Claves de la detención de Pavel Durov, fundador de Telegram: quién es y de qué se le acusa

Pavel Durov detenido Telegram
Foto publicada por Pável Dúrov en su cuenta de Instagram
Tiempo de lectura: 2 min

El fundador y director general de Telegram, Pavel Durov, fue detenido el pasado sábado por la tarde en el aeropuerto de París-Le Bourget, en Francia. Como adelantó la cadena francesa TF1, la Gendarmería de Transporte Aéreo le detuvo cuando el empresario bajó de su jet privado.   

Publicidad

Quién es Pavel Durov. Nacido en Rusia en 1989 –pero también con nacionalidad francesa y emiratí– Durov fundó Telegram en 2013 junto a su hermano Nikolai. Este último se encarga de la parte tecnológica, mientras que el ahora detenido apoya “financiera e ideológicamente” la red social. Pavel Durov fundó también vKontakte (VK), la alternativa rusa de Facebook, en 2006. 

  • El empresario abandonó Rusia y su participación en VK en 2014 después de negarse a aportar datos privados a las autoridades rusas sobre los usuarios ucranianos que se manifestaron en las protestas conocidas como Euromaidán. Así lo contó el propio Durov y recogieron medios como The New York Times.  

Por qué Pavel Durov ha sido detenido. Como informa el medio de comunicación francés TF1, el fundador de Telegram estaba incluido en el expediente de personas buscadas (FPR, por sus siglas en francés).

  • La Oficina de Menores francesa emitió una orden de arresto contra el empresario en una investigación preliminar por presuntos delitos como “fraude, tráfico de drogas, acoso cibernético, crimen organizado y promoción del terrorismo”, asegura una fuente al diario Le Monde.
  • La Justicia francesa considera que “la falta de moderación, de cooperación con las fuerzas del orden y de las herramientas que ofrece Telegram, la convierte en cómplice” de los delitos mencionados, según TF1.

Según informa la agencia de noticias EFE, algunos diputados y senadores rusos han exigido la liberación de Pavel Durov, ya que señalan que la detención pueda tener “una motivación política”. 

Publicidad

La sede de Telegram. La compañía de Pavel Durov tiene su sede en Dubai, lo que le permite evitar las leyes de moderación con las que Occidente presiona a otras plataformas, como recoge Le Monde

Fuentes
  • Cadena francesa TF1
  • Telegram
  • Le Monde
  • The New York Times
  • Publicación de Pavel Durov en VK

4 Comentarios

  • pues seguramente sea inocente... si lo dice "NeWtral"

    • Son la peste woke.

      Otro ataque más del globalismo más execrable a la sacrosanta libertad de expresión y a los medios que no controlan financieramente como sí hacen con sus perrodistas. Ni que decir tiene que, en ausencia de un libre flujo de opinión e información no existe realmente eso que insisten en llamar "democracia". Cuando todos o casi todos los gobiernos de infierno planetario ocultan graves crímenes contra la población, necesitan reprimir duramente a los que exponen sus crímenes. A Pavel Durov le odia la farmafia judeosatánica como a Julian Assange le odia el complejo militar industrial.

      Por supuesto, la chusma leguleya se presta todo esto con gusto y haciendo alarde de su inferioridad e incongruencia y conceptual. A ver cuando las jursitillas y otras modistillas nos dicen cuál sería la regla que permitiese, de antemano, una expresión cualquiera es lícita o no. No lo van a hacer porque no lo pueden hacer y no lo pueden hacer porque es todo una arbitrariedad tras otra y porque prefieren acogotar a la sociedad con reacciones imprevisibles.