Desde exministros y secretarios de Estado hasta embajadores. El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado el listado del patrimonio presentado por 297 altos y ex altos cargos en 2022. Según los datos analizados por Newtral.es, de mediana —el valor central que resulta después de ordenar los importes— los altos cargos tienen bienes inmuebles valorados en 210.422 euros, aunque 13 de los 297 superan el millón de euros en esta categoría.
A la cabeza está la exembajadora de España en Hungría hasta 2022 y exsecretaria de la infanta Cristina, Anunciada Fernández de Córdova Alonso-Viguera con casi dos millones de patrimonio en inmuebles.
La lista también incluye a la exfiscal General del Estado y exministra de Justicia, Dolores Delgado, con inmuebles por valor de 1,08 millones y a la exministra de Educación, Isabel Celaá, con 406.132,47 euros en este concepto y 683.756 euros en acciones.
- Este listado se publica anualmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en él los altos y ex altos cargos declaran sus bienes y derechos patrimoniales, como los inmuebles, las acciones y las deudas. Sin embargo, como ya contamos, la información se reduce a siete conceptos, pese a que los altos cargos deben recopilar y entregar en los tres primeros meses de su nombramiento o cese informes más minuciosos, según refleja la Ley de Altos Cargos.
Este es el ranking de su patrimonio.
La exfiscal general del Estado, Dolores Delgado, en el top 10 de altos y ex altos cargos con más patrimonio en inmuebles de 2022
Un total de 13 altos y ex altos cargos superan el millón de euros en bienes inmuebles, es decir, propiedades como viviendas, edificios o fincas, entre otros. De estos 13, nueve son embajadores.
A la cabeza está la exembajadora de España en Hungría, Anunciada Fernández de Córdova Alonso-Viguera, con 2.324.009,79 euros. Le sigue Roman Oyarzun, exembajador en Dinamarca, ocupando este segundo puesto con 1,5 millones. En la sexta posición del ranking destaca Javier Torres, presidente del Consejo de Administración de la SAREB, con 1,26 millones de euros.
En el octavo puesto está la exfiscal General del Estado y exministra de Justicia, Dolores Delgado, con unos bienes por valor de 1,08 millones de euros, además de un depósito en la cuenta bancaria de 155.000 euros.
Los datos reflejan el valor catastral de esos inmuebles, pero no indican las posibles rentas inmobiliarias que puedan venir del mismo, tal y como explica a Newtral.es Benja Anglès Juanpere, experto en derecho financiero y tributario de la Universitat Oberta de Catalunya.
Los altos cargos nombrados y cesados tienen 36,2 millones de euros en acciones en bolsa, deuda, bonos…
En las declaraciones de patrimonio los altos y ex altos cargos de 2022 también se detalla la cantidad monetaria que posee cada uno en acciones y participaciones, aunque no se precisa en qué empresa. En estas declaraciones se diferencian dos tipos de acciones y participaciones: las de entidades jurídicas negociadas y las no negociadas.
Las primeras son las empresas que cotizan en Bolsa, deuda pública y bonos del Estado en las declaraciones patrimoniales. En total suman 40,1 millones de euros y el valor mediano de estas se ubica en 52.971 euros.
Los tres altos cargos con más acciones y participaciones en bolsa, deuda pública y bonos, según el documento oficial, son el embajador de Japón, Fidel Sendagorta que tras su nombramiento declaró tener 4,9 millones de euros. Tras él, en la distancia, se halla la exembajadora Anunciada Fernández de Córdova con 2,3 millones. En tercer lugar, se encuentra la directora general adjunta de conducta financiera y billetes, Elena Tejero, con 1,6 millones de euros.
En palabras del experto Anglès, el valor de estas acciones suele variar en función de cuando se consulte por la actividad del mercado. Así, la cifra declarada por los altos cargos corresponde a “un valor a una fecha concreta, pero no tiene por qué ser valor real a la hora de convertirlas [para venderlas]”.
Por otro lado, se encuentran las acciones de entidades jurídicas no negociadas —que son las sociedades mercantiles que no cotizan y que suelen ser empresas familiares—, de estas últimas en total poseen 17,7 millones de euros, entre los 297 altos cargos que presentan su declaración de patrimonio en 2022. En el caso de estas acciones “su valor siempre es permanente y no bajan o suben con respecto a la situación de mercado”, según el experto.
Aquí, en primer lugar destaca, de nuevo, el embajador de Japón, Fidel Sendagorta con 6,2 millones de euros, le sigue el presidente de la SAREB, Javier Torres, con 1,9 millones, y el exdirector general del tesoro y política financiera, Pablo de Ramón-Laca con 1,9 millones de euros.
El actual embajador en el Consejo de Europa tiene un pasivo de más de medio millón en su declaración de 2022
En cuanto a las deudas u obligaciones (como una hipoteca, créditos o el pago de un coche) es el actual embajador de España en la República Oriental del Uruguay, Santiago Jiménez, quien acumula una mayor cantidad de pasivo: 711.228,92 euros. Una cifra en negativo que supera a la suma total de sus bienes y derechos, 555.923,28 euros.
El segundo es el exembajador en Corea y actual embajador en el Consejo de Europa, Juan Ignacio Morro, aunque en este caso cuenta con unos bienes inmuebles valorados en más de un millón de euros, refleja una deuda de 656.960 euros.
Por encima del medio millón en pasivo — 513.000 euros— también está la exdirectora del Departamento de Coordinación Informativa de la Secretaría de Estado de Comunicación, Iolanda Mármol. Y en cifras cercanas a los 400.000 euros en obligaciones se encuentran los actuales embajadores de España en Nicaragua, en Letonia y Panamá; el actual director general de Carreteras y el director general del Centro Sefarad-Israel.
Sólo un alto cargo tiene más de un millón de euros depositados en cuentas bancarias
Los altos cargos nombrados y cesados también tienen por obligación que declarar cuánto dinero tienen en depósitos, en cuentas corrientes, de ahorro y cuentas financieras. En conjunto, los altos cargos tienen 40.463.518 millones de euros en depósitos bancarios y de mediana suelen tener 52.971 euros en sus cuentas.
(*) De todos ellos, sólo uno tiene más de un millón de euros depositados en cuentas bancarias. Se trata del embajador de España en la República de Corea, Guillermo Kirkpatrick, con 1,5 millones de euros.
Aquí puedes consultar el buscador con los 297 altos cargos nombrados y cesados durante el 2022 que han presentado esta declaración.
*Se ha modificado el texto donde figuraba que Ismael Aznar tenía 3.516.091,53 euros en «Depósitos en cuenta corriente o de ahorro». Los datos aportados por el propio ex alto cargo señalan que en sus cuentas hay 334.470,48 euros. Desde el Ministerio de Hacienda confirman a Newtral.es que Aznar pidió la subsanación del error. Sin embargo, dicho cambio no había sido trasladado al BOE cuando este se hizo público el pasado 27 de marzo.
Metodología
Desde Newtral.es se ha analizado la última resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública sobre el patrimonio de los altos cargos del 27 de marzo de 2023 nombrados y cesados en 2022. Los datos se corresponden con el último puesto para el que el cargo o ex alto cargo presentó su declaración de bienes y derechos patrimoniales. Por lo tanto, su puesto actual no tiene por qué coincidir con su puesto en estas declaraciones.
Los datos no reflejan quién es el alto o ex alto cargo con más patrimonio dado que las cifras aportadas no se encuentran desglosadas y no se puede conocer si existen ingresos por rentas, herencias o deudas hipotecarias, tal y como explica a Newtral.es Benja Anglès Juanpere, experto en derecho financiero y tributario de la Universitat Oberta de Catalunya. Aunque sí permiten conocer quién ha declarado y la cantidad que han manifestado tener.
Para los cálculos se ha utilizado la mediana, el valor central que resulta después de ordenar los importes, y no la media. Esto se debe a que la mediana frente a la media demuestra una estadística más resistente, tal y como explican el periodista de datos Kiko Llaneras en «Piensa Claro» y el matemático Josu Mezo. «La mediana suele ser un valor más ‘representativo’ que la media, en el sentido de que es un valor más cercano al de la mayoría de los sujetos», detalla en ¡Muera la media, viva la mediana!
- BOE | Resolución de 27 de marzo de 2023, de la Secretaría de Estado de Función Pública
- Eldiario.es «La exsecretaria de la infanta Cristina, al frente de Cultura en la Comunidad de Madrid»
- Benja Anglès Juanpere, experto en derecho financiero y tributario de la Universitat Oberta de Catalunya
- «Piensa claro» de Kiko Llaneras
- ¡Muera la media, viva la mediana! de Josu Mezo
Hola. Me temo que hay un error en la base de datos en lo que se refiere a mi patrimonio. De hecho, es un error que detecté y pedí que corrigieran en su día. Al realizar la declaración inicialmente tecleé un dígito (un 3) de más. Con posterioridad, el 20 de octubre de 2022, lo corregí. No deben haberlo actualizado en la base de datos. Ya lo he solicitado. Ismael Aznar.
Hola. Me temo que hay un error en la base de datos. De hecho, es un error que detecté y pedí que corrigieran en su día. Tecleé un dígito (un 3) de más al hacer la declaración inicialmente. Con posterioridad, el 20 de octubre de 2022, lo corregí. No deben haberlo actualizado en la base de datos.