El Boletín Oficial del Estado (BOE) vuelve a ofrecer las cifras de patrimonio de los ministros nombrados y cesados en 2021, como lleva haciendo desde hace tres años.
El Ministerio de Hacienda es el encargado de publicar estos datos, pero solo incluye a los nuevos representantes de los ministerios y a los que se fueron en 2021. No así a los que se nombraron en 2020. Las declaraciones de patrimonio de los ministros que continúan en el cargo desde el inicio de la legislatura ya se publicaron hace un año, como te contamos en Newtral.es.
Los exministros con más patrimonio: Castells, Celaá y Duque
De entre todos los nombrados y cesados el pasado año, Manuel Castells es el exministro que más patrimonio tiene, según el contenido de estas declaraciones de bienes y derechos patrimoniales. Entre bienes inmuebles, depósitos, acciones, seguros y otros bienes tiene un patrimonio de 3.660.175 euros.
También se situó Castells en primera posición en 2020, en la comparativa del patrimonio de todos los ministros nombrados ese año, cuando comenzó el Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos.
El ex ministro de Universidades es, además, el que más pasivos (deudas y obligaciones) registra: 857.985 euros.
En segunda posición en volumen de patrimonio se encuentra la que fuera ministra de Educación y Formación Profesional hasta julio de 2021, Isabel Celaá. Su patrimonio está valorado en 1.265.071 euros.
La mayor suma la registra en acciones y participaciones en el capital social o en el fondo patrimonial de entidades jurídicas negociadas, tal y como registra el Ministerio de Hacienda. En 2021, Celaá tenía una deuda de algo más de 96.000 euros.
Las fichas de cada alto cargo que facilita Hacienda están desglosadas en bienes inmuebles, depósitos, acciones, seguros y otros bienes. También ofrece los pasivos. En la siguiente tabla se recogen estas cantidades:
Otro ministro cesado, Pedro Duque, el ex titular de la cartera de Ciencia también cuenta con un patrimonio de 1.253.422 euros. Él, en cambio, no declaró deudas en 2021.
Por su parte, el ex vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, registró un patrimonio de 478.940 euros y deudas por encima de los 221.500 euros.
El nuevo ministro con más patrimonio: Miquel Iceta
El orden de los nuevos ministros con más patrimonio, de mayor a menor, es el siguiente. En primer lugar el ahora ministro de Cultura y Deporte, antes pasó por la cartera de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta (848.664 euros).
Tras él, Pilar Llop, ahora ministra de Justicia (679.837 euros de patrimonio). Le sigue Félix Bolaños (412.692 euros) y Joan Subirats Humet, actual ministro de Universidades (401.682 euros).
Los ministros y ex ministros que no registran deudas patrimoniales
En los datos publicados en el BOE, la Administración registra los datos de las declaraciones de bienes y patrimonio de, en total, 22 políticos entre ministros (si fueron nombrados en 2012) y ex ministros (si fueron cesados ese año). Solo ocho de ellos declaran no tener deudas u obligaciones patrimoniales.
Entre los nuevos ministros, los que no tienen deudas son: José Manuel Albares Bueno, dirigente del departamento de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Raquel Sánchez Jiménez, Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Joan Subirats Humet, actual ministro de Universidades. Tampoco Diana Morant, de Ciencia e Innovación.
De los ministros ya cesados, no presentan pasivos patrimoniales: Pedro Duque (Ciencia), Carmen Calvo (Vicepresidencia primera), Juan Carlos Campo (Justicia), José Manuel Rodríguez Uribes (Cultura).
Los datos que presentan los altos cargos a Hacienda
Los datos publicados sobre el patrimonio de los altos cargos en el anterior ejercicio contienen pocos detalles. La información se reduce a un listado de siete conceptos, pese a que los altos cargos deben recopilar y entregar en los tres primeros meses de su nombramiento o cese son más minuciosos, según refleja la Ley de Altos Cargos.
La ley les obliga a entregar la última declaración anual presentada del impuesto sobre el patrimonio, siempre que tengan la obligación de presentarla, y si no, rellenar un formulario equivalente elaborado por la Oficina de Conflicto de Intereses.
También presentan una certificación de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria de estar al corriente de las obligaciones tributarias o, en su caso, de las obligaciones tributarias pendientes.
Además de la escasa pormenorización de la información publicada, tampoco se pueden comparar caídas o incrementos de patrimonio, ya que esta declaración no tiene especificada una fecha concreta en la que fue entregada.
Esta información no contiene la declaración de bienes y patrimonio de Nadia Calviño, Yolanda Díaz, Teresa Ribera, Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska, Reyes Maroto, Luis Planas, Irene Montero, Alberto Garzón ni José Luis Escrivá, porque su cargo no fue modificado en 2021.
Fuentes:
- Resolución de 24 de marzo de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21.5 de la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado
- Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado