El patrimonio histórico-artístico del Senado: 2.800 bienes sin seguro ni tasación

senadores taxis
Fuente: Stoyanh | Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

Pinturas de Menéndez Pidal o Miró, esculturas de Dalí o Chillida, o una amplia variedad de obras de orfebrería, textiles y mobiliario son algunos de los elementos que constituyen los casi 2.800 bienes del patrimonio histórico-artístico del Senado. Un conjunto que, a pesar de estar formado por autores y obras de reconocido prestigio, no cuenta con un seguro que las proteja. 

Publicidad

Además, actualmente el Senado no dispone de una tasación del valor de todos los bienes que integran su patrimonio histórico-artístico, según ha podido saber Newtral.es a través de una solicitud realizada a través de su Portal de Transparencia.

Tampoco se conoce cuál fue el precio de compra en el caso de las obras adquiridas por esa vía, o de los contratos para la realización de los 9 retratos que componen la Galería de Presidentes de la Cámara Alta. Entre ellos se encuentran los de Juan José Laborda, Esperanza Aguirre o Pío García-Escudero, entre otros.

En su respuesta, el Senado apunta a que esta tasación tendría “un elevado coste económico”. Además, destacan que solo reflejaría el valor económico de las obras en el momento de su realización, “lo que explica que no sea una información de la que el Senado deba disponer”.

De igual modo, la institución tampoco dispone de un registro con el precio que se pagó por las distintas obras. “Al tratarse en la mayoría de los casos de adquisiciones antiguas no consta el precio. Además muchos de los bienes se adquirieron por títulos distintos al de compraventa, tales como donaciones o legados, y otros forman parte del patrimonio del Senado a título de depósito”, indican. 

En la siguiente tabla se recoge la relación de los bienes que constituyen el patrimonio histórico-artístico de la Cámara Alta según el tipo y el número de obras.

Publicidad

El Reina Sofía y el Prado se encargan de la conservación del patrimonio del Senado

El Senado, además de no disponer de una tasación con el valor económico de sus obras, tampoco cuenta con un seguro que las proteja. Sin embargo, mantiene dos convenios con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Nacional del Prado. Estas instituciones son las encargadas de la conservación, restauración y asesoramiento de su patrimonio histórico-artístico.

Desde 1999, la Cámara Alta mantiene un acuerdo con el Reina Sofía. Este museo nacional se encarga, desde entonces, de la conservación y restauración de las obras de arte que son propiedad del Senado. Lo hace igualmente con otras obras que figuran en depósito en esta institución. Se prorroga anualmente por mutuo acuerdo de ambas partes y no genera obligaciones económicas.

Por su parte, el Museo del Prado se encarga de asesorar al Senado en diferentes las cuestiones relativas a su patrimonio de colecciones artísticas. Especialmente, desarrolla esta función en lo que respecta al préstamo de exposiciones o nuevas adquisiciones. También asume la valoración de las necesidades de restauración, condiciones de exposición, montaje, embalaje o transporte, entre otros. 

De este acuerdo, el único compromiso económico que se genera es la aportación de 18.000 euros que anualmente realiza el Senado a la convocatoria pública para la adjudicación de una beca de formación especializada en museología y conservación. 

Publicidad
Sala Manuel Giménez Abad | Web del Senado de España

El Congreso conoce el valor de compra del 28% de sus bienes artísticos

En el caso del Congreso de los Diputados, de los casi 7.000 bienes que aparecen registrados en su inventario –que continúan en proceso de valoración– solo se conoce el coste del 28% de los mismos.

[Los bienes del patrimonio histórico-artístico del Congreso: un valor incalculable]

Como ya contamos en Newtral.es, en su registro se pueden encontrar también todo tipo de bienes y objetos, desde cartones de Goya hasta sillas de comedor, espejos, apliques de pared o ceniceros.

Del total de bienes inventariados, tan solo el 10% tiene su precio en euros. Se debe a que su valor aparece en reales, pesetas o euros según la moneda de curso legal en el momento de la compra. Así, el valor de ese pequeño porcentaje de sus bienes histórico-artísticos supera los 1,6 millones.

Publicidad

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.