La última asamblea anual del comité de la Unesco ha inscrito 45 nuevos bienes en la lista de Patrimonio Mundial; entre ellos, los yacimientos prehistóricos talayóticos de la isla de Menorca. Con esta inscripción, España alcanza los 50 bienes declarados patrimonio mundial por la Unesco. Solo cuatro países superan este número: Italia, con 59 propiedades inscritas; China, que suma 57, y Alemania y Francia, con 52 bienes inscritos cada una.
Los primeros bienes de España incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco fueron la Alhambra y los Jardines del Generalife en Granada, las obras de Gaudí en Barcelona, el monasterio y sitio de El Escorial en Madrid, la catedral de Burgos y la actual mezquita catedral de Córdoba, que recibieron esta consideración en 1984.
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.
0 Comentarios