Con tan solo 16 años, Paula Badosa atendía a los medios de comunicación como la gran esperanza del tenis español y entre constantes comparaciones con María Sharapova, ex número 1 del mundo. La hispano-estadounidense (Nueva York, 1997) se situaba entonces en el puesto 475 del ranking mundial, pero la capitana Conchita Martínez ya contaba con ella para la Copa Federación. Ganar Roland Garros junior y batir a Carla Suárez en el Campeonato de España explotaron las expectativas y le afectaron mentalmente. Sufrió una depresión que le apartó de su camino.
Dos años después de contar su enfermedad públicamente, Paula Badosa disfruta del mejor momento de su carrera. Tras una gran temporada en la que ha ganado su primer torneo WTA en Belgrado y disputado cuartos y octavos de Roland Garros y Wimbledon, la joven tenista se ha convertido por sorpresa en una de las grandes bazas del tenis español para conseguir una medalla en Tokio 2020. (*)
En el cuadro individual, Badosa vencía a la argentina Podoroska (2-0) en tercera ronda y ya está en cuartos de final. Aunque ha caído en el dobles femenino con su amiga Sara Sorribes, contará con opciones en el mixto con Pablo Carreño. Opciones que ya no tiene Garbiñe Muguruza, que solo opta a la medalla individual. .
Paula Badosa y el pase a cuartos: “No tenía ganas de hacer nada”
En 2019, Paula Badosa tuvo la valentía de descubrir al mundo su enfermedad. “Era muy difícil vivir con esas expectativas”, explicó. La joven no sentía emociones positivas al saltar a pista, solo miedo y ansiedad. “Tenía una obligación y miedos que me hacían no querer competir”. En un vídeo publicado entonces por LaLigaSportsTV, reconocía por primera vez la frustración por no cumplir su sueño.
En el mismo vídeo, Paula Badosa y su entonces entrenador Xavier Budó daban las claves para recuperar a una tenista ganadora. “Si tienes cosas en la cabeza no entrenas ni comes bien, pasas ansiedad y te distraes. Empezamos a trabajar en esas cosas para estar tranquila dentro de la pista. Mi entrenador me hacía ver que si perdía un partido seguía siendo la misma. No pasa nada, todo sigue, y tenía que verlo como un deporte a largo plazo”.
Así lo corroboraba Budó, quien señalaba la importancia de charlar con ella sobre sus objetivos. “Le recordamos que era muy buena, pero sobre todo el proceso que requería como persona y como tenista si quería cumplir un sueño. El personaje se acaba comiendo a la persona porque estamos en una sociedad donde el éxito es ganar y perder es el fracaso”, lamentaba.
Tokio 2020: el mejor momento de su carrera
Después de esta confesión y tras el año de pandemia por la COVID-19, el juego de Paula Badosa ha renacido en un año para recordar, también de la mano de su actual entrenador, Javier Marti. En Roland Garros logró su mejor resultado, cuartos de final, y en Wimbledon llegó hasta octavos, en dos buenas actuaciones que le han hecho subir peldaños en el ranking WTA. Durante estos Juegos Olímpicos es la número 29 del mundo, segunda española solo por detrás de Garbiñe Muguruza (9).
La catalana derrocha felicidad en la pista, con un juego férreo y actitud ganadora que le han convertido en la principal baza del tenis español de cara al medallero. Este martes se conocía su presencia en el dobles mixto con Pablo Carreño, emulando su participación en el doble femenino con su amiga Sara Sorribes. Junto a Garbiñe Muguruza Paula Badosa es, tras su pase a cuartos, la principal esperanza del tenis en Tokio 2020.
Paula Badosa: “Estoy más feliz, eso se refleja en la pista”
Pese a caer en el dobles femenino con Sorribes, Badosa derrochaba felicidad en zona mixta por su pase a cuartos de final en el cuadro individual. La tenista reflexionó sobre este proceso de transformación que ha vivido en los últimos meses. “Ha sido una buena victoria. He estado acertada, fina, he sabido manejar los nervios bastante bien. Estoy gestionando mucho mejor los nervios, los momentos importantes, y eso ha mejorado mi tenis. También estoy más feliz fuera y eso se refleja en la pista”, explicó a Newtral.es.
Cuestionada sobre el cansancio físico de afrontar tres pruebas diferentes, la tenista restó importancia pero advirtió de la necesidad de descanso. “Voy a dormir, porque cada jornada me espera un día largo. Daré todo por mi país, es una ilusión y un sueño conseguir una medalla y aunque acabe muerta voy a darlo todo”.
(*) ACTUALIZACIÓN 01/08/2021: Paula Badosa cayó frente a la checa Marketa Vondrousova en el individual de tenis de los JJOO de Tokio 2020, después de sufrir un fuerte golpe de calor en su partido de cuartos. La tenista se despidió del sueño de ser medalla olímpica a través de sus redes sociales dando las gracias y lamentando la situación: «Siento mucho haber tenido que terminar el torneo así. Eran mis primeros JJOO con España y tenía una gran ilusión representando a mi país».
0 Comentarios