De cambiar la iluminación a renovar vehículos: los 4,5 millones de Patrimonio Nacional para transición energética

patrimonio nacional transición energética
Palacio Real de Madrid | Fuente: Juan Francisco Gallego Amador (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 4 min

El complejo de la Zarzuela, donde reside la Familia Real; o la Mareta, donde pasa parte de sus vacaciones el presidente Pedro Sánchez, son algunos de los 14 edificios a los que Patrimonio Nacional va a destinar un total de 4,5 millones de euros con el fin de promover la transición energética y fomentar el uso de energías renovables.

Publicidad

Así lo recoge el Gobierno en una respuesta escrita ante la pregunta de Pablo Cambronero, diputado del Grupo Mixto que también ha solicitado información acerca de las obras de acondicionamiento en cuestión, los plazos de concurso, adjudicación y ejecución que maneja el Ejecutivo.

Se trata de una transferencia procedente del presupuesto del Ministerio para la Transición Ecológica que fue aprobada el pasado mes de junio por el Consejo de Ministros. Todas las acciones que se lleven a cabo con los 4,5 millones de euros se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En concreto, forman parte de la inversión relativa a la transición energética en la Administración General del Estado, cuya dotación total asciende a 1.070 millones de euros. 

Patrimonio Nacional hacia la transición energética: cambios en las instalaciones, infraestructuras y vehículos

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha sido el organismo encargado de definir las distintas actuaciones que se van a llevar a cabo por Patrimonio Nacional en el ámbito de la transición energética, que se dividen en tres tipos: rehabilitaciones parciales o integrales de los edificios, modernización de infraestructuras –referentes al alumbrado, la climatización y el autoconsumo– y la renovación del parque de vehículos.

Así, en varios edificios, como la Real Armería del Palacio Real, la ermita de San Antonio de la Florida o uno de los edificios del complejo de la Zarzuela, se va a sustituir la iluminación museográfica halógena y fluorescente por tecnología LED. También se cambiará el sistema de climatización actual por bombas de calor y se mejorará la envolvente térmica. 

Por otra parte, ocho edificios se van a beneficiar de la renovación del alumbrado exterior, tanto en el propio monumento como en la vía. Entre ellos se encuentran el Palacio Real de Aranjuez, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y el Palacio de la Almudaina. Igualmente, otros edificios religiosos como el monasterio de San Jerónimo de Yuste, el de Santa Clara de Tordesillas o el de Santa María la Real de las Huelgas van a modernizar su iluminación interior con el fin de promover su eficiencia y transición energética.

Publicidad
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial | Shutterstock

Además, en total se van a renovar siete vehículos de los asignados a estos edificios y se van a instalar 32 puntos de recarga para vehículos eléctricos. 

En su respuesta, el Gobierno indica que la fecha prevista para la finalización de todas estas actuaciones de transición energética debe ser antes del 31 de diciembre de 2023. En este sentido, desde el Ejecutivo apuntan que con independencia de las ampliaciones de plazo que se puedan aprobar, se debe acreditar la formalización de los contratos y encontrarse en fase de ejecución antes de que finalice el año que viene.

Otras inversiones de transición energética en el marco del Plan de Recuperación

Además de estos edificios cuya renovación va a ser financiada por Patrimonio Nacional, existen otras instituciones que también cuentan con acciones de este tipo enmarcadas en el Plan de Recuperación. Es el caso del Ministerio de Defensa, que el pasado mes de abril aprobó la inversión de casi 25 millones de euros en mejorar la eficiencia energética del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. 

Este proyecto incluye actuaciones muy similares a las que se van a acometer por parte de Patrimonio Nacional, como renovar todas las ventanas para mejorar el aislamiento térmico, adecuar los sistemas de climatización y cambiar la iluminación interior y exterior.

Publicidad

El Ministerio del Interior también cuenta con medidas de este tipo. El departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska firmó en noviembre de 2021 un acuerdo con el Ministerio de Transición Ecológica para invertir 396 millones de euros en acciones enfocadas en reducir la demanda energética y la dependencia de combustibles fósiles de las infraestructuras y edificios asignados a Interior, así como facilitar la transición a una movilidad de cero emisiones en las flotas de vehículos policiales. Este programa incluye 249 actuaciones en 188 municipios de toda España.

Fuentes