Pau Gasol ya es eterno: los méritos para ser el primer jugador español en el Salón de la Fama del baloncesto

Pau Gasol frente a Damian Lillard durante un partido en 2021. FOTO EFE / David Becker
Pau Gasol frente a Damian Lillard durante un partido en 2021. FOTO EFE / David Becker
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 13/08/2023

Pau Gasol -si no lo era antes- ya es eterno. El ala-pívot mantiene su idilio con la historia del baloncesto una vez alejado de las pistas y después de que los Lakers retiraran su camiseta. El jugador de Sant Boi de Llobregat (1980), que asombró en los Grizzlies y se coronó con dos anillos en los Lakers, vive un nuevo homenaje con su entrada en el Salón de la Fama de la NBA, donde solo un selecto grupo de elegidos del baloncesto profesional tienen su lugar en Estados Unidos.

Publicidad

El premio a Pau Gasol, que se entrega en Springfield (Massachusetts) por su relación con los orígenes del baloncesto, reconoce también a varios jugadores europeos que han marcado una época en la historia reciente del baloncesto norteamericano, como el alemán Dirk Nowitzki o el francés Tony Parker. Solo dos españoles, Antonio Díaz-Miguel (1997) y Pedro Ferrándiz (2007), habían logrado este hito, en este caso como entrenadores. 

Entre la denominada ‘Promoción de 2023’ destaca también la entrenadora Becky Hammon, primera mujer en dirigir un equipo de la NBA y a quien precisamente Pau Gasol escribió una carta tras su experiencia conjunta en San Antonio ante las dudas que había entonces sobre su elección.

«Me presento ante vosotros con un gran honor y agradecimiento», decía en su discurso de agradecimiento durante la ceremonia. «Este momento es un testimonio sobre el apoyo y la inspiración que he recibido durante mi carrera. Siempre recordaré el momento de Jerry Colangelo diciéndome que estaba dentro, un momento muy poderoso».

Publicidad

Pau Gasol: dos décadas de éxito en la NBA

El talento innato de un espigado Pau Gasol se hizo aún más grande entre los mejores jugadores de la NBA hasta firmar su propia historia. Una carrera que comenzó con un tercer puesto en el Draft de 2001, y terminó con la consolidación de su leyenda con dos anillos en Los Angeles Lakers.

Precisamente por esta carrera en Estados Unidos, Pau Gasol vive un 2023 lleno de reconocimientos. En marzo, los Lakers guardaron su dorsal ‘16’ para la posteridad. El equipo que defendió entre 2008 y 2014 reconoció su influencia en los dos campeonatos con los que selló su espacio entre las leyendas. 

«Los Lakers cambiaron mi vida y mi carrera. Ahí conocí a la persona que elevó mi juego, que me enseñó lo necesario que era trabajar y el compromiso que asumir para ser un líder y ganar, Kobe Bryant. Me recibió esa misma noche en el hotel, muy tarde, para asegurarse de que captaba el mensaje: Bienvenido, vamos a ganar la liga».

Publicidad

En plena madurez, el mayor de los Gasol explotó su química con Kobe Bryant con un hermanamiento del que nació un recuerdo imborrable entre los aficionados. Temporadas de ensueño que se concretaron con momentos determinantes, como el partido del español en el séptimo encuentro de la final ante los Celtics en 2010. "Lo que vivimos en 2009 y 2010 fue muy especial", decía emocionado, recordando al fallecido Kobe Bryant y a su hija Gigi. "No estaría aquí sin ti, hermano. Te echo de menos, ojalá tú y Gigi pudierais estar aquí".

Pau Gasol, el joven que avisó de que sería una leyenda

Unas estadísticas propias de las leyendas de los Lakers marcaron su trayectoria en la NBA, pero desde su debut en los Grizzlies ya apuntó alto. Prueba de ello fue la infinidad de noches que despertó a los españoles para ver a un joven tratar de triunfar machacando el aro ante las leyendas del baloncesto, como su famoso uno contra uno con Kevin Garnett para avisar de que -como indicó Andrés Montes- había aterrizado ‘ET, el extraterrestre’. 

Al conocerse finalista de este prestigioso reconocimiento, Pau Gasol echó la vista mucho más atrás para recordar cómo comenzó este camino. Barcelona 92, los Juegos Olímpicos de una ciudad que vivió de primera mano la espectacularidad de la NBA. “Muchos jóvenes empezamos a soñar con eso”, dijo en la ceremonia previa. 

Una carrera difícil de igualar

Ganador de dos anillos y siendo un jugador relevante en la pista durante casi dos décadas en diferentes equipos, Pau Gasol sumó con los Lakers 17,7 puntos por partido de media y cuenta con una carrera difícil de igualar. Cinco participaciones olímpicas, dos títulos de la NBA, protagonista en los All-Star de la NBA y numerosas medallas con la selección española, tanto en categorías inferiores como en la absoluta, que incluyen podios en Eurobasket, Mundial y Juegos Olímpicos. Pero si hay algo que premia este Salón de la Fama del Baloncesto es su importancia en la NBA.

Publicidad

Para finalizar el discurso, Pau Gasol apeló al espíritu humano de cada uno y a los valores que había visto desde pequeño en su familia y más tarde en el deporte. "La excelencia, el afán de superación, la empatía, el amor a la familia... Son las razones para marcar la diferencia, y os animo a buscar el camino que nuestro impacto sea mayor".

“Me gusta decir que fui un jugador que jugó de la manera correcta, que dio todo y compitió para ganar, que tomó las decisiones correctas en la cancha y un jugador que trató de hacer que sus compañeros fueran mejores. No me importaba anotar, solo me preocupaba saber que si daba lo mejor de mí podía ayudar al equipo a tener más posibilidades de ganar”. Con este mensaje, Pau Gasol acogía el reconocimiento de su grandeza. 

Chicago Bulls, San Antonio Spurs y Milwaukee Bucks completaron una trayectoria en la NBA que terminó con su regreso a Barcelona, una liga y su posterior retirada con 41 años tras sufrir varias lesiones en el pie. Emocionado, dejaba atrás su vida deportiva en una “decisión meditada con la que saber disfrutar”. Pau Gasol, quien ha insistido en que lo importante es el camino de esos éxitos, concluyó su larga carrera sumando más títulos, como la Liga ACB, con el Barça.

Fuentes