (min. 11:49).

Publicidad

Sánchez ya se había referido a este concepto en otras ocasiones, como en el mes de mayo, cuando en Twitter aseguró que “España es el país de Europa con mayor paz social”, afirmación que había hecho en la sesión de control al Gobierno en el Congreso con anterioridad. Sin embargo, este término se puede observar desde distintas perspectivas, como precisa Luis Miller, sociólogo y científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Qué significa este concepto y cómo se mide

Aunque no se trata de un concepto con una definición única y claramente extendida, como explica Miller a Newtral.es, la paz social consiste en la unión de dos realidades:

  • acuerdos sociales entre Gobierno, sindicatos y empresarios, es decir, “agentes que tienen intereses distintos”, normalmente los referidos al mercado de trabajo y al estado del bienestar, de acuerdo con el experto;
  • y ausencia de conflictos, manifestaciones o protestas en las calles.

Así, habría que tener en cuenta ambos indicadores para medir cuánta paz social hay en un país. Para ello, existen diversos índices que pueden ayudar a estimar el nivel de paz social de España u otros Estados. Marina Elías, doctora en Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), hace referencia al Índice de Paz Global (GPI, por sus siglas en inglés) del Instituto para la Economía y la Paz (IEP), que entre sus variables mide la ‘paz positiva’, que depende de las actitudes, instituciones y estructuras “que generan y sostienen sociedades en paz”.

¿Es España un país con paz social?

Según el índice al que apunta Elías, España se sitúa este año en el puesto 32 de 163 países y en el puesto 23 de 36 países europeos, bajando tres posiciones respecto al año anterior tanto a nivel mundial como regional. Esta clasificación se calcula de acuerdo con el nivel de conflictividad tanto internacional como en el interior del país, a lo que se suma la seguridad del territorio y los niveles de militarización (página 78 del documento para más detalles).

Publicidad

En el caso de utilizar el índice de ‘paz positiva’ para medir la paz social, el último dato disponible corresponde a 2020 —informe publicado en 2022—, año en el que España se ubicó en el puesto 21 de 163 a nivel mundial y en el 15 entre 36 países europeos, por debajo de otros como Países Bajos, Irlanda, Bélgica, Francia o Portugal.

Aun así, Miller subraya que hay un acuerdo notable entre los agentes sociales, como por ejemplo el punto en común que se alcanzó con la reforma laboral. Pese a todo, a su juicio, “eso no quiere decir que haya una ausencia completa de conflicto entre la ciudadanía”. Este puede ser más o menos violento, y centrarse más en unas zonas del país que en otras, pero, como indica el experto, la menor violencia de las protestas o su foco en regiones concretas no implica que no existan. “De hecho, España es uno de los países donde más se reportan”, precisa, como se recoge en la Encuesta Social Europea (ESS).

Fuentes
  • Luis Miller, sociólogo y científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
  • Marina Elías, doctora en Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
  • Índice de Paz Global (GPI, por sus siglas en inglés) del Instituto para la Economía y la Paz (IEP)
  • Índice de ‘paz positiva’ del IEP
  • Datos de la Encuesta Social Europea (ESS) sobre el porcentaje de personas que han participado en manifestaciones por país
Publicidad