La patronal pide a las comunidades subir los precios de los menús escolares para hacer frente a la inflación

patronal menús escolares
Shutterstock.
Tiempo de lectura: 6 min

El precio de los menús en los comedores escolares no ha variado lo suficiente como para que las empresas puedan hacer frente a la crisis energética y de distribución alimentaria, como denuncia la patronal de restauración colectiva a Newtral.es. De hecho, en muchas comunidades autónomas los precios llevan congelados desde hace años. 

Publicidad

El sistema de gestión de los comedores escolares es diferente según la Comunidad Autónoma, ya que el servicio está transferido a cada Consejería de Educación. En general, cada administración subcontrata este servicio a empresas privadas por un tiempo de concesión y un precio estipulado en cada pliego de condiciones. Estas empresas ofrecen platos preparados en cocinas propias, por eso este modelo de gestión está tan condicionado al precio de las materias primas o al del transporte.

Para este curso 2022-2023, se han subido en algunas regiones como en Cataluña, Baleares o en Galicia, aunque la tendencia general de los precios de los menús escolares se ha mantenido bastante estable a lo largo de los años. Según el informe de la asociación Educo, Comedor escolar universal y gratuito: un objetivo alcanzable y urgente, el precio medio del comedor fue de 4,6 euros al día, con los datos calculados hasta el curso pasado.

La patronal advierte de que muchas empresas cerrarán si no se suben los precios de los menús escolares

Este curso escolar comienza marcado por una inflación echando raíces en los dobles dígitos (actualmente está en un 10,4%). Por ello, las empresas del sector han pedido a las Administraciones públicas subir el precio del servicio que prestan a los colegios. “Hemos reclamado que, debido a la subida en los precios de las materias primas y la energía, las Administraciones revisen el precio que nos pagan por menú”, reclama María López, portavoz de Food Service España, la patronal de restauración colectiva. 

“La vuelta al cole para nuestro sector está siendo bastante crítica, ya que las empresas se enfrentan a una situación que nos ha llevado a tener que absorber un incremento en los costes del servicio de más del 12%, derivado del aumento del precio de la electricidad y la energía. Hablamos también de que, de enero a julio, ha habido una variación en el índice de alimentos y bebidas no alcohólicas del 12,9% y que los alimentos básicos de un comedor han sufrido subidas como aves (14%) pescado (11%) huevos (23%) aceite (37%) un panorama que puede hacer insostenible la viabilidad de las empresas en los próximos meses”, añade López.

Además, añaden que la reforma laboral y la subida del salario Mínimo interprofesional han encarecido la contratación. “Si se materializa una nueva revisión del salario mínimo interprofesional, deberíamos incluir en esta revisión de los precios los costes de los trabajadores adscritos a los servicios de restauración”, opina.

Publicidad

En Madrid, en Andalucía o en la Comunidad Valenciana, el precio del menú escolar es el mismo desde hace años

La patronal de restauración colectiva de la Comunidad de Madrid, Food Service Madrid, alertó de la “situación crítica” que atraviesa este sector, que “puede afectar a la continuidad de las empresas que prestan servicio en los comedores escolares” de colegios públicos. 

En la Comunidad de Madrid el precio lleva congelado desde hace nueve años en 4,88 euros por menú, según la Consejería de Educación. Para corregir esta situación, la patronal pide actualizar los precios del servicio en “apenas unos céntimos” para que las firmas de restauración colectiva que operan en Madrid puedan seguir prestando sus servicios. 

En Andalucía, el precio del menú subirá en 20 céntimos, hasta los 4,78 euros diarios, tras más de una década sin variación, según la Junta. En la Comunidad Valenciana, por su parte, los precios de los menús escolares llevan sin variar desde 2015 tras años de subidas, están fijados en los 4,25 euros al día, según informan a Newtral.es fuentes de la Consejería de Educación.

En Cataluña, el precio del comedor escolar en los colegios públicos de la comunidad autónoma sube para este curso 2022-2023 un 3,3% respecto al anterior. El importe ha quedado fijado en 6,54 euros para usuarios habituales y 7,19 euros en el caso de usuarios esporádicos, según publica el Diario Oficial de la Generalitat

El Govern de la región congeló los precios durante 13 años en 6,2 euros para los usuarios fijos y en 6,8 para los esporádicos. Hasta 2020, cuando los subió justo después de la pandemia, quedando en 6,33 y 6,96 euros respectivamente

Publicidad

Debido a la ley de desindexación, para desvincular los precios de los servicios públicos del IPC, los órganos de contratación de todas las Administraciones se han decantado por la congelación de los precios durante toda la vigencia de los contratos derivados, como explican desde la patronal. 

Esta situación ha sido asumible por las empresas de la patronal que prestan el servicio del menú escolar. Hasta ahora. Si los precios no se revisan, el servicio que prestan las empresas de catering quedará comprometido. “Habrá empresas que no puedan seguir prestándolo y estarán abocadas a procesos de extinción o de absorción”, alertan desde la patronal.

La subida de los menús recaerá sobre las familias

El sistema de gestión de los comedores de los centros educativos públicos varía según la comunidad autónoma. Sin embargo, según el informe de Educa, una subida de precio de los menús para alinearlos con la alta inflación recaería sobre las familias. Según los datos de la organización, actualmente, el 74% del coste del comedor lo asumen las familias de forma directa.

“La única medida que garantizaría que una subida de los precios que se pagan a las empresas que dan el servicio de comedor no afectara a las familias sería que el comedor fuera considerado parte del derecho a la educación y, por tanto, de acceso universal y gratuito”, indica Macarena Céspedes, directora de Educo. 

Las consejerías de Educación consideran el servicio de comedor un gasto opcional, por lo que no asumen su gasto en su totalidad. “Las Administraciones públicas ayudan a afrontar el gasto del comedor a algunas familias a través de ayudas, pero son muy escasas”, añade Céspedes. “Si el precio sube, habría que aumentar estas becas para las familias, porque sus niveles de precariedad son cada vez más alarmantes”. 

Publicidad

Desde la patronal, además, explican que es el centro educativo quien fija el precio que pagan las familias por el menú escolar, “que no necesariamente coincide con el precio que paga a la empresa que gestiona el servicio de comedor”. 

Fuentes
  • Consejerías de Educación
  • María López, portavoz de Food Service España
  • Macarena Céspedes, directora de Educo
  • Informe de Educo sobre el precio de los comedores escolares

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.